Economia
vea si debe declarar renta en las próximas fechas

El calendario tributario de la Dian ya está en marcha. Teniendo esto en cuenta, julio se convierte en un mes clave para los contribuyentes. No solamente aparece el vencimiento de fechas para declarar y pagar la segunda cuota del impuesto de renta para personas jurídicas, sino que se acercan los plazos para que las personas naturales declaren.
Esta autoridad es la encargada de fijar los topes que definen quiénes están obligados a pagar o a declarar. Teniendo en cuenta cuenta la información de este año, la autoridad aduanera toma como base los datos del año gravable 2024, junto con la Unidad de Valor Tributario (UVT), que fue fijada en 47.065 pesos.
Este mes hay que pagar y alistar los documentos necesarios para organizar los pagos pendientes. Hay que recordar que el no pago o pago extemporáneo de los impuestos acarrea sanciones y posibles investigaciones por evasión.
LEA TAMBIÉN
¿Quienes deben declarar?
Según la entidad aduanera, las personas naturales que hayan superado el patrimonio bruto de 4500 Unidades de Valor Tributario (211 millones de pesos) o hayan tenido ingresos, brutos iguales o mayores a 1400 UVT (69’718.000), esto también incluye compras, consumos, consignaciones y depósitos. Se debe declarar si se es responsable de IVA al 31 de diciembre de 2024.
Debe pagar si es responsable de IVA. Foto:iStock
Si una persona o empresa cumple con alguno de estos requisitos, está obligada a declarar, incluso si no hay un saldo a pagar. La sanción por extemporaneidad parte desde el 5% mensual sobre el valor del impuesto y genera intereses de mora. Es por eso que julio se vuelve un mes fundamental para anticiparse al pago.
Fechas importantes de julio
Durante este mes que comienza, varios contribuyentes tendrán que pagar la segunda cuota del impuesto de renta. Las personas jurídicas contribuyentes que pertenezcan al Régimen Tributario Especial, tienen una fecha de vencimiento del impuesto que varía del 9 al 22 de junio, según el dígito del NIT. La cuota corresponde al año gravable 2024.
Además, quienes estén en el Régimen Simple de Tributación deben hacer efectivo el pago del anticipo bimestral que corresponde a los meses de mayo y junio. El plazo máximo es hasta el 22 de julio.
LEA TAMBIÉN

En este mes aparece también el vencimiento para el pago cuatrimestral del IVA, este pago solo aplica para aquellas personas que tienen ingresos inferiores a las 92,000 Unidades de Valor Tributario ($4.581.508.000) y del Impuesto Nacional al Consumo, ambos con las mismas fechas de vencimiento que los otros mencionados.
Debe pagarlos a tiempo. Foto:iStock
Para personas naturales
Todavía queda tiempo: el plazo de las personas naturales para poder declarar renta comienza oficialmente el 12 de agosto. Bajo el marco de esta fecha, julio se convierte en el mes ideal para revisar si se está obligado a declarar renta, con los requisitos mencionados anteriormente.
El plazo para la declaración se extenderá hasta el 24 de octubre, según los últimos dígitos del NIT o cédula. Es ahí cuando estar al día no solo evita sanciones e intereses, sino que puede fortalecer la relación de la persona o la empresa con los bancos y otras entidades, además de evitar contratiempos y sobrecostos.
RICARDO CASTAÑEDA.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.