Colombia

Air-e aún Debe $ 1,3 Billones y El Gobierno No responde, Advierten Las Generadoras de Energía

Published

on


La Deuda de la Empresa Air-e Con Las Generadoras de Energía Eléctrica Ya SuperA LOS 1,3 Billones de Pesos, una cifra que no solo preocupa al sector Energético, sina que amenaza con afectar la estabilidad del sistema eléctrico del país, especial en la región caribe. La Asociatura Nacional de Empresas generadoras (Andeg) Ha Sido contundente al anuncir que esta Cartera, Lejos de disminuir, Está Creciendo.

Lea También

Durante un Encuentro Virtual Con Perdierdistas, El Presidente de Andeg, Alejandro CastañedaFue Enfábico: “La Situación es Crítica. Viene el Verano, Sube la Bolsa y la Deuda se convierta en una bola de nieve Incontrolable. Le hemos pedido al gobierno que actúe con urgencia antes de que mar demaasiado tarde ”.

Castañeda Recordó que en El Pasado Recente El Estado Sí Tuvo Capacidad de Respuesta: “El expresidente Santos, en su Momento, Logró Nivelar la Deuda de Electricaribe Mediante Cuatro Documentos Conpes. Hoy Estamos Peor, y No Hay Señales Claras de Gestión ”.

10 Meses de Intervención Sin Resultados Visibles

Trabajos de la Empresa Air-e. Foto:Vanexa Romero. El TIempo

Desde Hace Más de Diez Meses, La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) Tomó Control de la Empresa Air-E, Pero, Según Castañeda, Los resultados Han Sido Nulos. “La deuda no se ha contenido, por el contrario, se ha triplicado”, Afirmó.

El Ministerio de Hacienda Fue Consultado Recientse Sobre Posibles Avances para Saldar Las Obligaciones. La respuesta fue desalentadora: nos dijeron que no han hecho ninguna gestión al respeto

Alejandro CastañedaPresidente de Andeg

Aunque Recientse SE GIRARON 200.000 MILLONES DE PESOS EN Subsidios, Que Fueron usados por air-e para pagar parcialmente a las generadoras, la deuda solo disminuyó de 1,5 a 1,3 billones de pesos. “Es un alivio temporal, pero insuficiente. El Problema de Fondo Sigue intacto”, Advirtió Castañeda.

Sin Estados Finicieros y Sin Claridad del Modelo de Intervención

Air-E Sede Barranquilla. Foto Vanexa Romero/El TIempo. Foto:Vanexa Romero/El TIempo

La Principal Crítica del Gremio Energético No solo Apunta Al Tamaña de la Deuda, Sino a la Falta de Transparencia de la Superservicios. “Dispués de Casi un año de Intervención, Nieie Sabe Qué Está Haciendo Realmento La Superintendencia Conir-e. No hay Estados Financieros Públicos, no hay Claridad del Modelo”, Insistió el Vocero de Andeg.

Según Denunció, Algunas generadoras ya están considerando la posibilidad de suspender el suministro de energía a air-e, Al no recibir pagos regulares. “No se puede seguir Vendiendo Energía Sin Garantía de Pago. ESTO PUEDE PONER EN JAQUE TODO EL ESQUEMA”, Alertó.

Lea También

La Situación no solo afecta un air-e. Castañeda mencionó que afinia, la otra comercializadora de energía que ópera en la región caribe, También Enfrenta Problemas Financieros, lo que Amplifica El Riesgo Sistémico.

El Gobierno no Paga, Pero Exige Que El Servicio No Se Interrumpa

Presidente Ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda. Foto:Andeg

Uno de los Puntos más cryticos señalados por andeg es la contradicció del Gobierno Nacional, que exige Mantener el Suministro de Energía A los usuarios sin interrupciones, pero no garantiza los pagos correspondientes. “No se le está pagando un nieie y, aun así, nos dicen que no podemos dejar de entregar energía. Es insostenible”, recalcó castañeda.

Por Ahora, El Ministerio de Minas y Energía Ha AnunciAdo un Nuevo Giro Por $ 400,000 MILLONES EN Subsidios, Pero los generadores considera que la crisis de la crisis de la soluciona la.

Además, Insisten en que no ACPETARÁN LA PROPUESTA DE AIR-E DE TENER UNA Año de Gracia y dividir la deuda en cuotas a diez años. “Esa Fórmula no es viable Mientras el Gobierno No Asuma Su Responsability”, Dijo El Presidente de Andeg.

UNA Advertencia Final: El Sistema Podría Colapsar

Crisis Energética. Foto:Ceet

miL Gremio Eléctrico Lanzó una alerta que debería ser tomada con seriedad por el eJecutivo: si no se actúa con rapidez y decisión, El Sistema Eléctrico del País —y Especialmental de la Costa Caribe— Corre El Riesgo de Colapsar. “ESTO NO ES UNA DESUNDENCIA MENOR. ES UNA REALIDAD QUE PUEDE TOCAR A MILLONES DE USUARIOS EN CUALQUIL Momento”, Concluyó Castañeda.

La Situaciód Pone Sobre La Mesa una Pregunta Urgente: ¿Hasta cuándo Esperará el Gobierno para Actuarar, Mientras la Deuda Crece y Se Compromete la SEGURIDAD ENERGÉTICA DE TODA UNA REGIÓN?

ESTE VIDEO LE PUEDE INTESAR:

https://www.youtube.com/watch?v=Z7_DDORW7NW

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil