Economia

Abra Group, matriz de las aerolíneas Avianca y GOL, prepara su debut en Wall Street

Published

on


Abra Group Limited, el conglomerado que controla a las aerolíneas Avianca (Colombia) y GOL (Brasil), dio un paso clave hacia su ingreso a los mercados de capital de Estados Unidos. La compañía informó que presentó de manera confidencial ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de dicho país, un borrador de declaración de registro en el Formulario F-1, en relación con una posible oferta pública inicial (IPO) de sus acciones ordinarias.

Abra Group tiene su sede en el Reino Unido y es un importante conglomerado de transporte aéreo en América Latina. Fue creado en 2022 como resultado de la unión de Avianca y GOL bajo una sociedad holding común.

LEA TAMBIÉN

De concretarse la operación, Abra Group se convertiría en uno de los pocos grupos aéreos latinoamericanos con presencia directa en Wall Street, una movida que busca aprovechar la recuperación del tráfico aéreo regional y la consolidación de sinergias entre las dos aerolíneas más grandes de América Latina en sus respectivos mercados.

En un escueto comunicado de prensa el grupo aclaró que tanto la realización de la oferta como su calendario dependerán de las condiciones del mercado, otros factores y la revisión del proceso por parte de la SEC. Además, subrayó que el anuncio no constituye una oferta de venta ni una solicitud de compra de valores, sino un paso inicial dentro del marco regulatorio de la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933.

Las proyecciones al momento de la creación del Grupo Abra, apuntaban a un nuevo conglomerado de transporte aéreo líder en América Latina que competiría con Latam, con presencia en 125 ciudades de la región y Europa, más una red de casi 300 rutas.

En su momento se mencionó de una flota de más de 252 aviones entre Avianca y Gol más 22 aviones de Viva, lo que le daban una capacidad de 277 aeronaves al grupo.

Con ello, el Grupo Abra podría atender a una población de más de 1.000 millones de personas y un PIB cercano a los 3.000 millones de dólares, generando oportunidades de crecimiento de capacidad y de ingresos para las tres empresas y el conglomerado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil