Deportes
El anhelo de regresar a las semifinales de la Champions: una meta irresistible.

Las recientes temporadas del FC Barcelona han estado caracterizadas por la inestabilidad, por las tristezas, por el distanciamiento de la cumbre en Europa y por observar cómo, al mismo tiempo, su gran competidor, el Real Madrid, dominaba el continente.
En este año, bajo la dirección del alemán Hansi Flick, el Barça está haciendo todo lo posible para regresar a lo más alto. Este martes llega con una ventaja considerable al partido de vuelta contra el Borussia Dortmund, un 4-0 que, en teoría, podría ser suficiente. Pero esto es fútbol.
“No habito en el pasado ni en el futuro. Eso está todo en el aire. Nos encontramos enfocados en Dortmund y todo lo que llegue será bienvenido”, comentó Flick ayer en conferencia de prensa. “Estamos en los cuartos de final y tenemos la oportunidad de llegar a las semifinales. Y luego existe la posibilidad al final de poder lograr algo más”, añadió.
Hansi Flick Foto:EFE
Desde hace seis años que el Barcelona no se clasifica entre los cuatro mejores de Europa y pronto se cumplirán diez desde la última vez que levantó la Champions, en Berlín, tras vencer a la Juventus 3-1.
Barcelona ganó la Champions en 2015 Foto:Efe
Nueve años de sufrimiento para el Barcelona en la Champions
Desde ese momento, sufrió tres eliminaciones consecutivas en cuartos de final: en 2016 fue eliminado por el Atlético de Madrid, al año siguiente la Juve tomó venganza y en 2018 padeció uno de los golpes más duros en la historia del torneo, al caer frente a la Roma tras un 4-1 en el Camp Nou, en la ida: los italianos se impusieron 3-0 y avanzaron por la regla del gol visitante.
Peor aún fue lo de 2019, ante el Liverpool: llegó con un 3-0 a favor a Anfield, donde cayó 4-0 y sufrió otra eliminación, esta vez en semifinales. Y ni hablar de lo ocurrido en 2020, cuando experimentó lo que posiblemente fue su peor humillación al perder 2-8 contra el Bayern Múnich en Lisboa, un partido que significó el final de una generación brillante.
Lionel Messi, luego del 2-8 contra el Bayern. Foto:Efe
Desde entonces, todos fueron fracasos, comenzando por la derrota ante el PSG en octavos de final en 2021, las dos caídas en fase de grupos en las temporadas 2021-22 y 2022-23, donde el fracaso se extendió a la Europa League: primero fue derrotado por Eintracht Frankfurt y luego, al año siguiente, por el Manchester United.
El gran presente del Barcelona: 24 partidos sin caer
Tantos momentos difíciles parecen haberse sanado en una temporada donde el equipo no solo triunfa, sino que juega bien: no ha perdido en lo que va de 2025 y lleva 24 partidos sin caídas. La última fue el 21 de diciembre, ante el Atlético de Madrid.
Preparación del FC Barcelona Imagen:EFE
Encabezando la Liga española con cuatro puntos de diferencia, invencible en la Champions y con una plantilla juvenil que parece asegurar no solo el presente, sino también el futuro, el Barcelona revive sus glorias.
“Debemos esforzarnos por triunfar. No sé si será suficiente para superar la ronda. Si logramos avanzar, sería el milagro más notable en la historia del Dortmund”, expresó el director deportivo del conjunto alemán, Lars Ricken. Cambiar la situación parece complicado ante un oponente que llega encendido, brillante y con el ánimo por las nubes.
DEPORTES
Más novedades de Deportes