Colombia

Atlánnico Refuerza Control A Medicamentos Con 2.498 Visitas de Inspección

Published

on



La Gobernacia del AtlánicoA Través de la Secretaría de Salud y Su Subsecretaría de Salud Pública, Adelanta Una Campaña Masiva de Inspección Que ya completa 2.498 Visitas en los 22 municipios del departamentos, con el objetivo de garantizar la calidad, la seguidad y el uso racionalal de de de Medicamentos y Dispositivos Médicos.

El Programa de Control de Medicamentos y Otras Tecnologías Lidera la Estrategia, Organizada en Cuatro Ejes: Inspección, Vigilancia Y Control (IVC), Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y El Fondo Rotatorio de Estupefacientes (Fre).

Con Estas Línas de Acció Se Programan Cerca de 3.000 Visitas Anuales A Hospitals, Droguerías, EPS, IPS, Mayoristas, Tiendas Naturistas, Centros de Estética, Óctas y distribuyores de Cosmética, Entre oTros establecimientos.

Inspecciones en municipios

En está Semana se Realizaron Inspeciones en LasSe de Juan de Acosta y Polonuevo, Donde se Verificó la corrección Implementación de Programas de Farmacovigilancia y Disposiciónica Final de Medicamentos Vencidos.

Personal de Salud en Centros de Estética Recibe Capacitaciones Sobre Tecnovigilancia. Foto:Robnacia

“TODO Residuo Farmacéutico es considerado Peligroso; Tirarlos a la Basura Contamina Cuerpos de Agua y Representa Un Riesgo para la Salud”, Explicó El Ingeniero Sanatorio Jorge Tafur. Por su parteEl Químico Farmacéutico Ricardo Ávila Advirtió que los Medicamentos Mal disputos pueden terminar en canales ilícitos y ser falsificados.

Reacción de los usuarios del Sistemas de Salud

Los Usuarios de LasSse, Como Pedro Molinares y Freddy Quintero, Resaltaron la Importia de Contar Con Depósitos Seguros para Estos Fármacos, Mientras El Quimico Farmacéutico Cristian de la Rosa Enfatizó que las Ips Con Servicios Farmacéuticos y de Vacunación Mantener Programas Permanentes de Farmacovigilancia, Articulados Con Sistemas como Vigiflow y Sivigila.

Ciudadanos Entregan Fármacos en desuso en los Puntos azules instalados en el departamento. Foto:Robnacia

En Paralelo, El Fondo Rotatorio de Estupefacientes intensifica Su Vigilancia Sobre Medicamentos de Control Especial. En la e de Baranoa se entregó el “Semáforo Farmacéutico” Con Sticker Verde Como Señal de Seguridad.

“Nuestro Trabajo es Verificar existencias, Inventarios y Fórmulas dispensadas, Así como supervisar la destrucción de fármacos Vencidos que pueden generar adicción o ser usados ​​en delitos”, explícó Sergio Polo, Auditor del Fre. La Meta en 2025 es Alcanzar 450 Visitas de Este Tipo.

La estrategia también incluido Acciones de Tecnovigilancia, Que Supervisan El Uso Seguro de Dispositivos Médicos en TODO El Departamento. Este Año se Realizarán 678 Visitas A Ips Públicas y Privadas, 160 Inspeciones en Centros de Estétes y 100 Asistencias Técnicas en Salas de Belleza. El objetivo es Incidentes previos, correctivos de aplicar y promedio la mejora continua de los servicios sanitarios.

La Gobernación del Atlánnico Aseguró Trabajan para que los Medicamentos y Expositivos Médicos en Circulación Cumplan Con Los Estándares de Calidad, Mientras se fomenta eL Uso responsable y se Previenen Riesgos Ambientales y Sociales.

Le Puede Interesar

Presidente Petro Anuncia REGRESO DE FUMIGACIO. Foto:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil