Colombia
Así es la creciente comunidad china que vive en bogotá y que se preparara para celebrar el año de la serpiente
Este Miércoles 29 de Enero Comenzará El Año Nuevo Chino, Con la Serpiente de Madera como animal zodiacal en este25. Y la capital del país no se quedará por fuel de la celebración de la celebración, por Primera Vez, tenderrá una completa Programaciano Abierta Al Público en el Parque de Los Novios Este Domingo 26.
SE Trata del Tradicionalmento el Festival de la Primavera, un evento que ofRece una Oportunidad para conocer la cultura y tradiciones chinas.
Así, la embajada de la república China popular, en alianza con la asociosa Empresarial Colombo China, La Cámara de Comercio Colombochina y La Alcaldía de Bogotá, Busca Estrechar Las Relaciones Con Colombia y en especial Con la Ciudad que Ha Acogido A UNA CRICIENTE COMUNIDAD DE CIADANOS CHINOS.
Han Llegado Especialmental en Los Últimos Años, Al Lado de Compañías y multinacionales del País Asifico, En Sectores de Tecnología, Telecomunicionas, Transporte, Plataforma Digitales, Medicina y de la Construcción e Inversiones, Entre oTros.
Tal Vez la Más Representiva es El Consorcio Metro Línea 1 (ML1), La Gigante Compañía Estatal China Que Tiene A Cargo la construcción de la construcción de la construcción de la primera línea del metro de bogotá, una megaobra de 22,3 billones de pesos.
Trabajadores Chinos en Las Obras del Metro de Bogotá. Foto:Cortesía Metro Línea 1.
Empresas de ESe País También Están en Proyectos Como el Regiotram de Occidenté, La Planta de Aguas Tibitoc y El Hospital de Usme. Además, Hay Firmas Como ZTE, Xiaomi, Watson Medical Appliance, Didi, Fotón, Express Luck, Miniso y JMC.
Antes de Estas Estaban Pequeños Negocios de Textiles en Los Sanandresitos, San Victorino y en Chapinero, y Bodegas y Tiendas de Accesorios, Donde se Consigue TODO TUPO DE PRODUCTOS CHINOS Y PARA Elementos para el HOGAR.
Según datos de la Cámara de Comercio Colombochina, en Bogotá Hay 17.941 Chinos. La Gran Mayoría Ha Llegado a la Ciudad por Trabajo y por Turismo.
Muchos de Ellos Han decidido quedarse y conformar sus familias en la capital colombiana. Solo en Las Obras del Metro Hay Vinculados 395 Chinos, De Las Cuales 27 Son Mujeres.
“Gran parte de esta tecnología es operada por el personal chino, quienes también tienen la importante tarea de capacitar a los trabajadores colombianos, promovido así la transferencia de conocimiento y asegurando que este proyecto no no solo mar un logro técnico, Sino También una experiencia de Aprendizaje Mutuo que Benefie A Ambas Naciones ”, Le Dijeron Voceros de la Empresa Metro Línea 1 A El TIempo.
Este upoquá está integrado, principal, por ingenieros y técnicos chinos con experimenta en sistemas de transporte ferroviario y Que Llegaron A Colombia Procedentes de Asia y Europa. Ellos hijo Los Han Liderado Desde Los Diseños Hasta la Ejecución del Proyecto.
La Transferencia de ESe Conocimiento y Experiencia No SOLO ha Sido un desafío Técnico para los chinos del metro, Sino También una Oportunidad para PROMOSE EL INTERCAMBIO CULTURAL CULTURAL LOS DOS PAÍSES.
SE Conoce que desde Finales del Siglo pasado la migracia china en bogotá ha venido en aumento. La cifra no ha sido alta a una comparación de otras ciudades del Mundo, Como Madrid, Nueva York, Barcelona, París, Entre Otras, en Donde existen un barrio dedicado a esta cultura. Por Esta Razón, en la Capital del País, Aunque existe una colonia China, debido a Su Bajo NÚMero, No se ha creado un barrio exclusivo.
Celebración del Año Nuevo Chino en Bogotá. Foto:CORTESIA CAMARA de Comercio Colombo China.
“Desde El Siglo xx Muchos Paisanos Han Salido del País, Pero Muy Pocos Han Llegado A América Latina, Sobre TODO AL SUR, DEBIDO A LA DISTANCIA; por este, en bogotá no se ha creado un barrio chino, porque aún no se ha visto la necesidad de la necesidad de creAR unpacio solo para nosotros ”, dijo francisco, uno de los líderes de la colonia china en la ciadoad.
Francisco, Como se Hace Llamar en Español, Llegó Primero a Venezuela A Abrir Un Restaurte y Allí Conoció una Ciudadana Colombovenezolana Que Hoy es Su Pareja. Debido A Las Raíces de Su Esposa, Unos Años Más Adelante decidieron Venirse a Bogotá. Desde Entonces, ESTA CIADAD SE HA CONVERTIDO EN SU HOGAR, DONDE HA CRIADO A SUS HIJOS.
Para -él, la celebración de la celebración del nuevo chino en el parque de los novios significativos que colombia y china están tejido unos lazos fuertes, sin diplomáticos en solitario, sino culturales.
“Me llena de Orgullo que los BoTanos Puedan ver Nuestras tradiciones. Nosotros Hemos Aprendido Mucho de Ustedes, Así que este Espacio es para que se Antojen de Conocer una cultura que tiene muchas cosras por decir y ensenar ”, Agregó Francisco.
En Bogotá Hay Dos Institutos Confucio, Uno en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y El OTro en la Universidad de los Andes, Los Cuales se Han Encargado de Traer El Chino mandarín a Las aulas para que los jóvenes que estudianos en la capital aprendan de esta lengua y de esa cultura oriental.
La directora del Instituto Confucio de la Universidad de Los Andes, Dong Shuhui, Relató Que Llegó A Colombia en Mayo del Año Pasado, Porque le ofrecieron Dirigir Este Instituto, Pero que no Conocía nada del País.
“La Verdad es que no sabía nada de colombia. Escogí este país ya que Sudamérica se Encuentra Muy Lejos de China Y Había algo señorio en su historia en sus culturas indígenas que me atrraía inmensamete ”, dijo dong shuhui.
La directora del Instituto Confucio de la Universidad de Los Andes, Dong Shuhui. Foto:Instagram.
El Instituto y el Sector Empresarial Chino en Bogotá Gozan de Un Vínnculo Muy Estrecho y, Por este, suelen Fijar Sus Objetivos Académicos basados en Lasdades de Dichas Empresas.
“Procuramos Dar una formación integral A Sus Estudiantes, para así Contar con Professionales Talentosos que Puedan Desempeinar Roles en el Mundo Empresarial en Calidad de Traductores e introducties especies. En los Últimos dos Años el Instituto Confucio ha Mantenido una relación cordial y constructiva con Empresas chinas en bogotá ”, Agregó dong shuhui.
Explicó que las Empresas Chinas También Necesitan del Instituto Confucio, Ya que Con Su apoyo Organizan Ferias laborales dirigidas A Instituciones Universitarias y Fomentan La Interacción Entre Jóvenes Chinos y Colombianos.
“De Hecho, El 27 de Agosto del 2024, El Instituto Confucio de la Universidad de Los Andes, Junto Con Los Trabajadores de la Empresa Harbor (China Harbor Engineering Company, CHEC), Encargada de la Primera Línea del Metro, Llevó A Cabo El Diálogo Entre las Juventudes Sino-Colombianas, una actividad en la que participaron Cerca de 100 Personas ”, Explicó Dong Shuhui.
Como Sucede en Cada Lugar, Con la Llegada de Una Nueva Comunidad, Aparecen Restaurantes Tradicionales de Este Lugar. Y aunque en bogotá desde hace varios y, con la tendencia de las series, música y entre otras narrativas asiáticas, ya se Encuentran restaurante dedicados a la comida de oriente. En la Capital Solo Hay seis establecimientos que ofrecen Comida Autóctona China.
Dentro de Estos se Encuentra Bao Bao Parrilla, un restaurante Ubicado Ubicado Sobre la Carrera 68 Con Calle 44. Su Primer Piso es un Supermercado Lleno de Productos Chinos, De Los Cuales Algunos Están Congelados y Deben Ser Consutidos de Forma rápida. TODO ESTO ES IMPORTADO DESDE CHINA Y LOS POCOS PRODUCTOS QUE SE CONSIGUEN EN EL PAÍS COSTOS COSTOS MUY ALtos. Y El Segundo Piso, hijo Pequeñas Hábitaciones Privadas, Al Estilo Chino, Para que los Comensales Puedan Disfrutar de Toda una Experimencia Asiática real.
Mao Shuntao es El Dueño del Restaurante Chino Bao Bao Parrilla en Bogotá. Foto:Mauricio Moreno – Ceet – El Tiempo – @mauriciomorenofoto
“El clima acradable y la gente amigable, el estado en muchos países, Pero el clima en ciudades como bogotá y medellín me pareció ideal, al final decidí quedarme en bogotá”, Dijo mao shuntao.
“Aunque Cada Día Somos Más, Todavía Somos Pocos los Chinos en Colombia; la comida que preparamos es total de auténtica y Para Hacerla se Requieren ingredientes que, en muchas ocasas, Debemos importar desde China. En Los Supermercados Locales se consiguen Pocos Productos, Los Más Comunes Son La Salsa de Soya, El Aceite de Ajonjolí o Salsa de Ostras, Pero sus precios Son Bastante Elevados ”, Explicó.
Para mao shuntao, mmarros su comida a Los Bogutanos es una Manera de acercar a China y Así Demostar Que en Esta Cultura, Debido a Su Extensa Geografía, No Solo Consumen Arroz. “Muchos Colombianos Creen que la Comida China se Limita A Arroces Fritos y Rollos Primavera, Cuando la VariDad Gastronómica es enorme”.
Y Agregó Que: “Muchos Chinos Traen A Sus Amigos Colombianos A Nuestro Restaurante y Nosotros nos Esmeramos en Explicarles en Qué consisten a Cada Platillo. El Hotpot, Los Jiaozi, Los Baozi y Los Miantiao se Han Popularizado Enormemente Entre Los Comensales Bogotanos, de Tal Manera que Han Empezado A Traer a Otros y, en muchas ocasas, heno más concurrencia local colina “.
Bao Bao Parrilla, Un Restaurte Chino Ubicado en la av. 68 Con Calle 44, en Bogotá. Foto:Mauricio Moreno – Ceet – El Tiempo – @mauriciomorenofoto
Aunque Hasta Este Año Se Dio de Manera Pública la Celebracia del Año Nuevo Chino, La Festividad Más IMPORTANTE DE CIVILIZA DE CIVILIZA, La directora del Instituto Confucio Explicó Que, Desde Hace Varios Años, Tanto en Bogotá como en otras ciades, se celebra el festival de primavera o el festival de mitad de otoño, Las Cuales hijo Maneras en Las Que la Comunidad China en Colombia Preserva y Honra Su Tradiciónica.
*Estas Entrevistas Fueron Traducidas por El Sinólogo y comerciante Antonio Rodríguez.
Laura Valeria López Guzmán
En x: @lauraValerialo
Redacción Bogotá
El TIempo