Economia
¡Atención, trabajadores colombianos! Importante anuncio sobre cambios en la seguridad social a partir de julio
Este texto fue elaborado por Santiago Ávila
Feb 23, 2025 – 5: 54 pm
Las compañías y contratistas en Colombia experimentarán un cambio desfavorable el aporte a la seguridad social con la implementación de la reforma al sistema pensional desde el primero de julio.
Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar que los contratistas de servicios cumplan con el pago adecuado de su seguridad social. Para entender de manera más clara los efectos de esta reforma y su repercusión en empresas y trabajadores autónomos, Valora Analitik dialogó con Jorge Isaza, fundador y gerente general de Fisapay, una fintech enfocada en la formalización laboral.
(Vea también: Cómo trabajar en Mastercard: ofrecen hasta $ 35 millones al mes y brindan importantes beneficios
“En Colombia, hay aproximadamente de 9 a 10 millones de autónomos, lo que representa cerca de la mitad de la población activa económicamente. Sin embargo, el 80 % de ellos no contribuye a la seguridad social, lo que genera un déficit estimado en $ 55 billones. Esto equivale a cinco reformas fiscales de gran magnitud”.
Frente a esta problemática, Fisapay fue creado con el propósito de apoyar a las empresas en la formalización de sus trabajadores independientes y asegurar el cumplimiento del pago de seguridad social. Actualmente, la fintech brinda servicios a más de 250 empresas y formaliza a cerca de 60,000 beneficiarios.
Las modificaciones para el aporte a la seguridad social tras la reforma pensional
De acuerdo con Isaza, la nueva regulación pretende solucionar una problemática recurrente: la falsificación de formularios de seguridad social. “En la actualidad, el 60 % de los formularios presentados por los contratistas son adulterados o fraudulentos, lo que pone en riesgo tanto a los trabajadores como a las empresas. La reforma tiene como objetivo cambiar la carga de la evidencia, trasladando la responsabilidad de realizar los aportes directamente a las empresas”.
Esto implica que, a partir de julio, las empresasdeberán realizar las deducciones pertinentes a la seguridad social de sus contratistas antes de efectuar los pagos. Esta iniciativa será aplicable tanto para el mercado público, que gestiona aproximadamente 1 millón de contratos autónomos, como para el sector privado, cuya cifra exacta todavía no se conoce.
“Con este nuevo modelo, las empresas tendrán la oportunidad de garantizar que sus contratistas cuenten con cobertura en salud, pensiones y riesgos laborales, eliminando así la evasión y la informalidad en estos aportes”, menciona Isaza.
Proceso de afiliación para trabajadores autónomos
Uno de los aspectos fundamentales de la reforma es cómo los trabajadores autónomos podrán adaptarse a estos cambios. Isaza aclara que la obligación de afiliación recaerá en las empresas, que deberán utilizar plataformas especializadas como Fisapay para asegurar el cumplimiento de las contribuciones.
“Las empresas nos proporcionan el listado de sus contratistas, sean personas naturales o jurídicas, y a través de nuestra plataforma digital realizamos la inscripción en el sistema de seguridad social. Posteriormente, cuando la empresa efectúa el pago al contratista, descontamos automáticamente las cantidades correspondientes y nos aseguramos de que las contribuciones se realicen de manera adecuada. De esta forma, las empresas quedan protegidas ante cualquier requerimiento de las autoridades”.
En el caso de trabajadores autónomos que no estén asociados a una empresa específica, Fisapay también brinda el servicio para realizar los aportes. “Si un trabajador autónomo obtiene ingresos de diversas fuentes, puede afiliarse a nosotros, informar sus ingresos y nosotros nos ocupamos de calcular y realizar las contribuciones de seguridad social necesarias”, indica Isaza.
Costo del servicio y beneficios adicionales
En relación con los costos del servicio, Isaza menciona que Fisapay cobra un porcentaje sobre cada transacción. “El monto varía entre $ 50 000 y $ 70 000 por pago, dependiendo de la cantidad y la frecuencia de las transacciones. Para los trabajadores autónomos individuales, la tarifa estándar se sitúa dentro de ese rango”.
Además de asegurar el cumplimiento normativo, Fisapay proporciona otros beneficios como la bancarización de trabajadores informales. “El 40 % de nuestros clientes ingresa por primera vez al RUT y, por consiguiente, al sistema financiero. Esto les brinda oportunidades para acceder a créditos y otros servicios económicos”.
Cambios significativos en la normativa y su impacto en el país
Desde la perspectiva de Isaza, estos cambios contribuirán a disminuir la evasión en la seguridad social de los autónomos. “Actualmente, en Colombia la evasión en la nómina es mínima, ya que las empresas tienen la obligación de realizar estos aportes. A través de la reforma, buscamos replicar este mismo modelo en los contratos por prestación de servicios”.
Otro aspecto relevante de la reforma es la regulación de trabajadores en plataformas digitales. “Este mercado ha permanecido en un vacío jurídico entre ser empleados o autónomos. La reforma establece que, aunque no sean empleados en el sentido convencional, deben contribuir a la seguridad social, lo que incluirá a un número considerable de personas en el sistema”.
Sobre los trabajadores informales, Isaza señala que aún existen retos que resolver. “El sistema colombiano tiene limitaciones para cotizar por debajo del salario mínimo. Esto deja fuera a vendedores ambulantes y otros trabajadores informales, quienes actualmente solo están cubiertos por el Sisbén, pero no tienen acceso a pensiones. En el futuro, debemos buscar alternativas más flexibles.
para que puedan contribuir y acceder a beneficios de pensiones”.
(Vea también: Este error en la hoja de vida les cuesta el empleo a muchos postulantes: “No los llamarán”
Un desafío y una ventaja para la formalización
Según Jorge Isaza, la reforma constituye una oportunidad para actualizar el sistema laboral en Colombia. “El trabajo autónomo seguirá en aumento, y como nación debemos asegurar que estas personas tengan acceso a protección social y una pensión adecuada”.
Finalmente, Fisapay se establece como una solución para facilitar esta transición. “Somos una fintech con ocho años de trayectoria en el mercado, respaldada por el Ministerio de Industria y Comercio. Nuestra plataforma ya brinda servicio a más de 60 000 beneficiarios y 250 empresas de sectores como finanzas, seguros, comercio, retail y transporte”.
Con la implementación de esta reforma, el panorama para los trabajadores autónomos en Colombia cambiará de manera significativa. La clave residirá en la adaptación de las empresas y en la accesibilidad de soluciones tecnológicas que faciliten el cumplimiento de estas nuevas responsabilidades.
* Pulzo.com se escribe con Z