Colombia
Anuncian obras de pavimentación en el tramo crítico de la Avenida Circunvalar en Soledad: iniciarían a mediados de noviembre

Después de años de promesas, licitaciones fallidas y reclamos ciudadanos, la Alcaldía de Soledad A mediados de noviembre iniciarían las obras de pavimentación en el tramo más deteriorado de la Avenida Circunvalar, entre el Centro Comercial Metropolitano y la rotonda de la urbanización El Parque. Este anuncio marca un nuevo capítulo en la larga historia de intentos por rehabilitar una vía que ha sido escenarios de accidentesafectaciones a la salud y creciente inseguridad.
LEA TAMBIÉN
El proyecto fue adjudicado al Concesionario Vías del Atlánticocon interventoría a carga de Edurbe SA, y contempla una inversión de $77.531 millones. Tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, y según el secretario de Obras Públicas de SoledadJosé Galindo, la firma del acta de inicio se realizará la próxima semana. Posteriormente, se desarrollará una etapa de estudios y diseños que tomará aproximadamente un mes, por lo que se estima que las obras comenzarán a mediados de noviembre.
Así luce en la actualidad el tramo afectado. Foto:Prensa Alcaldía de Soledad
La intervención se realizará inicialmente en el carril sur, habilitando el otro costado para el tránsito mediante un contraflujo. A medida que se completen los tramos, estos serán habilitados para el uso de la comunidad. Además, se generarán al menos cuatro fuentes de trabajo directo, con posibilidad de ampliarse conforme avance la ejecución.
Una obra largamente esperada
Este anuncio llega tras múltiples intentos fallidos de rehabilitación. En julio de este año, la Alcaldía había informado que el 15 de agosto se abriría el proceso de licitación para intervenir el tramo entre la calle 30 y la avenida Murillo, una sección crítica de la Circunvalar que atraviesa el municipio de Soledad. En ese momento, se proyectaba una inversión de $80.116 millones para la reconstrucción de 3,2 kilómetros de víaincluyendo pavimentación en concreto rígido, andenes inclusivos, señalización y obras hidráulicas.
la alcaldesa Alcira Sandoval aseguró entonces que el nuevo pliego acogía todas las recomendaciones de los entes de control y que el proyecto contaba con el aval del Instituto Nacional de Vías (Invías) y del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)que permitió al municipio asumir directamente la ejecución, pese a tratarse de una vía nacional.
Sin embargo, este tramo ha sido objeto de al menos tres anuncios de intervención en los últimos tres años, todos suspendidos por inconsistencias técnicas o falta de claridad en los pliegos. En 2024, el proceso fue revocado por observaciones de la Procuraduríalo que aumentó el escepticismo ciudadano sobre la viabilidad del proyecto.
Impacto social y reclamos ciudadanos
Más allá del deterioro vial, el mal estado de la Circunvalar ha generado problemas de salud respiratoria entre los habitantes de barrios como Nuevo Éxito, donde el polvo constante ha afectado hogares, negocios y pulmones. “Ya no es solo el carro, las rutas de autobuses que dejaron de pasar por aquí, ahora son problemas de salud.: problemas respiratorios, afectaciones en la piel y no se perciben por quien no vive en el sector”, expresó Osvaldo Agámez, residente del sector desde hace más de una década.
Esta vía lleva años en mal estado ocasionando problemas de movilidad. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
La comunidad también denuncia la creciente inseguridad, ya que los vehículos deben reducir la velocidad en zonas con baches y hundimientos, quedando expuestos a robos y ataques. “Aquí los gobernantes nos olvidaron; aquí miran y se van”recalcó Agámez en entrevista con EL TIEMPO.
Una vía peligrosa: cifras de siniestralidad
Entre enero y abril de 2025, se registraron 87 accidentes de tránsito en este tramoincluyendo varios con heridos graves y al menos dos víctimas fatales. Esta cifra representa el 23 % de los incidentes viales del municipio, según datos del Instituto de Tránsito del Atlántico. Las causas más frecuentes incluyen:
- Hundimientos y baches profundos.
- Mal drenaje que genera acumulación de agua.
- Alto flujo de vehículos pesados, especialmente tractomulas.
Uno de los casos más graves ocurrió en abril, cuando una tractomula se volcó cerca de la Escuela de Policía Antonio Nariño. Fue el segundo incidente similar en esa semana, lo que reavivó el clamor ciudadano por una intervención urgente.
Muchos accidentes son consecuencia del mal estado de la vía. Foto:Captura de pantalla
A diferencia de otros mantenimientos o anuncios de obras, esta vez el proyecto ha generado una expectativa mayor. La razón parece estar en la acumulación de frustraciones, el impacto directo en la salud y la seguridad de los habitantes, y el hecho de que el tramo en cuestión conecta puntos neurálgicos del municipio.
LEA TAMBIÉN

Sin embargo, la ciudadanía sigue observando con cautela. La historia de promesas incumplidas pesa, y el verdadero respaldo llegará cuando las máquinas estén en el terreno y los primeros metros de pavimento comenzarán a cambiar el paisaje de una vía que ha sido símbolo de abandono.
También te puede interesar:
Hombre e hijo fueron drogados Foto: