Colombia
Ant Promete Entregar El Doble en Esta Región Antes de Terminar Agosto

En la estepa Ardiente del Magdalena, Donde el Sol Cae a Plomo Como una Maldición Antigua y Los Ríos Llevan El Lamento de Cien Años de Soledades, La Tierra Sagrada regreso a un Manos de los Campesinos.
No es un milagro de Esos que se cuentan al atardecer, ni el susurro de un fantasma ancestral. La Agencia Nacional de Tierras ha Llevado la Reforma Agraria Que, Más que un simple Acto Administrativo, ES Una Deuda Saldada Con el TIempo y Con el Alma de Los Campesinos.
Lea También
Nueve Mil hectáreas en un solo mes, recuperadas de la Sociedad de Activos especiales (Sae) y del fondo de reparación Para las víctimas (FRV), Predios que durante Años Languidecieron en el Limbo de la Burocracia
Felipe Harman Ortiz, Director de la Ant.
Tierra Prometida para la Gente que la Labra
Hormiga en magdalena Foto:HORMIGA
En tres asambleas campesinas, celebradas Bajo El Cielo Inmenso de Santa Ana, Ariguan y Fundación, La Ant Entregó 4.500 hectáras. En un Acto, Más que Simbólico, El Gobierno Entregó Pedazos de Un Sueño Largamento postergado.
Municipios de Estos, Ubicados en el Sur y Centro del Magdalena, Han Sido testigos de un Peregrinaje de Cerca de 5.400 Campesinos y Campesinas, Que Llegaron con la Esperanza Colgada al Hombro y el CANSANCIO DE GENERACIONES EN LA MIRADA.
Este Avance no es un Capricho del Destino, Sino Parte de Un Plan de Choque Que, Con la Urgencia de Una Tormenta Veraniega, Donde Las Autoriaddes Prevén adjudicar 4.500 hectáreas más antes de que agosto se desvanezca en el calendario.
“Nueve mil hectáreas en un solo mes, recuperadas de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y del Fondo de Reparación para las Víctimas (FRV), predios que durante años languidecieron en el limbo de la burocracia, sin materializarse en la justicia que clamaban quienes fueron despojados por El Conflmo Armado en El Magdalena “, Señaló Felipe Harman Ortiz, Director de la Ant.
Lea También

Santa Ana: Lágrimas de Felicidad
en la Tierra del Olvido
Hormiga en magdalena Foto:HORMIGA
En Santa Ana, El Pasado Domingo Más de 2.000 Campesinos se Congregaron Bajo un sol que prometía COSECHAS. FUE LA Primera Asamblea Campesina de la Subregión Sur del Magdalenaun espacio donde el aire vibraba con la emoción de lo que estaba por venir.
Allí se anuncio la Entrega de Más de 2.000 hectáras A organizaciones Campesinasun Acto que no solo reafirmaba el Compromiso del Estado con la reforma Agraria, Sino que SEMBRABA UNA SEMilla de Justicia Territorial.
“Hoy, con lágrimas de felicidad, les digo: hemos resistido al hambre ya ver cómo se pierden nuestras cosechas. Pero aquí estamos, presentes, un pueblo valiente que resiste y que tenemos toda la esperanza de que, por fin, vamos a tener tierra para cultivar, que es lo que sabemos ¡Hacer.
Este Espacio de Diálogo, Que También Contó Con la participación del Director Territorial Caribe, Damián MARañón Romero, lo que Permitió Tejer Consensos Con las Comunidades, Como Quien Une Hilos de Un Telar Invisible, Para Aviszar en la Adjudicació de de los Predios.
Lea También

No SE Trata Solo de Entregar Papeles, Sino de Facilitar el Arraigo Rural y Reactivar la economía Agrícola local. RECUPERAR TIERRAS PRODUCTUCTIVAS Y Destinarlas A Familias Campesinas Significador Dignidadidad, Oportunidades Garantizar Y Sembrar Futuro en El Campo Colombiano
Felipe Harman Ortiz, Director de la Antigir
Hormiga en magdalena Foto:HORMIGA
Un Proceso Que, Más Allá de los Papeles, Busca Acelerar El Acceso a la Tierra y Saldar Deudas Históricas con la Ruralidad Magdalenense, Deudas que Pesaban Como Piedras en el Alma de Los Labriegos.
“Llevamos 100 Años en los que Jamás se materializó el Derecho del Campesinado A Ser Propietario de la Tierra. Se Acaparó la Tierra del Estado y, Pese a Todas esas Dificultades, Hoy el Presidente del Presidente de la Gobierno. Agregó Felipe Harman, Director General de La Agencia Nacional de Tierras, Con la Voz de Quien Narra una Epopeya.
“Nuestro objetivo es que las tierras llleguen rápidamete a Manos Campesinas. Queremos Seguir Entregando más y Demostrar Que la Reforma Agraria es Necesaria para Transformar El Magdalena”, Agregó El Director, Destacando Que El Proceso Avenza Conconcent ARCETOS A CONCRETOS.
Lea También

Ariguaní: La Urgencia de la Tierra y
La Esperanza que Crece
MUJERES Reciben Tierra de la Ant Foto:HORMIGA
El Domingo por la Tarde, El Director Harman y Patricia Caicedo Omar, Asesora Nacional de la Dirección General de la Ant, Continuaron Su Recorrido por el Centro del Magdalena.
El Nueva era de Destino Ariguaní, un territorio que, como viejo mapa, Maestra los Altos Índices de Necesidades Básicas Insatisfechas, La Concentración de Solicidades de Tierra y la Presencia de Predios Que, como Fantasmas, Esesperaban ser recepera.
Ante Más de 1.000 Asistentes a la Asamblea Campesina del Municipio, La Ant y las organizaciones de las rurales Tejieron un Nuevo Capítulo. Identifican beneficiarios y consolidaron compromisos para la adjudicacia de tierras, como quien desata desata nudos de un Viejo Lazo, en favor de las comunidadas rurales de la zona.
Fue Un Pacto Sellado Bajo El Cielo Abero, Entre la Promesa de la Tierra y La Esperanza de Un Futuro Mejor.
“Estamos Demostrando Que la Reforma Agraria es Avanza Avanza cuando Hay Volunte Polítaza y Trabajo Articulado. Con Estas Entregas Queremos que los Campesinos se sientan Respaldados y Que la Tierra Vuelva a Cumplir su Funcion Social”, Sedaló Patricia Caicada, CONACIOA Visto el Cambio. La Experta expresó que está entrega de tierras eran un bálsamo para el alma de quienes habían esperado tanto.
“Muy Pronto Entregaremos 1.700 Hectáreas Más, Realizaremos Dos ruedas de Negocios para comprar tierra y Avanzaremos en la recuperación de Tierras de la Sae que Hoy Están Indebido Ocupadas por Privados”, aísó el Director de la Ant.
Manifiesto de Quien Además: “La Fuerza del Campesinado Organizado Marcará El Runve de la Justicia Agraria en Colombia. ¡Vamos por más, con una reforma agraria que siga dando dando resultados!”.
Fundación: El Chimborazo y La
Promesa de un Nuevo Mmanecer
El Recorrido Concluyó El Lunes en El Municipio de Fundación, Donde la Agencia Nacional de Tierras, Ante Más de 1.300 Campesinos, Confirmó la recuperación del predio la conquista, Un Nombre que Ahora Hace Parte de la Memoria de los Campesinos de Este Región.
Allí, El Funcionario anunció Avances decisivos en el Caso Emblemarto de El Chimborazo, Una Tierra Que, Por Fin, Sería incluida en una sentencia de reparación Colectiva.
En Las Próximas Semanas, Estas Tierras, Cargadas de Historia y de Sueños, Serán Entregadas A Las Familias beneficiarios. Y no solo Eso: Se Pondrá en Marcha un proyecto productivo, como un ácrbol que echa raíces para impulsar Desarrollo y Garantizar Sostenibilidad Económica.
“Estamos viviendo el Mejor Momento en el Campo. Durante Décadas Hemos Estado en completo Contrato, Pero Hoy nos Sentimos Respaldados por Un Gobierno al Que Le Interesa Que El Campo Crezca y Que deJemos de Pasar Necesidades por la Falta de Inversió. de la Pobreza en la Que Hemos Vivido ”, Dijo Fernando Medina, Presidente de la Asoción Agrícola de Algarrobo, Quien expresó con la Alegría de Quien ve Milagro. Sus Palabras Fueron para la comunidad que lo escuchaba un himno a la esperanza.
La Asesora Regional de la Agencia, Patricia Caicedo, Informó que en Los Próxos Días se realizará una Visita a la Sierra Nevada para concierto con los pueblos indígenas un modelo de ocupacia acorde con sus práctica y necesidadesun diálogo entre el Pasado y El Futuro.
Al Mismo Tió, el Director Harman Reveló que el Presidente Gustavo Petro Farmará PROXIMAMENTE EL Decreto que oficializa la Entrega a la Agencia Nacional de Tierras de Todos los predios Administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Por Esta Razón, SO Solicitó la Colaboracia de los Comités Municipales de Reforma Agraria y de Las Comunidades Rurales para Identificar Las Fincas de la Sae en El Departamento del Magdalena, Como Quien Busca Tesoros Escondidos Para Devólverlos A Sus Legí Dueños.
Finalmento, Se Propuso la Creación de Un Comité Junto con las Comunidadas Negras del Caribe para Fortalece e Impulsar Con alcalde Alcance la Reforma Agraria étnica y territorial en la región, una reconocinomiento de la ONU a la diversidad de voces qué claman pordicia en la tierra.
‘La reforma agraria es para
Sembrar Dignidad, Cosecar Futuro ‘, Harman
ESTAS Acciones, Que se Despliegan Como un mapa de Nueva Esperanza, Reflejan el Compromiso de Un gobierno nacional que busca saldar deudas históricas con el campesinado del magdalena.
“No se trata solo de entregar papeles, sino de facilitar el arraigo rural y reactivar la economía agrícola local. Recuperar tierras improductivas y destinarlas a Familias Campesinas Signa Devolver Dignidad, Garantizar Oportunidadades y cubhuro Futuro Futuro colombiano.
El Funcionario reafirma que la reforma Agraria es mucho más que entregar hectáreas: “Es Dignificar La Vida Rural, Reconcer El Derecho a la Tierra y construye una Colombia Más justa y Equitiva desde sus raíces”.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘explotación sexual en cartagena: voces silencias’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena