Colombia
Apertura del AEX neerlandés este 7 de febrero
El AEX mantiene estabilidad, comenzando la jornada del viernes 7 de febrero con una variación del 0,1%, situándose en 926,04 puntos tras la apertura. En comparación con días previos, el AEX ha acumulado dos sesiones consecutivas con cifras positivas.
En los últimos siete días, el AEX ha experimentado un incremento del 0,44%, lo que representa un aumento interanual del 9,9% y un 4,69% por encima de su nivel más bajo de este año (884,59 puntos).
Un índice bursátil muestra la evolución del valor de un grupo de activos, utilizando datos de diversas empresas o sectores dentro del mercado.
Estos indicadores son primordiales para las bolsas de valores en diferentes países, y cada uno de ellos puede estar compuesto por empresas que cumplen requisitos específicos, como tener una capitalización bursátil similar o pertenecer al mismo sector. Además, algunos índices solo consideran unas pocas acciones para establecer su valor, mientras que otros toman en cuenta cientos de acciones.
Los índices bursátiles funcionan como indicadores de la confianza en el mercado de valores, del clima empresarial, y de la salud económica tanto nacional como global, así como del rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una empresa. Si los inversores carecen de confianza, es probable que los valores de las acciones caigan.
Además, son utilizados para evaluar el rendimiento de un gestor de activos y para permitir a los inversores realizar comparaciones entre rentabilidad y riesgo; analizar oportunidades de inversión o diseñar carteras.
Esta clase de indicadores empezó a utilizarse a finales del siglo XIX, cuando el periodista Charles H. Dow estudió meticulosamente cómo las acciones de diferentes empresas tendían a fluctuar conjuntamente, lo que lo llevó a crear dos índices: uno con las 20 principales compañías ferroviarias (la industria dominante en ese entonces) y otro con 12 acciones de otros sectores.
Hoy en día, existe una amplia variedad de índices en la economía y pueden agruparse según su geografía, sus sectores, el tamaño de las empresas y el tipo de activo. Por ejemplo, el índice Nasdaq en Estados Unidos incluye a las 100 principales compañías, en su mayoría relacionadas con la tecnología, como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA) y Adobe (ADBE).
Cada índice bursátil tiene su propio método de cálculo, pero uno de los componentes más importantes es la capitalización bursátil de cada empresa que lo conforma, calculada multiplicando el precio de las acciones en un día determinado por el número total de acciones en circulación en manos de inversores.
Las empresas que cotizan en bolsa están obligadas a presentar un informe sobre su estructura, el cual debe hacerse público cada tres o seis meses, dependiendo de cada caso.
Interpretar un índice bursátil también requiere analizar sus cambios en el tiempo. Los índices nuevos comienzan con un valor base fijado por los precios de las acciones en el momento de su creación, pero no todos siguen este método, lo que puede llevar a confusiones.
Si un índice sube 500 puntos en un día, en comparación con otro que incrementa solo 20, podría parecer que el primero tuvo un mejor desempeño. Sin embargo, si el primero comenzó el día en 30,000 puntos y el segundo en 300, entonces en términos porcentuales, el rendimiento del segundo es más significativo.
Entre los índices bursátiles más relevantes de EE.UU. se encuentran el Dow Jones Industrial Average, conocido como Dow Jones, que incluye 30 empresas. También está el S&P 500, que agrupa a 500 de las empresas más grandes de la Bolsa de Nueva York, y el Nasdaq 100, que comprende a 100 de las principales firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más importantes de Europa incluyen el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más significativas de la eurozona; el DAX 30, el principal índice alemán que incluye las compañías más destacadas de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35 de la bolsa española.
En Asia, los índices más relevantes son el Nikkei 225, que agrupa las 225 empresas más importantes de la Bolsa de Tokio; el SSE Composite Index, considerado el más representativo de China, que incluye las compañías más influyentes de la Bolsa de Shanghái; así como el Hang Seng Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En cuanto a Latinoamérica, destaca el IPC, que incluye a las 35 compañías más sobresalientes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), de las cuales al menos un tercio están vinculadas al capital de Carlos Slim.
Otro índice significativo es el Bovespa, que agrupa las 50 empresas más destacadas de la Bolsa de Sao Paulo; el Merval en Argentina; el IPSA en Chile; el MSCI COLCAP en Colombia; y el IBC en Caracas, compuesto por 6 empresas de Venezuela.
De igual manera, existen índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que integra las 137 empresas más prominentes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
Igualmente, está el MSCI World, que incluye 1,600 empresas de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, que abarca más de 800 empresas de economías en desarrollo; y el S&P Global 100, que está constituido por las 100 corporaciones multinacionales más influyentes del mundo.