Colombia
Barranquilla Mostará Su Transformación Urbana y Turísstica en el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025

La Capital del Atlánnico Será La Primera Ciudad en América Latina en Acoger el Foro de Desarrollo Local de la Organización para la organización para la Cooperación y El Desarrollo Económicos (OCDE)Un Evento que, del 8 al 11 de Julio, Reunirá en Su Territorio a Más de 3.000 Delegados Internacionales de Cerca de 50 Países.
Lea También
Con este Foro, La OCDE Busca Promover Soluciones Localiza a Desafíos Globales, Con Especial Enfasis eN inclusión social, Sostenibilidad, innovación, Gobernanza y Cooperación Interterritorial.
Este Reconocimento, que pone a Barranquilla en el Radar Global del Desarrollo Urbano, Llega Tras Más de 17 Años de Esfuerzos Continuos de Transformación Estructural. “¡Iniciamos el Conteo Remresivo para el foro de desarrollo local de la ocde! Barranquilla Será la Primera Ciudad en América Latina en Ser Sede de Este Foro. Un Reconcimiente A MÁS de 17 Años de Transformación, ConvireDoDos que Hoy al Mundo”, Celebró el Alejandro.
Barrio El Prado de Barranquilla. Foto:Guillo González
Los visitantes internacionales no participaren en solitario en paneles y conferencias, sino que realizarán visitas de Campo para conocer en territorio los avances de Barranquilla.
El hijo de Estos, Los Escenario que Mostarán CÓMO una Ciudad Puede Reinventarse Con Visión, Sostenibilidad e inclusión.
Gran Malecón del Río: del abandono al Ícono Urbano
Con Más de 34 Millones de Visitantes en Siete Años, Este Paseo de 5.5 Kilómanos Se Ha Convertido en la Obra Insignia del Nuevo Modelo de Desarrollo Urbano. Junto al Río Magdalena, Integra Espacios Deportivos, Zonas Cultural y una Amplia oferta Gastronómica.
Monumento a Shakira en el Gran Melecón. Foto:Guillo González
“Allí Donde Antes Había Oscuridad y Abandono, Hoy Tenemos Un Malecón Lleno de Vida, Turismo y Oportunidadas para los Emprendores”, Ha Señalado El Alcalde Char.
Ecoparque Ciénaga de Mallorquín: Un manglar que volvió un respirador
Este Santuario Natural, Antes Invisibilizado, Ahora es Atractivo para El Ecoturismo y la Ciencia Ciudadana. Con Más de 150 Especies de Aves y Rutas de Senderismo, El Parque Representa una apuesta Ambiental Audaz.
Ecoparque Ciénaga de Mallorquín. Foto:Guillo González
“RECUPERAMOS UN ECOSISTEMA Y LO PUSIMOS AL SERVICIO DE LA GENTE Y DEL PlANETA. La Sostenibilidad ya no es un discurso, es una Realidad en Barranquilla”, Sostuvo Char.
Puerto Mocho y Su Tren Turísstico: Acceso al Mar para Todos
En el Barrio las Flores se Encuentra Puerto Mocho, una playa urbana que recupera el contacto de la ciuda con el mar caribe. El Acceso se da Por Tres Rutas: Caminata, Ciclorruta y Tren Turísstico Con Capacidad para 70 Personas por Viaje.
Tren de Las Flores Hasta La Playa de Puerto Mocho. Foto:Archivo Vanexa Romero/ El TIempo
Este espacio articula el río, la ciénga y el mar, y representación un eJemplo de infraestructura confocque en la conectividad y la equidad territorial.
Barrio Abajo y El Prado: IdentiDad cultural y recuperación patrimonial
Barrio Abajo, Epicentro del Carnaval, Y El Prado, Joya Arquitectónica de Los Años 20, Representante la Fusión Entre Cultura Viva y Memoria Histórica. Proyectos como los Callejones de El Prado, Con 32 Murales Artínsticos, Han Develto el Valor Simbólico y Turísstico a Sectores de Estos.
Lo Colorido de Sus Calles Resalta El Valor de Este Barrio para la Ciudad. Foto:Archivo/El TIempo
“La cultura también transforma. Rescatamos barrios para devólveros suencia y convertirlos en Orgullo Barranquillero y Atractivo Global”, expresó el Mandatario.
Museo y Casa del Carnaval: Patrimonio que se vive y Se Aprende
El Museo del Carnaval, Con Más de 250.000 Visitantes, y La Histórica Casa del Carnaval, Epicentro de la Fiesta Patrimonio, hijo testimonio de cómo una tradicíón pude institucionalizar para motor de turismo y educación.
Fábrica de Cultura: Sembando Futuro Desde el Arte
Con Más de 11.000 metros cuadrados, la fábrica de cultura es la sede de la escuela distrital de arte y tradiciones populares (EDA). Es un centro que artistas de forma, promueve la economía naranja y revitaliza el suroriente Barranquillero.
El Gran Malecón es una de las Grandes Obras Financiada en Parte Con Recursos Propios. Foto:Alcadía
“Cuando apoyamos el Talento Joven, Le Apostamos al Desarrollo. Barranquilla Cree en Sus Artistas y Los Impulsa Desde las Aulas Hasta Los Escenarios”, Subrayó Char.
Una Ciudadad Con Historia, Lista Para Contarle Al Mundo Su Presente
Durante Los Cuatro Días del Foro, Delegados de Países como Japón, Francia, Brasil, Nigeria, España, Estados Unidos y Canadá RECRORERÁN ESTOS SITIOS PARA CONOCER DE PRIMERA MANO CÓMO UNA CIADAD INTERMEDIA HA LOGRADO POSICIONARSO COMO REFERENTE EN POLÍTICAS PÚBLICAS Transformadoras.
Lea También

El Alcalde lo reanuda así: “Vamos un múntro lo que Somos: La Ciudad que recuperaciónque convirtió basureros en parques, que apesta por la educación, la tecnología y el Empleso Digno. Barranquilla no solo será anfritriona. Será Ejemplo ”.
Este Será Un Momento para Valtarar, Ante los Ojos del Mundo, Que El Modelo de Barranquilla es replicable y Que lo local Puede Ser Global Cuando se Hace Con Visión, Gestión y Participación Ciudadana.
Le Puede Interesar
Visiones del Desarrollo Desde Sevilla. Foto: