Economia
A 7 semanas de entrada en operación del sistema de pagos inmediatos Bre-B, Ana María Prieto, su directora, da algunos consejos de seguridad a usuarios

A escasos 50 días para que entre en operación Bre-B, el sistema de pagos inmediatos desarrollado por el Banco de la República, cerca de 8,8 millones de personas han registrado más de 20 millones de llaves, de las 30 millones que tiene proyectadas la entidad que estarán activas el próximo 22 de septiembre, esto es, el 66 por ciento de la meta.
En ese propósito las entidades financieras mantienen una agresiva campaña tratando de que sus clientes y usuarios registren sus llaves a través de estas otorgando premios, mientras que la directivas del banco central, han desplegado una estrategia informativa que incluye no solo guías para que las personas conozcan a fondo de que se trata este nuevo ecosistema de pagos, cómo opera, sus beneficios y cómo vincularse, sino también entregando recomendaciones para que no caigan en las trampas de los delincuentes que están usando la marca para robar a las personas.
EL TIEMPO conversó con Ana María Prieto, directora de Bre-B, quien hizo un balance detallado del estado de alistamiento de dicha plataforma a escasos días de su entrada en operación, dio una serie de recomendaciones y despejó algunas dudas que todavía existen en relación con esta aplicación que traerá grandes beneficios para los colombianos y la economía, en la medida que contribuirá a que haya una reducción significativa del uso del dinero en efectivo.
LEA TAMBIÉN
A la fecha más de 8,8 millones de personas han registrado sus llaves en Bre-B ¿qué decirles a aquellos que aún no lo han hecho?
Enfatizarles que Bre-B, que es el nuevo sistema de pagos inmediatos que trabaja el Banco de la República con toda la industria financiera del país, cuenta con altos estándares de seguridad y les va a facilitar a los colombianos recibir pagos de manera instantánea desde cualquier cuenta bancaria utilizando la llave, que dicho sea de paso, no es una clave, sino el mecanismo que me permite recibir un pago electrónico de manera sencilla a cualquier hora del día, cualquier día de la semana.
¿Cuántas llaves puede tener una persona?
La regulación no ha limitado el número de llaves que pueda tener un usuario. Sin embargo, hay cuatro tipos que se pueden asociar al número celular, el número de cédula, el correo electrónico o a un nombre alfanumérico (números y letras). Pero si yo tengo muchas cuentas bancarias o varias cuentas en una misma entidad puedo asociar todas esas cuentas a una llave diferente para que a través de estas reciba pagos con Bre-B. En realidad es algo que cada persona tiene libertad de decidir y esa decisión está basada en la conveniencia y preferencia de cada individuo, sin ninguna limitación.
Bre_B Foto:Banco de la República
¿Qué va a pasar después del 22 de septiembre?
En este momento estamos trabajando con toda la industria financiera y de pagos preparándonos para ese momento, estamos en etapa de pruebas, de calibración de conexiones, ultimando todos los sistemas tanto del Emisor como de la misma industria para poder soportar los pagos a partir del 22 de septiembre. El 14 de julio iniciamos el registro de las llaves con 39 entidades y cinco sistemas conectados; hoy ya son 174 las entidades participantes, se han sumado más de 130 cooperativas que para nosotros es motivo de orgullo porque Bre-B está conectando al país, a cientos de agentes que antes no tenían acceso al pago inmediato o digital y eso solo nos abrirá muchas oportunidades y bienestar a los colombianos.
¿Bre-B hará desaparecer billeteras como dale!, Nequi, Daviplata, entre otras?
No. con la entrada de Bre-B las personas continuarán utilizando sus billeteras para pagos que realicen entre esos mecanismos, solo que seguirán como hasta ahora, es decir, no podrán recibir pagos o transferencias de dineros de otras entidades del sistema financiero (bancos, cooperativas, microfinancieras), lo que sí permite este nuevo ecosistema.
LEA TAMBIÉN

¿Cómo operará la llave en ese ecosistema?
La llave es el mecanismo a través del cual, como usuaria, podré enviar dinero a cualquier cuenta en cualquier entidad financiera. Entonces, desde la zona breve que está habilitada en cada uno de esos establecimientos financiero desde el 14 de julio, y donde la persona se registró podrá digitar la llave de cualquier colombiano que también lo haya hecho para hacerle una transferencia de dinero, y en máximo 20 segundos el dinero le llegará.
Como son transferencias de dinero ¿les preocupa el tema de seguridad?
Sin duda. Desde la semana pasada el Banco de la República lanzó una campaña de seguridad junto con toda la industria financiera y de pagos del país, con cuatro recomendaciones puntuales a los usuarios. La primera, es que Bre-B no es una nueva aplicación ni una nueva entidad que se esté ofreciendo al público sino un servicio que ofrece la entidad financiera donde la persona tiene una cuenta (banco, compañía de financiamiento, cooperativa, microfinanciera), ese servicio es el que permite enviar dinero desde una cuenta y recibirlo en otra sin importar la entidad de destino.
Ese servicio, para que la gente lo tenga muy presente, no tiene ningún costo de registro ni por uso, es absolutamente gratuito. El proceso de registro de la llave la persona lo debe realizar de manera individual y autónoma desde la aplicación o canal digital de su entidad financiera. Luego de esa autenticación no se requiere de intermediarios, ni entregar información a terceros, por lo que tampoco necesita completar el proceso con ningún mensaje de texto, ni correo electrónico, ni llamada. Y muy importante a tener en cuenta es que la llave no es la clave, es el nombre de la cuenta para poder recibir un pago electrónico en tiempo real.
Campaña de seguridad del Banco de la República para usuarios de Bre-B. Foto:Banco de la República
En caso de ser víctima de los delincuentes ¿A dónde debe dirigirse el usuario afectado?
Muy importante, la recomendación es dirigirse inmediatamente con la entidad financiera en la que tiene registrada la llave y lo puede hacer a través de los canales de atención al usuario que tienen dispuestas las entidades para alertar de cualquier situación o sospecha de irregularidad en la transacción.
¿Qué pasa si el 22 de septiembre no he registrado una llave en ese sistema?
No pasa absolutamente nada porque la invitación a que usted registre la llave arrancó el 14 de julio, pero no tiene fecha final, lo podrá hacer en cualquier momento hacia adelante. La persona podrá registrar sus llaves, modificarlas, cancelarlas, cambiarlas a otra entidad sin ningún problema.
Si una persona no tiene una cuenta bancaria puede registrarse en Bre-B
No, se necesita tener una cuenta porque la llave lo que hace es darle un nombre de fácil recordación precisamente a esa cuenta para que por esa vía le puedan enviar dinero a esa cuenta.
En las pruebas realizadas, ¿se está cumpliendo el tiempo máximo de 20 segundos para las transferencias?
Sí, en esos pilotos se ha tenido un comportamiento normal dentro de los parámetros establecidos y cumpliendo esa máxima promesa de 20 segundos. Hoy en Colombia, en los sistemas que ya vienen operando y que se integrarán a Bre-B se hacen más de 60 millones de transacciones al mes. Entonces, esa experiencia que es muy rica es la que está nutriendo el alistamiento del ecosistema.