Connect with us

Economia

Índice del Pollo Asado de julio 2025: Medellín tuvo el precio más alto y Cali fue el que más disminuyó

Published

on


Medellín presentó el precio más alto, superior a los 44.000 pesos, evidenciando variaciones en costos – crédito Canva

Ya salió el nuevo índice del Pollo Asado que realiza el diario económico La República, y que expone los datos inflacionarios del mes de julio del 2025. Se evidenció que esta variable continuó a la baja en el mes pasado.

El sondeo mide la inflación en las principales ciudades del país, con la lectura de los precios del tradicional pollo asado.

En su última versión, Cali mostró el mayor descenso anual, con una reducción de 52,82% en el valor de este producto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En cambio, Medellín encabezó la lista de precios, con un promedio de $44.300 por unidad, y superó a Cartagena, donde el promedio alcanzó los $43.200, que fue la ciudad con la variación más alta en los últimos meses.

En Medellín está el pollo
En Medellín está el pollo asado más costoso del país, según el Índice del Pollo Asado – crédito Alcaldía de Medellín

Por su parte, Tunja lideró la variación anual, al reportar un aumento de 18,76% al comparar julio de 2024 con julio de 2025, seguida por Medellín, con una variación positiva de 2,2%.

En contraste, Villavicencio, Cartagena, Cúcuta, Bogotá y Cali presentaron disminuciones en el precio durante el mismo periodo, informó el diario especializado.

En Cali, el pollo asado costaba cerca de $56.800 en julio de 2024 y bajó a $37.200 un año después. El promedio en las principales ciudades pasó de $43.500 en julio de 2024 a $39.400 en julio de 2025, lo que representó una caída total de 10,3%.

Este movimiento anticipó una tercera caída consecutiva de la inflación durante el presente año.

Al respecto, Corficolombiana proyectó una variación mensual del IPC de 0,19% y una tasa anual de 4,81%, su nivel más bajo desde octubre de 2021.

César Pabón, jefe de investigaciones económicas de la entidad, indicó en conversación con el medio que “la inflación anual está llegando al fin del ciclo de descenso. El pronóstico es que, después de julio de 2025, el indicador se acelerará levemente y cerrará el año en 5%”.

La corporación financiera atribuyó la moderación a la reducción en los precios del gas y estimó que la inflación anual de los bienes regulados se ubicaría en 5,3%.

16/12/2022 Banco de la República,
16/12/2022 Banco de la República, el banco central de Colombia
ECONOMIA
BANCO DE LA REPÚBLICA

Pabón agregó: “La inflación anual sin alimentos se mantendría estable en 4,94%; en contraste, la inflación sin alimentos ni regulados aumentaría ligeramente hasta 4,83%, desde 4,77% en junio”.

En ese sentido, Corficolombiana proyectó el cierre del año con una inflación de 5%. Previó además que el Banco de la República podría recortar la tasa de interés en 25 puntos básicos y ubicarla en 9%, apoyándose en la moderación de la inflación de julio, como publicó el diario.

Por su parte, Germán Machado, economista y profesor de la Universidad de los Andes, estimó también para el medio que para julio una inflación mensual de 0,23% y anual de 4,85%.

Sobre esto afirmó que “esto significa que no se reducirá y que vamos a tener que habituarnos a una inflación entre 4,7% y 5% en lo que resta de 2025. En este momento, la visión apunta a cerrar el año con una inflación en el rango entre 4,8% y 5,1%”.

Los precios promedio del pollo
Los precios promedio del pollo asado bajaron a 39.000 pesos, reflejando un descenso significativo – crédito Surtidor de aves

Machado señaló que el incremento vendría de sectores como alojamiento y servicios públicos, además de productos farmacéuticos, cerveza, muebles, bienes de aseo y tarifas de agua y gas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *