Connect with us

Economia

Japón mira a México como aliado clave ante guerra comercial, sobre todo a MiPymes

Published

on



Relación comercial de México y Japón

La gira dejó una certeza: el interés japonés por México no es simbólico. Japón es el principal inversionista asiático en el país, con más de 38,000 millones de dólares acumulados, y el tercer socio comercial de México en Asia. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 23,648 millones de dólares.

La balanza comercial se inclina a favor de Japón.

Exportaciones mexicanas: 4,387 millones de dólares

Importaciones desde Japón: 19,261 millones de dólares

Lo que México más exporta a Japón:

  • Minerales de cobre y sus concentrados
  • Plata en bruto
  • Teléfonos móviles y maquinaria de datos

Lo que más importa desde Japón:

  • Autopartes
  • Automóviles
  • Productos laminados de acero

Oportunidades detectadas para México. Las empresas japonesas consultadas —como Toyobo, Gogyofuku, Panasonic, Kyocera, Omron y NTT DOCOMO BUSINESS— manifestaron interés en ampliar relaciones con proveedores mexicanos.

Los sectores clave identificados fueron estos:

  • Agroalimentos: frutas, vegetales, productos procesados y bebidas
  • Industria médica: dispositivos, insumos y componentes
  • Electrónica: manufactura de partes y ensamble especializado
  • Automotriz: proveeduría de autopartes y sistemas eléctricos
  • Logística y agricultura: integración de tecnologías 5G e inteligencia artificial

Lecciones de Japón para el empresariado mexicano. Durante la misión, la delegación mexicana observó prácticas replicables:

  • Modelos de negocio con visión de largo plazo
  • Inclusión laboral como parte de la cultura empresarial
  • Diversificación estratégica ante choques externos
  • Foco en calidad, sostenibilidad e innovación tecnológica

A pesar de estos avances, también surgieron señales de alerta. México no figura en la Expo Mundial Osaka 2025, con una vitrina clave para atraer turismo e inversión. Coparmex considera que el país no puede seguir ausente en este tipo de espacios globales.

Apuesta por las MiPyMEs mexicanas. Durante la visita a la Embajada de México en Tokio, funcionarios y empresarios coincidieron en que abrir el mercado japonés para las pequeñas y medianas empresas mexicanas puede traducirse en más empleo, innovación y cadenas de valor más robustas.

El mensaje de fondo: frente a un escenario de incertidumbre global, México tiene una ventana abierta con Japón. Aprovecharla requiere visión, estrategia y un entorno económico confiable.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *