Economia

Banco de Bogotá lanza programa integral para fortalecer a más de 100.000 pymes en Colombia

Published

on


El Banco de Bogotá anunció el lanzamiento del programa Larga Vida a las Pymes: Programa de Impulso Empresarial, una estrategia nacional con la que busca impulsar la sostenibilidad y el crecimiento de más de 100.000 pequeñas y medianas empresas colombianas.

La iniciativa se basa en cuatro ejes estratégicos: formación, networking, reconocimiento y acceso a un portafolio especializado de productos y servicios financieros. El propósito es brindar herramientas concretas para enfrentar los principales desafíos que enfrentan las pymes, como la falta de capacitación, el acceso limitado a financiamiento y la baja conexión con aliados comerciales.

LEA TAMBIÉN

“La alta tasa de mortalidad de las pymes en Colombia está directamente relacionada con brechas en conocimiento, innovación, articulación con el ecosistema empresarial y el acceso oportuno a fuentes de financiación, administración de tesorerías y mecanismos de ahorro e inversión”, explicó Anderson Monsalve, director nacional de segmentos Pequeñas y Medianas Empresas del Banco de Bogotá.

Emprendedores de Engativá y Suba venden postres, aguacates y artículos de cuidado personal. Foto:EL TIEMPO

Los cuatro pilares para impulsar la competitividad

El programa contempla una formación práctica y aplicable en temas clave para la toma de decisiones empresariales, desde manejo financiero hasta digitalización. También ofrece espacios de networking para conectar a empresarios con nuevos clientes, proveedores o aliados estratégicos; mecanismos de reconocimiento y visibilidad en medios del banco; y un portafolio de productos y servicios adaptado a las características de cada pyme, con el respaldo de un equipo de expertos regionales.

Cobertura nacional y enfoque regional

El despliegue del programa incluye ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, y también alcanza a ciudades intermedias como Ibagué, Pereira y Villavicencio, que concentran un importante tejido empresarial.

En sus primeras etapas, el programa ya comenzó con una serie de webinars especializados en herramientas de pago, crediconvenio y novedades normativas, entre otros temas, diseñados a partir de diagnósticos internos y estudios externos sobre las necesidades del segmento pyme.

Pymes Foto:MinCit

Apuesta por el desarrollo económico

“Con el respaldo de más de 154 años impulsando el desarrollo económico del país, diseñamos esta iniciativa para cerrar esas brechas sumando formación especializada y proporcionando conexiones estratégicas que fortalezcan las capacidades de las pequeñas y medianas empresas, incrementando así sus posibilidades de permanencia y crecimiento”, concluyó Monsalve.

Los interesados pueden acceder a más información sobre el programa a través de los canales oficiales del banco.

Más noticias 

LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil