Economia
Apartamentos pequeños se posicionan en Colombia ante altos precios de vivienda

Subeditor
Oct 9, 2025 – 5:33 pm
El sueño de tener un apartamento propio parece volverse cada vez más distante para muchos colombianos, a menos de que se disponga de cifras considerables de dinero. En este contexto, los miniapartamentos —viviendas con áreas entre 20 y 50 metros cuadrados— se están consolidando como una alternativa dentro del mercado inmobiliario del país.
Sigue a PULZO en Discover
(Lea también: Vender (y hasta heredar) vivienda tendría cobro adicional en Colombia y vendría problema)
De acuerdo con datos de Metrocuadrado.com, citados por Portafolio, durante los primeros nueve meses del año se registraron en promedio 7.500 ofertas mensuales de este tipo de inmuebles, una cifra que refleja su creciente protagonismo en el sector.
Del total, el 55 % corresponde a apartamentos en arriendo y el 45 % a unidades en venta, lo que muestra un equilibrio entre la demanda de quienes buscan invertir y la de quienes necesitan arrendar, explica el rotativo.
Lee También
La tendencia también se ve reflejada en el interés de los usuarios: el portal contabilizó más de tres millones de búsquedas relacionadas con miniapartamentos en el mismo periodo, consolidándose como uno de los tipos de vivienda más consultados en el mercado digital colombiano.

El fenómeno responde al auge del ‘small living’, un concepto que prioriza la eficiencia y la sostenibilidad frente al tamaño del espacio. Según Metrocuadrado.com, los proyectos de menor área buscan aprovechar cada metro cuadrado al máximo mediante diseños inteligentes que integran muebles multifuncionales, almacenamiento vertical y elementos modulares.
Además, los desarrolladores han incorporado ventanas amplias, terrazas y áreas comunes compartidas como gimnasios, ‘coworking’ o zonas verdes, para compensar la reducción del espacio privado.
Estas características apuntan a un público joven y urbano: personas solteras, parejas sin hijos y profesionales que valoran la ubicación, la movilidad y la practicidad por encima de la amplitud. El lío es para familias compuestas, las cuales deben pagar altas sumas de dinero para conseguir un espacio digno y amplio.
Lee También
Miniapartamentos, buena opción para invertir en Colombia
Los miniapartamentos están llamando la atención de inversionistas interesados en propiedades con alta rentabilidad y menor riesgo. Debido a su tamaño, los costos de construcción, mantenimiento y servicios públicos son más bajos, lo que mejora los márgenes de operación.
A esto se suma que presentan altas tasas de ocupación y rotación, especialmente entre jóvenes profesionales y personas que trabajan de forma remota.
* Pulzo.com se escribe con Z