Tecnologia

Alerta por estafas con supuestos tiquetes de vuelos baratos en Colombia: podrían robar datos

Published

on



La promesa de encontrar boletos de avión a precios bajísimos se ha convertido en una estrategia recurrente de los ciberdelincuentes para estafar a los colombianos. La Aeronáutica Civil y otras autoridades han emitido alertas ante el aumento de este tipo de fraudes, que no solo ponen en riesgo su dinero, sino también su información personal y financiera.

¿Cómo operan los estafadores?

Los ciberdelincuentes utilizan canales no oficiales, como sitios web falsos, mensajes de texto y perfiles fraudulentos en redes sociales, para captar la atención de las víctimas.

Por ejemplo, se han detectado publicaciones en plataformas como Instagram y Facebook que promocionan boletos desde $49.900 a destinos nacionales, utilizando logos de reconocidas aerolíneas como Avianca, Latam y JetSmart para dar una falsa sensación de autenticidad.

El proceso de estafa se activa cuando el usuario hace clic en los enlaces proporcionados en estas ofertas. Estos lo redirigen a páginas fraudulentas que imitan sitios web oficiales. Una vez allí, los usuarios, confiando en la legitimidad de la oferta, ingresan sus datos financieros y personales. Este acto les da acceso a los estafadores para vaciar cuentas bancarias o barra de identidades.

Estafa de billetes baratos Foto:Pista de suma

Alerta en temporadas clave

La Aeronáutica Civil y el portal ‘MuchoHacker’ han advertido que estas actividades fraudulentas se intensifican durante temporadas de vacaciones, Black Friday y otras fechas de alto flujo turístico. Estas oportunidades son aprovechadas por los estafadores debido al aumento de la demanda de vuelos y la búsqueda de ofertas.

Camilo García, director de ‘MuchoHacker’, le contó a EL TIEMPO hace unos días que Meta, empresa propietaria de Instagram y Facebook, no ha logrado detectar eficazmente estas amenazas en Colombia, lo que aumenta el riesgo de los usuarios.

Consejos para evitar ser víctima de estafas

Para protegerse de estas estafas, la Superintendencia de Transporte recomienda seguir las siguientes medidas:

  1. Compre solo en canales oficiales: Realice sus compras en los sitios web oficiales de las aéreas o en agencias de viajes certificadas. Evite realizar pagos a través de cuentas personales o bancarias de terceos.
  2. No comparta información personal sensible: Nunca proporciones datos financieros, como números de tarjetas de crédito o información personal, a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas no solicitadas.
  3. Consulta las ofertas: Antes de aprovechar una promoción, confirme su autenticidad en los canales oficiales de la aerolínea o agencia de viajes.
  4. Evite enlaces desconocidos: No haga clic en enlaces provenientes de fuentes no verificadas o que ofrezcan precios demasiado bajos.
  5. Reporte actividades sospechosas: Si encuentra una oferta que parece fraudulenta, bloquee y denuncie la publicación para evitar que otros caigan en la estafa.

Billetes de avión, Foto:iStock

Por su parte, la Superintendencia de Transporte también ha emitido recomendaciones, resaltando que precios extremadamente bajos pueden ser un indicio de fraude. “Si el sitio no proporciona información clara de contacto o tiene políticas de reembolso dudosas, evítelo”, advirtió la entidad.

Por su parte, ‘MuchoHacker’ recordó que la denuncia es clave para fortalecer la seguridad colectiva en línea. Al compartir información sobre amenazas, se contribuye a prevenir que más personas sean víctimas de estas estafas.

ALEJANDRA OSPINA CORDERO

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

EL TIEMPO

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil