Colombia
“El alcalde Carlos Fernando Galán responde a Petro sobre la crisis de fiebre amarilla en Bogotá”
El Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió al presidente Gustavo Petro, luego de que el Mandatario Nacional comunicara, a través de su cuenta de X, que iba a declarar una emergencia económica y, posteriormente, una sanitaria.
La razón por la que hizo el anuncio se debió a que, según él, “estamos nuevamente ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla provocado por el mosquito hembra conocido como Aedes aegypti.
“Me inquieta que en Bogotá el distrito no ha querido establecer los equipos básicos de salud que son indispensables para realizar una vacunación rápida en toda la ciudad. La rapidez de la vacuna es clave”, aseveró el Presidente Petro.
La Alcaldía de Bogotá responde al Presidente Petro tras la emergencia por fiebre amarilla Foto:istock
Frente a sus declaraciones, Galán dio a conocer en la noche de este martes la explicación del doctor en epidemiología y subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Julián Fernández, respecto al anuncio del Mandatario.
“Aquí @Jfernandeznino, doctor en epidemiología y subsecretario de Salud Pública de Bogotá, le explica por qué está equivocado”, escribió el Alcalde Galán en su cuenta de X.
El Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, responde al Presidente de Colombia. Foto:RESTACIONES SOCIALES
En primer lugar, el doctor indicó que Bogotá no es endémica para la fiebre amarilla por las siguientes razones:
- La altitud sobre el nivel del mar en la que se encuentra ubicada.
- La temperatura.
Con esto, el experto dejó claro que en la ciudad “no hay transmisión de fiebre amarilla”. Por lo tanto, explicó que “los casos en Bogotá no generan casos secundarios”, agregó.
La razón de esto radica en el simple hecho de que en la capital “no hay transmisión de un vector de esta enfermedad,” por lo que no se generan casos secundarios.
Doctor en epidemiología y subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Julián Fernández Foto:X: @petrogustavo
¿Qué medidas se deben tomar para controlar la fiebre amarilla?
El subsecretario de Salud Pública de Bogotá informó también que, para controlar la fiebre amarilla, se debe vacunar a la población que reside y se desplaza por las siguientes zonas:
- Áreas endémicas.
- Áreas que cuentan con condiciones ambientales favorables, las cuales cubren dos tercios del país.
“Es ahí donde se corta la cadena de transmisión y donde una persona infectada puede ser picada por un mosquito, lo que podría generar casos secundarios”, indicó el doctor Julián Fernández.
‘En Bogotá estamos comprometidos con la vacunación’
El experto añadió que la capital del país está “completamente comprometida con la vacunación,
Desde el instante en que se establezca la alerta.
En realidad, indicó que Para el mes de marzo de 2025 se vacunará contra la fiebre amarilla en Bogotá a más de 19.000 personas, mientras que en promedio, durante el mismo lapso del año 2024, solamente se inocularon a 12.000.
En cuanto al mes de abril de 2025, Fernández añadió que ya se había registrado a más de 16.000 individuos, “proporcionando así protección a todos los habitantes de Bogotá y muchas personas del área del país, contribuyendo al brote que enfrentamos realmente“.
La Alcaldía de Bogotá responde al presidente Petro tras la emergencia por fiebre amarilla Foto:istock
Julián Fernández dejó en claro que, con la colaboración del alcalde Galán y la primera dama, han conseguido superar casi todos los indicadores sectoriales a través de diversas estrategias.
Aún no han llegado las vacunas contra la influenza
Finalmente, el doctor manifestó que la Alcaldía ha estado trabajando en la vacunación de todos los biológicos, incluyendo los de la influenza, los cuales indicó que no les han llegado.
“Le extendemos una invitación, señor presidente, a la precisión técnica, científica y al trabajo colaborativo para que luchemos juntos contra estas infecciones y otras alertas sanitarias”, concluyó el experto en salud pública.
DESPUÉS DE ESO, EL PRESIDENTE PETRO RESPONDIÓ A LAS DECLARACIONES DEL SUBSECRETARIO DE SALUD PÚBLICA DE BOGOTÁ Y AFIRMÓ QUE, SEGÚN ÉL, “BOGOTÁ DEBE PREVENIR”.
“No ha dicho que en Bogotá haya transmisión de fiebre amarilla, pero puede haberla por los viajes de bogotanos a zonas de riesgo”, sentenció.
Redacción Últimas noticias