Colombia
Así Va la Investigación Sobre Los Misterios del Naufragio del Galeón San José

Con una eslora de 40,85 metros y una manga de 12,53 metros, El Galeón San Joséconstruyido a finales delglo xvii en el norte de españa, fue un barco diseñado para cruzar el atlánntico como parte de una flota que traería bienes de las américaas, pero estaja cercación no alcanzó a navegar más deocada ites de hiercación. Las Costas de Cartagena, EN 1708.
Lea También
Aunque por Más de 300 Años del Barco Solo SE SUPO lo que Estaba Escrito en Biblioteca de Historia, Desde 2015, Cuando Fue Localizado Su Naufragio, comenzó un redescubrimiento del costo consideroado el Hallazgo arqueológico en Aguas Colombianas Más Significativo del País.
Las Imágenes del Naufragio Han Sido Tomadas con un robot en el Lecho Marino. Foto:Icanh
MÁS ALLÁ DE LOS MATERIOS DE MATERIOS QUE LLEVABA, PARA INVESTIGADORES COLOBIANOS EL ‘TESORO’ DE ESTE NAURFRAGIO ES EL BARCO EN SI MISMO Y LAS LUCES QUE PUEDE APORTAR PARA LA LA COMPENSIÓN DE LA HISTITIO Y EL PATRIMONIO DE LACIÓN.
Si Bien se terminó de construir hacia 1698 en los Astilleros de Mapil, en territorio de lo que Hoy es el País Vasco, en España, No Fue Sino Hasta 1706 Que El Galeoón Pudo Surcar Hacia el ‘Nuevo Continente’. Su Salida SE Retrasó por el Inicio de la Guerra de Sucesión Española, Que Enfrentaba A Las Casas Borbón y Haburgoy por un intento de Navíos Ingleses de Tomarse Puertos Peninsulares, Ataque Contra El Cual El San José Hizo Parte de la Defensa.
Lea También

En Marzo de 1706 El Barco Finalme Salio de España como Buque Insignia de la Flota Terra Firmeque se dirigía a la Feria de PortobeloPara Entonces el Principal Escenario de Intercambios Comerciales Entre España y El Virreinato de Perú, El Cual Comprendía A Casi Toda América del Sur.
La Ruta Trazada para su viaje de ida y era de la vuelta Cádiz-Cartagena-Portobelo-Cartagena-La Habana-Cádiz. En la Primera parte del Camino, La Flota Llegó A Salvo A Cartagena, Estuvo Allí Por dos Años y, A Comienzos de 1708, Partió a Portobelo, en territorio que Hoy es Panamá. Durante la Feria, El San José Fue Cargado Con Dinero, Pieles, Cacao y Otras Mercancías, Y Aunque Había Una Advertencia Por la Presencia de Naves Inglesas en Las Aguas del Caribe, El 28 de Mayo de 1708, La Flota Terra Firma Firma Partió de Réneo a Cartagena, Pero Fue Fue Feue Feue El 8 de Junio de ESe Año, en lo que se conoció el Como Batalla de Barú, La Nave se Hundió, Llevando Consigo Cerca de 600 Vidas al Fondo del Mar.
En Las Imágenes Tomadas en Las Prospecciones Se Han Identificado Algunos de los Cañones del Barco. Foto:Presidencia de la República
Redescubrir el pasado
Avanzando Tres Siglos Hacia el Presente, A Partir de Finales de 2015, Cuando El Gobierno Colombiano ANUNNOCI la Localización del Pecio, la Armada Nacional, la dirción General Maríe de Colombia (DiMar), El Ministro de Cultura y El Instituto de Colombiano de Antropía de Antrobía Etán) (DiMar), El Ministro de Cultura y El Instituto de El Instituto de Antropía de Antrobía de Antrobía (DiMar). Comenzaron una Serie de Pesquisas Sobre la Mítica Embarcio.
Para 2020, El Galeón Fue declarado como Bien de Interés Cultural; en 2022, se realizó una Campaña de Verificación no intrusiva y se videos de tomaron en los que se veían Detless de los Cañones, Vasijas, Monedas y Porcelanas que Hacían parte de la Carga del San José. EN 2024, TODO EL LUGAR DEL NAURFRAGIO, Incluyendo la Zona de Dispersión de los Elementos de Su Carga, Fue declarado Área arqueológica protegida.
Lea También

Precisamé El Año Pasado Se Inició El Proyecto ‘Hacia el Corazón del Galeón San José’, La MÁS GRANDE INVESTIGACIÓN SOBRE ESTE NAURFRAGIO, EN LA LA QUE PROFESIONALES DE MÚLTIPLES Disciplinas Trabajan para Comper el Mejor El El Contexto Del Barco, HACACER DE MULTIPLES Disciplinaron Trabajan para Compresl in situ De Todos los Objetas Encontrados en el Lecho marino y recabar los datos que Hoy Están Reescribio Parte de la Historia de Colombia.
Una de las más IMPORTANTES Comprobaciones que Han Logrado es que no hay factores que indiquen una remoción o intervención humana, lo que quiere decir que en Estos más de 300 Años el Pecio no ha Sido Saqueado. ESTO ES TAN INUSUAL COMO IMPORTANTE, Comentó Ricardo Borrero, Experto en Arquitectura Naval Que Trabaja en el Proyecto, Puerdo que El San José Fue Uno de los Últimos Barcos de Su Tipo en Existir, y ahora se confirma también que es uno de los aún más POCOS que no ha -sido saqueados.
Las Monedas de Oro que Llevaba El Galeón Fueron Acuñadas en Lima, EN 1707. Foto:Presidencia de la República. Archivo
Sobre lo Primero, Borrero Explicó Que en Aquella época España España Había HA y El San José SE Situó JUSTO EN LA COYUNTRA DE ESA TRANSICIÓN.
De otra parte, Antonio Jaramillo, Líder del Componente Histórico del Proyecto, Detalló Que, Si Bien el Galeón Había Sido Objeto de Varias Investigaciones en El Pasado, El Hecho de Haber localizado el Nauerfragio Comparar la documento de los documentaciones de escrita escrita in situ. “Hasta Hace Pocos Años, EstO solo se podía ver desde los registros históricos, Pero ahora podemos compararlos con los restos materiales y tener una capa de análisis más profunda”, comentó.
Lea También

¿No hay explosión de la Hubo?
Así, los investigadores de Los Investigadores de la Hipótesis de Prueba y Mitos que Han Imperado por Siglos. Por Ejemplo, Hasta Ahora, en los Relatos Sobre El Galeón se decía que Durante la Batalla de Barú El Barco sufrió un gran explosión que terminó por hundirlo, Pero los más recientes datos apuntan a otra teoría.
Jaramillo Contó que en ESTA NUEVA INVESTIGACIÓN SE HAN LOGRADO REVISAR NO SOLO LOS REGISTROS HISTÓRICOS DE ESPARAÑA E INGLATERRA, Que Había Sido lo tradicional, seno tambiéns los de américa latina, en archivos de cartagena, perú y panamá. “En 1708, Cuando se Hundió el Barco, Los Ingleses Haban de Una Explosión Masiva, Pero los Investigadores Hispánicos que También Hicieron Pesquisas en Su Momento Señalabán que el Galeónón de Estaba Desgaastado Desde Antes Y, en Medio de la Batalla, se ve. Hundio ”, Contó.
Este se corresponde con lo hallado en el fondo del mar, pues los restos del barco y de su carga no están disputos en un área tan amplia: “El material no está disperso en una zona tan amplia y la carga, como vasijas y porcelanas, está Bien conservada, ninguna de estas cosas sería así si el barco hubiera explotado “.
SE Avnaza en Analizar Aspectos de la Carga del Barco, Como la porcelana China Que Llevaba. Foto:Presidencia de la República. Archivo
OTRO Mito que Ha Quedado Desvirtuado es Que los Restos correspondiente a OTRAS Maderas Arrastradas por el Mar y No A Una Embarcación Centenaria, Pues Hay Quienes Han Dicho Que al Cabo de 300 Años la Madera se Descoondrena en el Mar. Borrero expuso que no hay en solitario eJemplos en el Mundo de Embarcarriones de Más de 2.000 años que Han Sobrevivido en el Mar, Como el Naufragio de Dokos, Sino Que la investigación de la investigación Colombiana Ya Ha Identificado Que Lo Que Hay en Las Costas de Cartagena Sí Son Los Restos del San José.
“No hay solo se sabe a Ciencia Cierta que Las Maderas Son de la Emarcación, Sino Que Ya Hemos Identificado Partes de la Misma”, Comentó El Investigador, Que Añadioón Que en Una Vista Bidimensional, Es Decir, Sin Excavar, “SE Han IdentifiDed 71 Estructuras, Madernas, Madernas, Madernas, Madernas, Madernas, Madernas,” Se Madernas, Madernas, Madernas, Madernas, Madernas, “,” seas, el Madernas, “seas, la coma de Madernas,” SE Han IdisdiDiCURAS, COMERA DE MADERO, DE MADEROS, DE MADERO COTERO COMINAS. Que Son Como Las Costellas del Barco; Esto, además, ha sido comparado superponio -planos de los años 1700 SOBRE LOS GALONES, comprobando la correspondencia de las estructuras.
Lea También

Relaciones globales
De otra parte, se Han Estudiado Las Monedas de Oro Que Llevaba El Barco, Cuyas Imácenes Fueron Captadas en Las Expediciones sin intrusivas de 2022 y 2024, un 600 metros de Profundidad. En esas prospecciones se identificó la iconogramante y la escritura que señalan que las Mismas Fueron Acuñadas en Lima en 1707.
En el Anverso de Las Monedas Hay Un Diseño de Cruz de Jerusalén Con El Escudo cuartelado de Castillos y Leones, Símbolo de Castilla y León; y en el Reverso Hay Unas Columnas Coronadas de Hércules Sobre Olas del Mar, Que Eran IdentificAtivas de la Casa de la Moneda de Lima.
¿CÓMO LLEGARON UNAS MONEDAS ACUNADAS EN PERÚ A LA CARGA DE SAN JOSÉ? Un artículo publicado en la revista Prensa de la Universidad de Cambridge por investigadores de este proyecto señala que en 1706 El Virrey Marqués de Castelldosrius Llegó un perú para enviar a españa los impemos acumulados en el virreinato durante la decóta anterior.
“LAS MONEDAS SE Utilizaban Principalmento para Transportar Grandes Volúmenes de Riqueza de América A Europa, por lo que Estas Monedas Probablentse Formaban Formaban Parte del Tesoro Real Desde Perú por Castelldosrius. A Finales de 1707, Comerciantes y Función a puertos, Pueros, Pueros, Pueros, Pueros, Finalas, Comerciantes, Comerciantes, Comerciantes y Función a puertos, Pueros, Pueros, Pueros, Pueros, Finalas, finalizaciones, Comerciantes, Comerciantes y Funciones de puertos, puertos, finales, Comerciantes, Comerciantes, Comerciantes, puútes. Costa del Pacífico de Panamá. Transportando Mercancías y Metales, incluyendo las Monedas ”, Dice El Artículo.
OTRAS PUNTAS EN LAS QUE AVANZA AHORA LA INVESTIGACIÓN Hijo Frente A los Cañones y la porcelana China de la Carga, Que ofRecen Más Datos Sobre El Comercio Internacional y Los Bienes de Global Que, Durante la Ípoca colonial, severo por Aguas del Caribe.
“TODO ESTE LEGADO Forma parte de Nuestro Patrimonio, de Nuestra IdentiDad Como Colombianos; es un patrimonio de la histia comparartida ent -v;
Y Jaramillo Concluyó: “No podemos seguir explicando cuál es nuestra Historia sin conocer lo que sucedía en el mar. La investigación de la investigación de la galeón San josé es una magnífica Oportunidad para comprendernos a nosotros mismos en nuestra relaciónnen ele lago elego.
Un ‘tesoro’ en medio de una disputa legal
EN 2024 SE Realizó otra prospeción en la Que se Tomaron más Imágenes de los Restos del Galeón. Foto:Icanh
Más Allá de los Descubrimientos Históricos Sobre El Naufragio, El Galeón San José es Progonista en una Contienda Entre El Estado Colombiano y la Empresa Cazatesoros Estadounidense Sear Search Armada LLCQue en Diciembre de 2022 Instauró una Solicitud de Arbitraje Argumento internacional de que Tinee Derecho al 50 Por Ciento de Lo Contontrado.
El Valor estimado de las pretensiones en la Solicitud de Arbitraje es de Cerca de 10 mil Millones de Dólares, Según Expuso en Su Momento la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Que Defiende A Colombia en El Caso.
La compensía demandante dice dice que en el pasado adquiriós los derechos de una emprepresas de islas caimán que, en la decada de los 80, obtuvieron Autorización de la direcioNón general marítima y portuaria de col. Cuales, EN 1982, Encontaron UNOS “HALLAZGOS” QUE SUPUSTAMENTE SERÍAN DEL GALOON SAN JOSÉ.
Pero Colombia HA Defendido Férreamenta que Esa Empresa Nunca Encontró El Galeón San Joséha dicho que las altas cortes nacionales jamás reconocierón algún derecho en favor de Esa Compañía, y Que El Galeón no es un tesoro sino un patrimonio inembargable de los colombianos.
El Caso Está en Manos de la Corte Permanente de Arbitraje, Que Ha Recibido Documentos de Ambas Partes y que Citó para Finales de Noviembre de Este Año una Audios Antes de Dar A Conocer Suudo.
María Isabel Ortiz Fonnegra
Redacción Domingo
En x: @miof_
marfon@eltiempo.com