Economia
“Descubre las Estrellas del Mercado: Las Mejores Acciones Colombianas para Invertir Según los Expertos”

Las acciones de las compañías que se encuentran listadas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) están en incremento. Hasta la fecha del 18 de marzo de este año, el MSCI Colcap, que monitorea a los 20 emisores y los 25 títulos más líquidos del país, ha aumentado más del 17,2 por ciento, mientras que para el año completo, acumula un aumento del 23,55 por ciento.
Este panorama posiciona a la bolsa colombiana como una de las de mayor rendimiento entre las más importantes a nivel mundial, solo superada por la bolsa de Hong Kong, que ha crecido un 23,33 por ciento en lo que va del año, y la alemana (17,87 por ciento).
A pesar del efecto de los anuncios sobre las medidas comerciales que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a finales de febrero y comienzos de marzo, el aumento de las acciones colombianas que cotizan en bolsa se sostiene en estos niveles, aunque la BVC retrocedió más de 5 por ciento en tan solo cuatro días, arrastrando su variación a un 20,93 por ciento en los últimos 12 meses y la cifra del año al 13,4 por ciento.
Desde finales de enero de este año, las acciones colombianas han comenzado un proceso de consolidación que las llevó a alcanzar una rentabilidad promedio máxima de 19,7 por ciento en lo que va del año el 24 de febrero, y otra de 28,16 por ciento para los últimos 12 meses un día después, según los datos de la BVC.
“Hasta ahora, este año ha sido muy favorable para el mercado bursátil. Colombia se encuentra entre los mejores del mundo con incrementos del 20 por ciento en dólares; sin embargo, aún se percibe un potencial de crecimiento a pesar del movimiento observado. En la actualidad, Colombia se negocia a siete veces utilidades, mientras que hace unos años, incluso antes de la pandemia, se negociaba hasta 12 y 13 veces utilidades. Si regresamos a esa normalidad de precios, aún existe una oportunidad de precios interesante”, comenta Daniel Guardiola, director de Investigaciones de Acciones en BTG Pactual Colombia.
Acciones como las de Nutresa, Mineros y preferencial Grupo Sura encabezan este año la lista de las de mayor valoración en sus precios en la BVC, con incrementos que superan el 165; 112 y 101 por ciento anual, según los registros de la bolsa del país.
El especialista añade que, además de ese rendimiento, las acciones colombianas se han convertido en muy ‘dividendas’, un aspecto que ha cobrado gran importancia en el país, con un promedio del 7 por ciento, aunque hay varios casos en los que la rentabilidad del dividendo se aproxima al 10 por ciento o más.
De hecho, salvo por la empresa canadiense Canacol Energy y la Bolsa Mercantil de Colombia, cuyos rendimientos del dividendo sobre el precio de cierre de la acción (Yield) están en niveles del 27,52 y el 18,01 por ciento, el mayor retorno lo ostenta Ecopetrol con 14,59 por ciento.
Otros destacados son los de Grupo Energía de Bogotá (8,72 por ciento) y Grupo Bolívar (8,47 por ciento), según se desprende del informe diario de la BVC.
Señales del mercado
Analistasdel sector consultados opinan que, a pesar del aumento en los precios de las acciones colombianas que se ha observado durante el presente año, aún podría existir margen para adquirir y obtener un buen retorno; sin embargo, sugieren tener presente el propósito de la inversión.
Según Omar Suárez, director de Renta Variable de Aval Casa de Bolsa, aunque la rentabilidad del mercado ha sido impulsada por un número limitado de acciones concretas, es crucial considerar que existen otras que están rezagadas, ya que no han logrado mantener el ritmo del mercado en general este 2025.
“Algunos inversores prefieren centrarse en las acciones que ofrecen un mayor rendimiento por dividendos, mientras que otros optan por aquellas especies con mayor potencial de apreciación, dado que no les interesa tanto el dividendo, y hay quienes buscan un equilibrio entre estas dos variables”, señala el analista, quien opina que es fascinante notar que en la actualidad hay acciones que ofrecen un dividendo muy atractivo, incluso en comparación con Estados Unidos, asegura.
Wilson Tovar, director de Investigaciones Económicas de Acciones & Valores, coincide con su compañero al afirmar que aún existen valores por debajo de sus fundamentos; sin embargo, aclara que cada acción presenta un potencial distinto, lo que dificulta determinar cuánto podrían seguir aumentando.
Acción del Banco Davivienda, entre las sugeridas para invertir por los analistas bursátiles. Foto:Banco Davivienda
“Es crucial comprender cuál es el propósito de la inversión. Si se busca consolidar un portafolio de dividendos, podría ser interesante revisar cuáles son los activos más cautivadores y las discusiones en torno a la distribución de utilidades. Consideramos que los activos más interesantes podrían ser GEB, Davivienda y Celsia”, indica.
La nueva dinámica que está atravesando el sector bancario colombiano es uno de los aspectos a considerar si se trata de invertir en acciones. Daniel Guardiola, de BTG Pactual Colombia, es uno de los que piensa que el sector presenta buenas alternativas.
“Nos agradan los bancos, en particular, Bancolombia, ya que tiene bajo riesgo, alta rentabilidad y un buen dividendo. También Davivienda, que se muestra atractiva a pesar de que presenta un mayor riesgo debido a toda la historia de la normalización de la rentabilidad de la entidad. Aunque el año pasado tuvo pérdidas, esperamos que en 2025 el ROE crezca a niveles del 8 por ciento y en 2026 alrededor del 12 por ciento”, comenta el experto.
Otras de las especies que Guardiola considera con buen potencial para invertir son Grupo Energía de Bogotá (GEB) e ISA, ambas de bajo riesgo y buen dividendo; Cementos Argos, después de la venta de sus activos en Estados Unidos (Summit Materials) por 2.875 millones de dólares, la cual promete una buena rentabilidad para sus accionistas, aunque no una mayor apreciación.