Connect with us

Economia

Sector industrial colombiano ve futuro optimista: continúa mejorando, según informe de Davivienda

Published

on


El sector industrial en Colombia no ha pasado por buenos días, pues desde hace poco más de un año ha enfrentado una fuerte contracción. La persistente caída en la inversión privada y en la demanda doméstica han ocasionado un rezago en la industria nacional, sumado a las altas tasas de interés, que han desincentivado el consumo de bienes durables.

Pese a esa situación, Davivienda publicó su más reciente informe de Índice de Gestión de Compras (PMI) del sector industrial colombiano, que logró un ligero crecimiento en junio, cuando el incremento sostenido de nuevos pedidos, animó a las empresas a aumentar su volumen de producción.

La industria manufacturera genera cientos de miles de empleos directos e indirectos, especialmente en sectores como alimentos, textiles, químicos y metalmecánica.

| Foto: Getty Images

“Las empresas mejoraron sus previsiones de producción para los próximos 12 meses. A pesar de ello, el ritmo de expansión de las ventas y la producción se moderó, mientras que la creación de puestos de trabajo se detuvo”, indicó el reporte.

Adicional a ello, el equipo de investigación detalló que las empresas también redujeron sus adquisiciones, lo que provocó un estancamiento generalizado de los inventarios de compras.

De otro lado, los indicadores de precios aumentaron con respecto a mayo, y el sector registró un repunte de las tasas de inflación de los costos de los insumos y de los precios de la producción.

Economía en Colombia

Aunque su participación ha disminuido en las últimas décadas, la industria sigue siendo una de las principales fuentes de valor agregado en la economía colombiana.

| Foto: Getty Images

“El Índice de Gestión de Compras (PMI) del sector industrial colombiano de Davivienda, ajustado por factores estacionales, que mide los nuevos pedidos, la producción, el empleo, los plazos de entrega de proveedores y los inventarios de compras, alcanzó los 51,0 puntos de junio e indicó el tercer crecimiento mensual consecutivo”, agregó el documento.

El informe también detalló sobre el panorama futuro, pues la confianza empresarial avanzó hasta su nivel más alto en cinco meses en junio.

Estas proyecciones optimistas se sustentan en la expectativa de que la formación del personal, la inversión en tecnología, la aprobación de cotizaciones pendientes y la apertura a nuevos mercados impulsarán el crecimiento de la producción en el año siguiente.

PEPSICO

La industria está en el centro de múltiples cadenas productivas, ya que transforma materias primas agrícolas y mineras en productos con mayor valor comercial.

| Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com