Economia

Arancel del 50 % a importaciones desde Estados Unidos podría elevar el precio del gas y de la energía

Published

on



La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) advirtió que, de llegar a prosperar la medida de arancel del 50 por ciento a la importación de productos de Estados Unidos, habría un incremento en el costo del gas natural importado.

Este gas natural lo usan las térmicas que están ubicadas en la región Caribe para generar energía eléctrica en el país y atender el consumo diario de los colombianos.

Además, Andeg aseguró que con el nuevo arancel propuesto por el presidente Gustavo Petro, el país pagaría más de 20 dólares por millón de BTU por la importación de gas natural proveniente de Estados Unidos.

Tebsa. Foto:Tebsa

De esta manera, se aumentaría en 50 por ciento el costo de la energía en el mercado eléctrico. “La tarifa al usuario final estaría encima del 18 por ciento a los usuarios del Sistema Interconectado Nacional (SIN)”, aseguró el gremio.

Adicionalmente, Andeg manifestó que, con la medida planteada del arancel del 50 por ciento a los productos de Estados Unidos, de llegar a gravarse el Gas Natural Licuado (GNL), se afectaría la tendencia que trae la inflación de la energía eléctrica en los últimos 15 meses, impactando en costo de la canasta familiar.

“Desde la Asociación invitamos al Gobierno Nacional a replantear las medidas anunciadas con Estados Unidos en el contexto de la moderación, el diálogo y el desarrollo comercial en nuestra región”, manifestó el gremio.

Regasificadora de Cartagena para la importación de gas natural.  Foto:Calamarí

Reacción de gremios de minería y petróleo

El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, también se pronunció ante la tensión diplomática que existe en estos momentos con Estados Unidos. 

El líder gremial aseguró que las tensiones diplomáticas con el principal socio comercial de Colombia tienen consecuencias profundas para el país y millones de colombianos.

“No son solo anuncios en una plataforma digital, está en juego la estabilidad económica de millones de familias. El uso adecuado de la política exterior, la cordura y la sensatez son más necesarios que nunca”, dijo.

Entre tanto, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Frank Pearl, señaló que “la serenidad es un requisito indispensable para evitar que se pierda el control en momentos de crisis”.


Foto:iStock

Así mismo, manifestó que tanto el gobierno colombiano como el estadounidense deben valorar y reconocer décadas de relaciones de países amigos que han sido beneficiosas para ambos.

“Estados Unidos y Colombia han demostrado ser socios estratégicos en momentos difíciles, y estamos convencidos de que el diálogo y la colaboración pueden seguir siendo la base para lograr grandes avances y superar la coyuntura”, agregó Frank Pearl.

También afirmó que “desde la industria del petróleo, gas y combustibles líquidos, llamamos a un diálogo alejado del ruido de las redes sociales y que ponga fin a decisiones que pueden resultar perjudiciales y complejas, sobre todo para el pueblo colombiano”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil