Colombia
ANLA convoca Audiencia Pública Ambiental del proyecto “Accesos Norte Fase II”

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) anunció la realización de la Audiencia Pública Ambiental del proyecto ‘Accesos Norte Fase II, Unidades Funcionales 1 a 5’, a cargo de la Concesionaria Ruta Bogotá Norte SAS, como parte del proceso de evaluación de la licencia ambiental.
El proyecto se localiza sobre la Autopista Norte, también conocida como la Avenida Paseo de los Libertadores, entre las calles 191 y 245, en jurisdicción del Distrito Capital, con área de influencia en las localidades de Usaquén y Suba. Su objetivo es el mejoramiento, rehabilitación, construcción, ampliación, operación y mantenimiento de ambas calzadas en un tramo aproximado de 5,8 kilómetros por calzada.
El alcance incluye la ampliación del corredor vial, el mejoramiento de los carriles existentes, la adecuación de obras hidráulicas y la incorporación de espacio público con andenes y ciclorrutas. La ampliación se realizará sobre el área actualmente ocupada por el separador central, manteniendo los tres carriles actuales e implementando nuevos, uno de ellos destinado al transporte masivo.
Este proceso de participación ciudadana contempla dos espacios complementarios: la Reunión Informativa y la Audiencia Pública Ambiental. Ambos permiten que la comunidad conozca los detalles del proyecto, resuelva inquietudes y presente opiniones, ponencias o propuestas relacionadas con el trámite ambiental.
La convocatoria se realiza en atención a solicitudes presentadas ante la ANLA y respaldadas por más de cien personas y cuatro organizaciones sin ánimo de lucro, en concordancia con el artículo 72 de la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1076 de 2015, que establece la obligatoriedad de realizar una Audiencia. Pública Ambiental cuando se cumplan estas condiciones.
Tramo de la Autopista Norte comprendido entre las calles 191 y 245, donde se desarrollará el proyecto. Foto:Accesos Norte
La Reunión Informativa se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre de 2025, desde las 8:00 am, en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (AK 45 #205-59, Bogotá DC). Por su parte, la Audiencia Pública Ambiental está programada para el sábado 29 de noviembre de 2025, también desde las 8:00 am, en el mismo lugar.
La entrada a todos los espacios es libre. La Reunión Informativa no requiere inscripción previa, mientras que para participar activamente en la Audiencia Pública Ambiental deben inscribirse previamente quienes deseen intervenir o presentar ponencias, opiniones o aportes durante la jornada.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de noviembre de 2025, a las 5:00 pm, y podrán realizarse a través del formulario virtual disponible en el enlace:
https://forms.office.com/r/LEQQ8zep6G, o mediante los canales oficiales de la ANLA: la línea gratuita nacional 01 8000 112 998, el teléfono (601) 254 0100, la página web www.anla.gov.co y el correo electrónico licencias@anla.gov.co.
Trancón en la autopista Norte en sentido norte – sur. Foto:Cortesia Juan Carlos Cuervo
También se recibirán inscripciones presenciales en las sedes de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y en las Personerías de Usaquén y Suba.
Ambas jornadas contarán con transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la ANLA (@ANLA_Col), con interpretación en lengua de señas colombiana, garantizando la accesibilidad y facilitando la participación virtual de todas las comunidades interesadas.
La Audiencia Pública Ambiental tiene como propósito dar a conocer a las organizaciones sociales y ambientales, a la comunidad en general, ya las entidades públicas y privadas, la solicitud de una licencia o permiso ambiental, los posibles impactos que el proyecto pueda generar y las medidas de manejo. propuestas para prevenir, mitigar, corregir o compensar dichos impactos.
Durante estos espacios de participación se reciben opiniones, información y documentos que reportan la comunidad y las distintas entidades públicas o privadas. Todos estos insumos son considerados por la ANLA al momento de tomar decisiones sobre el trámite ambiental.
Con este proceso, la ANLA reafirma su compromiso con la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información ambiental, garantizando que las comunidades puedan involucrarse activamente y aportar de manera informada en la toma de decisiones sobre los proyectos que se desarrollan en su territorio.
Para conocer más información sobre el proyecto y el trámite ambiental, los interesados pueden acceder a los canales oficiales de la entidad.
CAROL MALAVER
SUBEDITOR BOGOTÁ
Esríbanos a carmal@eltiempo.com







