Deportes

campeón de la IndyCar por cuarta vez

Published

on


Álex Palou lo ha vuelto a hacer. El piloto español del equipo Ganassi se ha proclamado hoy en Portland  campeón de la IndyCar por cuarta vez, encadenando tres títulos consecutivos (2023, 2024 y 2025) que sumar al primero, logrado en 2021. 

Eso sí, esta vez la coronación no llegó, como el propio Palou quería, acompañado de una victoria. Pero no sería por que no lo luchó, con el orgullo de un campeón canibal que este año lo quiere todo… porque le sale todo. Y ni siquiera le quitó el hambre el hecho de que, mucho antes de lo esperado, el campeonato ya quedase decidido… de una manera con la que nadie contaba.

O’Ward, condenado

El primer paso hacia el título –y quizá el más difícil porque dependía únicamente de la suerte– era salvar la primera curva, que en temporadas anteriores fue una auténtica trampa (incluso Palou lo sufrió en sus carnes en el pasado). Sin embargo, esta vez fue una salida limpísima… y favorable para el español, que ganó una posición para ponerse cuarto (y primero entre los pilotos que salieron con duras), con O’Ward, su rival por el título, manteniendo la cabeza.

Esa situacion no era suficiente para que el español se proclamase campeón: Palou necesitaba un segundo puesto si O’Ward vencía y un quinto para ser campeón virtual (es decir, simplemente tomando la salida en las dos siguientes carreras).

Sin embargo… el destino le iba a jugar una mala pasada al mexicano, de la forma más cruel posible: en forma de avería electrónica en el cambio de su Mclaren con motor Chevrolet. En la vuelta 25, cuando tenía todas sus opciones de victoria intactas, su McLaren se desangraba.

O’Ward paró en boxes y los mecánicos del equipo británico intentaron, al menos, devolverle a la pista. Lo hizo con nueve vueltas (y el campeonato) perdidos.Porque ya no podía aspirar ni siquiera a sumar suficientes puntos para aprovechar una posible (pero inesperada) eliminación del español que pudiese llegar también por avería o por accidente. La suerte estaba echada y el campeonato se venía, otra vez, para España.

Orgullo de campeón

Con el premio mayor en el bolsillo, el español intentó lo que había prometido por activa y por pasiva durante las dos semanas previas a la carrera de Portland: ganar a lo campeón, con una victoria en Oregón que habría sido la tercera en cinco participaciones… y la novena de un año absolutamente para recordar. Pero delante tenía a dos rivales muy duros, como eran el Penske de Will Power, ganador aquí el año pasado, y el segundo McLaren, el de Christian Lundgaard, que venía de hacer la pole. Además, ambos tuvieron una mejor estrategia de paradas que la de Palou, lo que hizo la tarea del español aún más complicada.

Tan es así que el español, a mitad de carrera, tenía un defícit de más de 20 segundos. Con mejores neumáticos, eso sí… pero con un mundo por recuperar. Pero fue justo en ese momento cuando sacó el coraje y el orgullo que le ha hecho protagonizar una de las mejores temporadas de la historia. Segundo a segundo recortó la distancia a puro ritmo hasta llegar a la estela de Lundgaard a falta de 16 vueltas.

Palou dirimió un interesantísimo duelo a tres con Power y Lundgaard.LAT Images

Todo era posible aún: Palou lo intentó dos veces ante el danés, y en una acabó incluso fuera de la pista, con susto incluido. El histórico Gran Premio de Portland acabó con el español en el podio pero su dominio de este año ha sido tan enorme, que incluso eso nos sabe a poco.

Pero… Palou podrá desquitarse en 15 días. Porque le queda otro desafío: el de tratar de igualar las 10 victorias de Foyt y Al Unser que figuran con récord histórico de la IndyCar.Será difícil, pero con el impulso de tener el título en el bolsillo y con Palou… todo es posible.

Palou, en el podio histórico de la IndyCar

Con esta cuarta corona de la IndyCar, Álex Palou se encarama al podio histórico de la competición de monoplazas más importante de los Estados Unidos (que, recordemos, comenzó a disputarse hace 120 años, en 1905, con diferentes denominaciones a lo largo de su historia).

Palou, con apenas 28 años, iguala así a leyendas del calbre de Mario Andretti, Dario Franchitti o Sebastien Bourdais, todos ellos con cuatro títulos, sólo por detrás de Scott Dixon (compañero del español en Ganassi), que acumula seis títulos, y de AJ Foyt, la leyenda del automovilismo estadounidense, con siete. 

Clasificación del GP de Portland

IndyCar 2025

  1. Will Power (Penske)
  2. Christian Lundgaard (McLaren)
  3. Álex Palou (Ganassi)
  4. Graham Rahal (RLLR)
  5. Álex Rossi (Carpenter)
  6. Callum Ilott (Prema)
  7. Scott McLaughlin (Penske)
  8. Marcus Armstrong (Meyer Shank)
  9. Félix Rosenqvist (Meyer Shank)
  10. Colton Herta (Andretti)

Palou no ganó en Portland, pero realizó una gran carrera y luchó hasta el último metroMichael L. Levitt

Clasificación general de la IndyCar

Tras el GP de Portland

  1. Álex Palou (Ganassi) – 626 puntos. 
  2. Pato O’Ward (McLaren) – 475 puntos (-151).
  3. Scott Dixon (Ganassi) – 411 puntos (-215).
  4. Christian Lundgaard (McLaren) – 398 puntos (-228).
  5. Kyle Kirkwood (Andretti) – 387 puntos (-238).
  6. Will Power (Penske) – 342 puntos (-284).
  7. Félix Rosenqvist (Meyer Shank) – 337 puntos (-289).
  8. Colton Herta (Andretti) – 333 puntos (-293).
  9. Marcus Armstrong (Meyer Shank) – 331 puntos (-295).
  10. David Malukas (AJ Foyt) – 287 puntos (-339).



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil