Tecnologia

“Revolución en la Verificación: Investigadores Usan IA para Detectar Firmas y Analizar Neuromotores”

Published

on



UN CONJUNTO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES Dirigido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), España, Creó una Herramienta Basada en Inteligencia Artificial (IA) Que Facilita la Verificación de Firmas con Mayor Exactitud y Detección de Trastornos Neuromotores, Como la Disgrafía.

El Estudio, Publicado en la revista Cartas de Reconocimiento de Patrones, Incluyó la participación del instituto universitario para el desarrollo tecnológico y la innovación en las comunicaciones (Idetic) de la ULPGC, así como de académicos de la Universidad Tecnológica de Bialystok (Polonia) y la Universidad de Bari Aldo Moro (Italia). Los investigadores Moisés Díaz, Miguel Ángel Ferrer y José Juan Quintana Encabezaron el Proyecto.

Con un Robot que simula la escritura y avanzados modelos de IA, fueron capaces de estimar los movimientos de las firmas. Foto:istock

Un sistema que integra robótica e Inteligencia Artificial

El Conjunto utilizó un Robot de la Universidad Polaca que Replica el Proceso de Firmar y, Al Mismo Tiempo, Registra Datos Sobre los Movimientos de sus Articulaciones, Como la Velocidad y los Momentos de Fuerza de sus motores. Posteriormente, Se Contactó a la Universidad de Bari Aldo Moro, Especializada en Modelos Avanzados de IA, para analizar si era viable “predecir los movimientos del robot sin el propio robot y solo con la firma digitalizada”.

“Les planteamos si era posible que a partir de una firma digital, pudieran estimar el movimiento de las articulaciones del robot, y nos respondieron que sí, que era factible. Entonces probaron diferentes modelos de IA, y con uno de ellos, se pudo recuperar una estimación del movimiento”, indicó Moisés Díaz a la Agencia Efe.

Con la Información Recopilada, Los Investigadores de la ULPGC Emplearon Verificadores de Firmas Desarrollados en Su Institución para Comprobar si las Tasas de Reconocimiento Aumentaban. Los Primeros Ensayos Produjeron Resultados Favorables, Lo que Motivo al Equipo a Realizar Experimentos a Gran Escala y Documentar Sus HALLAZGOS en la Publicación Científica.

Aplicaciones en el ámbito de la salud y educación

MÁS ALLÁ DE MEJORAR LOS SISTEMAS DE AUTENTIFICACIÓN MEDIANTE FIRMAS, ESTA TECNOLOGÍA OFRECE APLICACIONES EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NEUROMOTORES A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LA ESCRITURA COMO BIOMARCADOR.

La escritura puede ser recolectada de dos maneras, tanto usando bolígrafo y papel como con tabletas digitalizadoras, y ambas técnicas se han utilizado como biomarcadores, tanto en el ámbito sanitario como en el educativo, según explicó Díaz.

Además de Mejorar la Autenticidad de Firmas, ESTA TECNOLOGÍA Permite analizar la escritura. Foto:istock

En el ámbito de la salud, este enfoque ha sido Utilizado en Pruebas Médicas Especializadas Dentro de la Neurología, Empleando tanto lápiz y papel como Tablet Digitales. “En este segundo caso, nos preguntamos si, dado que la escritura se usa como biomarcador, podríamos estimar el movimiento del robot al realizarla. PARA ELLO, APLICAMOS LOS MISMOS ALGORITMOS UTILIZADOS EN LOS AFECTADOS CON TRASTORNOS NEUROMOTORES EN PERSONAS CON DEMENCIAS O DISFUNCIONES MOTORAS.

En el Ámbito Educativo, Esta Herramienta Facilita El Desarrollo de Sistemas que analicen la escritura infantil para determinar si coincide con la edad correspondiente o si presenta desviaciones que podrían indicar Dificultades de Aprendizaje. “Puede discernir mejor si la escritura de un niño es la adecuada para su edad, o si se desvía de lo normal”, Afirmó el investigador.

Esto facilitará la identificación temprana de la disgrafía, un trastorno que impacta la expresión escrita e incluso podría contribuir a un mejor entendimiento sobre la edad de un menor a partir de su caligrafía.

Gracias a Estos Avances, El Uso de Estas Herramientas se hace accesible para Centros Sanitarios y Educativos, dado que la IA Permite prescindir de un robot físico y obtener resultados a través de un ordenador o tableta electrónica.

Agencia Efe

Más noticias en El Tiempo

*ESTE CONTENIDO FUE REESCRITO CON LA AYUDA DE UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, Basado en Información de Agencia Efe, y Contó con la revisión de un periodista editor.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil