Colombia

El oscuro financiamiento detrás de ‘Shottas’ y ‘espartanos’: cómo sostienen su violenta lucha en Buenaventura

Published

on



Las organizaciones ‘Shottas’ y ‘espartanos’ cobran el 10 % por kilo, en promedio, por el valor comercial de la cocaína a través de rutas, como el río Naya hacia el Pacífico colombiano. Sumado a esto, el área rural con las playas turísticas es donde los grupos han mantenido una presencia desde hace años que se ha ido consolidando con el tiempo.

Buenaventura, Bajo Guerra de Bandas. Foto:Santiago Saldarriaga, Enviado Especial

El narcotráfico y la extorsión han estado presentes en las actividades ilegales de ambos, de acuerdo con la Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y Cono Sur (Rocol) y su sistema de análisis SAGA.

Gestionan un outsourcing

Según la Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y Rocol, ‘Shottas’ y ‘espartanos’ emplean un modelo de outsourcing y conexiones internacionales, pero han establecido la logística para el envío de la mercancía.

Asimismo, como indicó el Ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, los cárteles mexicanos están detrás de su financiamiento, al igual que lo están ‘el clan del golfo’, el ELN y remanentes de las FARC del Frente ‘Jaime Martínez’.

Inseguridad en Buenaventura por las bandas criminales. Foto:Santiago Saldarriaga, Enviado Especial

La presencia de las bandas criminales en la zona rural se debe a la colaboración entre ‘los Shottas’ y el ELN, mientras que ‘los espartanos’ estarían alineados con remanentes de las FARC del Frente ‘Jaime Martínez’. En este escenario también influiría ‘la Segunda Marquetalia’ aliada con ‘espartanos’, mientras que ‘el clan del golfo’ respaldaría a los ‘Shottas’.

Los cárteles mexicanos

Estas bandas, cual piezas de ajedrez en la guerra enquistada, tienen relaciones estrechas con los cárteles mexicanos, el ‘Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)’ y ‘el cártel de Sinaloa’.

“A través de esta asociación criminal, se refuerza el financiamiento a largo plazo de grupos como ‘los Shottas’ y ‘los espartanos’, independientemente del proceso de paz urbana” en la ciudad puerto del Valle del Cauca.

No obstante, igualmente está la extorsión que, según el gobierno de Estados Unidos, “se realiza de manera indiscriminada a empresarios, comerciantes, trabajadores informales y a la población en general. Los montos se determinan de acuerdo a la actividad económica de la víctima. Por ejemplo, se ha identificado una afectación al sector de la construcción con altos cobros extorsivos por materiales e incluso por el uso de maquinaria”.

En un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga se detalla que, en realidad, la extorsión es la principal preocupación porque se está presentando una dinámica de monopolización del mercado.

“Desde mediados de 2022, el alcance de esta actividad ha permeado la economía, afectando incluso los productos de la canasta familiar. Además, es una afectación que presenta subregistro debido a los bajos índices de denuncia, tanto por temor a represalias por parte de los grupos urbanos, como por desconfianza en la institucionalidad”, señala el documento.

“Se sabe que, en los últimos años, las estructuras

De ‘Los Shottas’ y ‘espartanos’ se generaban de las extorsiones a productos cárnicos entre $ 15 y $ 30 millones mensualmente, respectivamente.

Asimismo, se indica que el modus operandi de ambos grupos consiste en controlar quién distribuye los productos, imponiéndoles el monto de la extorsión y, posteriormente, evitando que nuevos distribuidores ingresen a la zona para restringir la oferta.

A los comerciantes ya establecidos se les comunicaba que era un pago para protegerlos del grupo opuesto, considerando que ambos grupos armados se han dividido el territorio de Buenaventura. En el área urbana, ‘Los espartanos’ dominan la zona insular, mientras que ‘los shottas’ controlan el área continental; sin embargo, ahora ambos se entremezclan en este territorio, donde prevalece el miedo a este terror.

“(…) es obvio que el impacto directo y el costo han sido asumidos por el consumidor final, es decir, la población civil. En muchas situaciones, las acciones que han tomado los bonaverenses ante el aumento de algunos productos de la canasta familiar han llevado a prescindir de estos en sus compras, lo cual afecta negativamente la seguridad alimentaria”, señala el informe de la oficina regional de las Naciones Unidas para la drugs.

“Este fenómeno de la cartelización de la economía, lamentablemente, se ha arraigado en la cotidianidad de la comunidad, generando una naturalización del delito hasta el punto de que, para la distribución de sus gastos, se considera el monto de la extorsión, convirtiéndose en un aspecto que se toma como ‘normal'”, se menciona en el documento.

Además, se observa que algunos comerciantes y establecimientos públicos estarían contratando seguridad privada para enfrentar a los cobradores de extorsiones.

Las ganancias mensuales derivadas de las extorsiones podrían alcanzar los $ 1.000 millones.

Las ganancias mensuales por las extorsiones podrían alcanzar los $ 1.000 millones.

“ESTE DINERO SE DESTINA PRINCIPALMENTE AL MANTENIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS (PAGOS A LOS MIEMBROS, COMPRA DE ARMAMENTO, SOBORNOS A AUTORIDADES, ENTRE OTROS), BUSCANDO FORTALECER EL BRAZO ARMADO PARA GARANTIZAR LA SUPERIORIDAD DE MANDO Y CONTROL EN RELACIÓN A OTRAS ESTRUCTURAS. ADEMÁS, CON ESTOS RECURSOS SE NUTRE LA ECONOMÍA DEL NARCOTRÁFICO BAJO UN MODELO DE OUTSOURCING (GENERALMENTE MEDIANTE LA CONTRATACIÓN DE TRANSPORTE MARÍTIMO, CARGA Y LOGÍSTICA) DONDE TAMBIÉN BUSCAN ESTRATEGIAS PARA EL EVASIÓN DE ACTIVOS”, SE MENCIONA EN EL INFORME DE LA REGION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LAS DROGAS.

Las autoridades de Buenaventura informaron que, a pesar de esta situación, los homicidios habían disminuido en un 49% en 2022 frente a 2021. Entre 2022 y 2023 se pasó de 99 homicidios a 101 casos, con un incremento.

No obstante, en 2024, como afirmaron la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba y la asesora de paz de Buenaventura, Karolina Guerrero, fue un año con reducción.

‘Los Shottas’ están bajo el mando de Diego Fernando Bustamante Segura, alias ‘Diego Optra’, quien se encontraría fuera del país. También está el cabecilla ‘Livingston’. Estuvo ‘Súper Boy’ o ‘Súper’, pero fue asesinado en abril de 2023, momento en el cual la tregua tambaleó.

La cabeza visible de ‘espartanos’ es alias ‘mapaya’, con mandos superiores en el extranjero. En los últimos meses, ‘Gordo Lindo’, quien sufrió un atentado el 16 de junio de 2023 y era vocero en la mesa sociojurídica de diálogos de estas bandas con el gobierno, permanece en la clandestinidad y se presume que también ha salido del territorio nacional. Otros mandos superiores se encuentran en prisiones.

Carolina Bohórquez

Corresponsal de El Tiempo

Cali

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil