Colombia
Antioquia impulsará la primera fase del Tren del Río con una inversión de $2,6 billones

En el marco de la celebración de los 350 años de Medellín, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián, anunció importantes avances sobre el proyecto Tren del Río.
Este un ambicioso sistema férreo busca transformar la conectividad y movilidad del Valle de Aburrá.
Rendón anunció una inversión de 2,6 billones de pesos para comenzar la primera fase de esta obra, aclarando que el aval para estos recursos lo deberá dar la Asamblea Departamental con la aprobación de vigencias futuras.
Render del proyecto Foto:Gobernación de Antioquia
El trazado inicial del Tren del Río está diseñado para unir Niquía con Barbosa, abriendo una nueva conexión férrea hacia el Norte y el Magdalena Medio.
El gobernador evocó la historia del departamento para darle peso al anuncio, rememorando a los constructores del Ferrocarril de Antioquia: “Hoy, desde esta plaza, que lleva el nombre del gran General Pedro Justo Berrío uno de los hombres que lideró la construcción del Ferrocarril de Antioquia, y quien trajo desde Cuba al ingeniero Francisco José Cisneros para hacer realidad ese sueño, en los 350 años de Medellín, me llena de alegría anunciarles el inicio de la nueva conexión férrea de Medellín con el Norte y el Magdalena Les hablo del Tren del Río, que unirá Niquía con Barbosa”.
El mandatario detalló que este será un sistema multipropósito, dedicado al transporte de pasajeros, carga y residuos sólidos. urbanos, buscando abordar diversos desafíos regionales simultáneamente
Información del Tren del Río Foto:alejandro mercado
La etapa prioritaria y financiada por Antioquia se extenderá por 29,8 kilómetros en una vía sencilla, cubriendo el tramo desde Barbosa hasta la Estación de Bello.
Contará a su vez con seis estaciones, una de las cuales garantizará la integración con la Línea A del metro de Medellín, un paso clave para el fortalecimiento del Sistema Integrado de Transporte.
Rendón defendió la elección de este tramo por su impacto estratégico: “Este tramo es prioritario y estratégico, no solo por su viabilización técnica y avance en estudios, sino por su capacidad de extender la cobertura de transporte férreo hacia municipios en expansión urbana.sirviendo además de nodo logístico para integrar el Valle de Aburrá con el Magdalena Medio. Vamos a hacer el tren del Río entre Bello y Barbosa”.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia. Foto:archivo particular
Todo el proyecto
Aunque el anuncio oficial se centra en el segmento Niquía-Barbosa como su prioridad inmediata, el Tren del Río está concebido como un tren de cercanías diseñado para conectar, a futuro, a los 10 municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Esta visión estructural busca ofrecer una solución permanente a los problemas de movilidad y congestión, abordando también los desafíos ambientales de la región.
El plan operativo del proyecto está diseñado en fases progresivas para maximizar su utilidad. La Fase 1 se dedicará al transporte de pasajeros, la Fase 2 al manejo y movilización de residuos sólidos urbanos, y la Fase 3 se destinará exclusivamente al transporte de carga. Para la operación, se contempla el uso de 36 trenes eléctricos, con una capacidad de hasta 900 pasajeros por tren, y una frecuencia proyectada para las horas pico de entre 6 y 10 minutos..
LEA TAMBIÉN
El Tren del Río es un proyecto ambicioso que contempla 36 trenes eléctricos y una inversión requerida de $9,6 billones de pesos. Se extendería a lo largo de 63 kilómetros, cruzando todo el Valle de Aburrá, desde Caldas hasta Barbosa.
Su diseño incluye 2,9 km soterrados y un total de 17 estaciones, de las cuales ocho tendrían integración directa con el Metro de Medellín, operando con una velocidad promedio proyectada entre 70 y 100 km/h.
A mediados de septiembre, Luis Horacio Gallón, secretario de Infraestructura de Antioquia, arrojó luz sobre el futuro del proyecto, presentando la nueva ruta para su construcción.
“En este gobierno ya nos dijeron que no era factible, entonces estamos buscando cómo con inversionistas privados lo podemos hacer”, expresó Gallón, revelando el giro estratégico.
Hay inversionistas ingleses, canadienses, mexicanos e incluso chinos, mostrando apetito por la construcción de este tren.







