Deportes
esta es la maldición que los ciclistas colombianos quieren sepultar en la carrera de este año

Colombia librará una nueva batalla en el Tour de Francia y cuatro serán los pedalistas del país que se encargarán de romper una maldición, pues hace cinco años que no se gana una etapa en la mejor carrera del mundo.
Santiago Buitrago (Bahrain), Harold Tejada y Sergio Higuita (Astana) y Einer Rubio (Movistar) serán los ciclistas colombianos, que integrarán el gran lote del Tour desde el próximo sábado.
Colombianos quieren romper mala racha en el Tour de Francia: hace cinco años no se gana una etapa
La última vez que los colombianos celebraron un triunfo fue el 16 de septiembre del 2020, cuando el boyacense Miguel Angel López se impuso en la jornada entre Grenoble y Méribel (Col de la Loze), de 1709 kilómetros.
Miguel Angel López. Foto:EFE
De ahí para acá ningún ciclista de la región ha podido cruzar en el primer lugar una raya de sentencia en una fracción, por lo que este será otro de los puntos claves para el Tour de la presente temporada.
López, además, purga una sanción de cuatro años tras confirmarse que el corredor usó la sustancia prohibida menotropin en el Giro de Italia del 2022.
MIguel Angel López. Foto:EFE
El corredor recurrió al Tribunal de Arbitramento del Deporte (TAS), quien desestimó el recurso interpuesto por el ciclista colombiano por la sanción de cuatro años que le impuso en mayo de 2024 el Tribunal Antidopaje de la UCI.
Buitrago, Tejada e Higuita ya tienen experiencia en el Tour, mientras que el boyacense Rubio lo disputará por primera vez.
Buitrago es el que parte con más opciones de figurar, de ir a disputar el triunfo de una etapa y la general.
Santiago Buitrago y Einer Rubio, en el Tour de Francia Foto:EFE y Prensa Movistar
El ciclista del equipo Bahrain llega con mucha expectativa. Será su séptima carrera de tres semanas en su historial.
El año pasado debutó en el Tour y ocupó la décima casilla en la clasificación general ganada por Tadej Pogacar.
Tejada hace una muy buena temporada, la mejor desde que está en Europa. El corredor huilense hará su octava ‘grande’ y su cuatro Tour.
Harold Tejada Foto:AFP
Fue 127 en la prueba del 2020, el 34 del 2023 y el año pasado acabó en la casilla 74, pero este año quiere ser protagonista, aunque su retiro por fractura en el pasado Critérium Dauphine es su talón de Aquiles.
Higuita quiere recuperar el nivel que exhibió en los primeros año en los que fue al ciclismo de Europa, ese es su sueño este año.
De 27 años, estará en el Tour, su sexta competencia de tres semanas y ya conoce lo que es estar en la mejor prueba del planeta.
Einer Rubio, en el Giro. Foto:EFE
Sergio Higuita se retiró en el Tour del 2020 y el año pasado logró terminar la competencia en el puesto 21.
Rubio fue octavo en el Giro de Italia, una carrera que conoce muy bien, pero ahora se enfrenta a su debut en el Tour, algo que lo tiene ilusionado.
Trabajará para su líder, el español Enric Mas, el líder de la escuadra del Movistar, pero con algunas opciones de figurar en la montaña.
“Ir al Tour de Francia a ayudarle a Enric Mas. No se ha hablado hasta el momento lo que vamos a hacer, pero él estará en buenas condiciones y nosotros podemos ir a buscar oportunidades de ganar etapas”, le dijo a EL TIEMPO tras el Giro de este año.
Nairo Quintana, figura de la etapa 12 del Giro de Italia Foto:AFP
Y agregó: “Eso me emociona. Hay que aprovechar la oportunidad para llegar muy bien. Considero que lo que hemos hecho en el Giro, el ritmo con el que venimos, nos ayudará a llegar en buena forma.
Colombia tiene 22 triunfos hasta el momento en la historia del Tour de Francia y este año la idea es que ese número suba.
Triunfos de etapa de Colombia en el Tour de Francia
1984 Luis Herrera Grenoble-Alpe d’Huez
1985 Luis Herrera Pontalier-Morzine-Avoriaz
Luis Herrera, figura de Colombia en el Tour de Francia. Foto:Archivo / EL TIEMPO
1985 Fabio Parra Morzine-Lans en Vercors
1985 Luis Herrera Aoutrans-Saint Etienne
1988 Fabio Parra Besancon-Morzine
1993 Oliverio Rincón Perpignan-Andorra
1994 Nelson Rodríguez Bourg-D’Oisans-Val Thorens
Santiago Botero, ciclista colombiano. Foto:Archivo / EL TIEMPO
1996 José Jaime González Gap-Valence
2000 Santiago Botero Braguignan-Briancon
2001 Félix Cárdenas Perpignan-Aix Les Thermes
2002 Santiago Botero Lanester-Lorient
2002 Santiago Botero Vaison la Romaine-Les Deux Alpes
2007 Mauricio Soler Vald’Isere-Briancon
Mauricio Soler, ganador de etapa en el Tour de Francia. Foto:AFP
2013 Nairo Quintana Annecy › Le Semnoz
2016: Járlinson Pantano Bourg-en-Bresse – Culoz
2017: Rigoberto Urán Nantua – Chambéry
2018: Fernando Gaviria, Noirmoutier-en-l’Île Fontenay-le-Comte, 201 km
2018: Fernando Gaviria, La Baule Sarzeau 195 km
2018: Nairo Quintana, Bagnères-de-Luchon – Saint-Lary-Soulan, 95 km.
2019: Nairo Quintana, Embrun – Valloire, 208 km
Tercera etapa del Tour. Foto:EFE
2020: Daniel Martínez, Châtelguyon – Puy Mary, 191 km
2020: Miguel López, Grenoble – Col de la Loze, 170 km