Colombia
así realizaban operaciones estéticas ilegales en Medellín

En los últimos años, Medellín no solo se ha convertido a nivel general en uno de los principales destinos turísticos del país. La capital de Antioquia también ha logrado posicionarse como la segunda ciudad del país con más y mejores procedimientos plásticos estéticos realizados. esto, según cifras reportadas por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP).
En ese orden de ideas, en conjunto con imagen de destino turístico que ya se había prometido para Medellín, la ciudad también se volvió un destino apetecido por las personas que quieren someterse a cirugía plástica estética de buena calidad. y con precios proporcionalmente menores a los de varias de las grandes potencias a nivel mundial.
Aun con un catálogo amplio de profesionales expertos en este tipo de procedimientos, puestos a disposición de los pacientes en Medellín, miles de personas recurren a individuos que dicen contar con la experiencia y las certificaciones para realizar este tipo de intervenciones, prometiendo procedimientos seguros y sin complicaciones, por precios menores y con técnicas menos invasivas. Es ahí donde se pueden identificar los primeros signos de riesgo.
Medellín se ha posicionado como la segunda ciudad de Colombia con más y mejores procedimientos. Foto:Stock.
LEA TAMBIÉN
Lipólisis láser con transferencia glútea
Precisamente ese fue el caso reportado por la Fiscalía General de la Nación este 28 de octubre.
Una gran cantidad de denuncias realizadas por mujeres ante el ente acusador en su seccional de Medellín permitieron dar apertura a una investigación minuciosa contra tres mujeres que, con procedimientos plásticos estéticos ilegales, Habrían afectado de manera parcial o permanente a por lo menos 48 personas.
Según lo revelado la Fiscalía, las circunstancias en las que se realizaron estos procedimientos fueron las más inadecuadas e irregulares: quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad fueron acondicionados en viviendas de los barrios Laureles, San Javier, Guayabal y Olaya Herrera de Medellín.
Como se adelantó, a estos ‘quirófanos’ clandestinos acudieron por lo menos, y según lo pudo establecer preliminarmente la Fiscalía a través de su investigación, 48 mujeres que buscaban someterse a un procedimiento estético específico, el cual era ofertado a través de redes sociales
El procedimiento específico era promocionado con el nombre de ‘lipólisis láser con transferencia glútea’, el cual consta de dos fases.
En este sitio se llevaban a cabo las intervenciones quirúrgicas clandestinas. Foto:Suministrada.
En primer lugar está la lipólisis láser, un procedimiento cuyo objetivo estético es eliminar el tejido adiposo subcutáneo mediante una cánula fina que realiza la succión de la grasa, apoyada en tecnología láser. Posteriormente, la grasa extraída de los lugares indicados se transfería a las zonas del cuerpo que los pacientes deseaban para aumentar sus proporciones.
Según las investigaciones de la Fiscalía, fueron tres mujeres las responsables de estas intervenciones clandestinas. Los elementos materiales probatorios obtenidos por el ente acusador dan cuenta de que estas tres mujeres no contarían con la formación profesional, idoneidad ni experiencia para intervenir en cirugías y otros tratamientos médicos.
LEA TAMBIÉN

Las falsas profesionales capturadas
Las implicadas fueron identificadas como Jackeline Bedoya Acevedo, María Paola Arango Garrillo y Michel Chaverra Jaramillo, quienes habrían participado directamente en las intervenciones quirúrgicas y en otros trabajos relacionados a estos procedimientos como la administración de medicamentos, la aplicación de anestesia local, la atención postoperatoria y, particularmente, los masajes postquirúrgicos.
Tras su captura, una de las mujeres implicadas lloró en medio del procedimiento. Foto:Suministrada.
Las denuncias realizadas por las víctimas ante la Fiscalía dieron cuenta de que tras estas intervenciones, las mujeres habrían sufrido cuadros infecciosos, deformidades permanentes o limitaciones funcionales. Específicamente fueron 24 mujeres las que presentaron estas secuelaslas cuales antes de acudir al ente acusador, se presentan en el ‘centro estético’ donde fueron intervenidas para reclamar por las afectaciones a su salud. A pesar de ello, las víctimas no recibieron respuesta alguna, por lo que optaron por acudir a la Fiscalía, finalmente.
En atención a las denuncias y como producto de las investigaciones, las involucradas en los procedimientos estéticos improvisados. Fueron capturadas el CTI en tres diligencias simultáneas en Medellín.
Las tres capturadas durante la audiencia de control de garantías. Foto:Suministrada.
Tras su detención, una fiscal de la ciudad las presentó ante un juez de control de garantías quien les imputó los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada en modalidad de delito masa y lesiones personales dolosas. Las mujeres no se allanaron a los cargos y tras la solicitud de la Fiscalíase les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Murió José María Acevedo, fundador de la compañía Haceb. Foto:







