Colombia

Ábalos solicita al Tribunal Supremo que indague sobre la filtración de su declaración en el “juicio paralelo” que asegura estar enfrentando.

Published

on

El anterior ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha solicitado al Tribunal Supremo (TS) que indague sobre la filtración a la prensa de los vídeos de su testimonio, así como de su exasesor Koldo García y del supuesto intermediario de la trama, Víctor de Aldama, ante lo que él considera un “juicio paralelo”.

En un documento presentado este viernes, al que Europa Press ha tenido acceso, el que fuera el ‘número tres’ del PSOE hace referencia a las grabaciones que él, Koldo y De Aldama realizaron de forma voluntaria los días 12, 16 y 17 de diciembre, y que fueron publicadas el jueves por la tarde.

“Se está observando, a través de los medios de comunicación, especialmente en varias cadenas de televisión, el juicio paralelo al que está siendo sometido mi cliente en esta causa”, indica su abogado.

La defensa se muestra consternada por la difusión de las declaraciones en la prensa, antes de haber recibido las grabaciones. “El primer conocimiento de estas declaraciones debe ser para el Ministerio Fiscal y las partes personadas, no para los medios de comunicación, como ha sucedido”, argumenta.

Por consiguiente, el exlíder socialista ha solicitado al instructor del caso, Leopoldo Puente, que “inicie una investigación sobre la filtración ocurrida, así como sobre la que se ha producido anteriormente”.

Ábalos también ha hecho pública la presentación de este documento en la red social X, lamentando que ya llega “tarde”, pues “el propio escrito ha sido filtrado a los medios”.

“Ahora que tanto se habla de ‘filtraciones’ y dado que estoy sufriendo esto desde hace tiempo, hoy he sentido la necesidad de pedir al magistrado Leopoldo Puente que comience una investigación sobre la filtración a los medios de comunicación de las imágenes de mi declaración en el Tribunal Supremo el pasado 12 de diciembre, sin que hasta la fecha se haya trasladado a mi defensa en el ‘Caso Delorme'”, ha comentado.

“Desde el comienzo de esta causa, ha habido una constante serie de filtraciones de elementos de una investigación que es reservada, con el fin de crear un juicio mediático paralelo y socavar mi reputación personal, social y política. Es lamentable comprobar que esto continúa sin cesar, cuando en otros casos de notoriedad la situación es tratada como un delito de ‘lesa humanidad'”, añadió.

“NULIDAD ABSOLUTA”

Por otro lado, Ábalos ha presentado un recurso de súplica solicitando la nulidad de la investigación, argumentando que la Sala de lo Penal del TS solicitó formalmente el suplicatorio al Congreso de los Diputados, sin permitir que la defensa pudiera presentar un recurso.

Detalla que el 18 de diciembre, el magistrado Puente decidió solicitar el suplicatorio a la Cámara Baja y, al día siguiente, la Sala Segunda lo tramitó. No obstante, la decisión del instructor le fue notificada el mismo 19 de diciembre y fue recurrida el día 20, alegando “nulidad absoluta” al considerar que “se había vulnerado el derecho a la inmunidad parlamentaria” de Ábalos.

Entre otras justificaciones, en ese primer recurso el exministro argumentaba que estaba siendo objeto de una investigación ilegal por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que interceptó un sobre destinado a él, cuando ya investigaba el ‘caso Koldo’, pero sin que pudiera dirigirse contra él debido a su condición de aforado.

“Este recurso no ha sido aceptado o rechazado (hasta la fecha actual) por el magistrado instructor, lo que implica una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva”, afirma la defensa en este recurso de súplica.

EL PP, EN DESACUERDO CON ANULAR LA CAUSA

Al mismo tiempo, la acusación popular encabezada por el Partido Popular se ha manifestado en contra de dicho recurso presentado por Ábalos. Los ‘populares’ destacan que el exministro “no ha sido sujeto de ninguna medida restrictiva de derechos fundamentales establecidas en esta causa, manteniéndose rigurosamente sus prerrogativas como diputado”.

“Es distinto que, en el contexto de las diligencias de investigación legítimamente acordadas y ejecutadas en relación a los investigados, emergieran datos identificativos de un nuevo participante, presunto integrante de la organización criminal que se indaga, como es José Luis Ábalos”, sostiene el escrito del PP.

Para los ‘populares’, “no se puede aceptar que un único acto de investigación, supuestamente ilícito” —que la formación refuta— “contamine de nulidad todos y cada uno de los indicios recogidos indirectamente con respecto al señor Ábalos por otros medios independientes y ajenos al precedente”.

“Lo que no puede esperar el aforado es que nuestros jueces y tribunales ignoren los indicios de su implicación en hechos presuntamente delictivos. Esa no es la finalidad del aforamiento ni del privilegio de la inmunidad”, concluye el PP.




Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil