Colombia

Bolívar Ocupa El Primer PUESTO EN EL CARIBE EN GESTION Eficiente de Regalías: Conozca los Proyectos beneficiosos

Published

on


El departamento de Bolívar es El Primer Departamento de la Región Caribe en El Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR).

Este logro, que reafirma la solidez y eficiencia en el Manejo de los recursos del sistema general de regalías, lo posiciona como referente de Buen Gobierno.

Con una calificación de 78.80 Puntos, Bolívar no solo encabeza el ranking caribeño, superando a césar (77.10) y magdalena (75.70), seno que también se Ubica en el séptimar entre entre 33 Gobernaciones del país.

“ESTA CALIFIÓN GOLO MOTIVA A SEGUIR TRABAJANDO CON EL MISMO RIGOR Y Responsable Para que CADA Peso de las Regalías se traduzca en Bienestar y Oportunidadas para Todos los Bolivares. Gobernador Yamil Arana Padauí, Quien Destacó que este resultado es un reflejo del compromiso de su administración con una gestión responsable.

Lea También

Programas Sociales para Mujeres y Adultos Mayores Foto:Gobernacia de Bolívar

Un Igpr Alto es un indicador de la Eficiencia en el Desarrollo de los Proyectos, con una menor desviación en Costos y tiempo en comparación en las entidades.

La Gobernación de Bolívar Ha Enfocado Sus Esfuerzos en Optimizar La Planeación, Formulaciónis y Segumiento de los Proyectos Finiciados Con Regalías, Sectores de la Clave de Clave Rural, Saneamiento Básico, Educación, Educación, Infraestrollo y Desarrollo.

Estas Inversiones Están Alineadas Con El Plan de Desarrollo Departamento ‘Bolívar Me Enamora 2024–2027’, Que Busca Cerrar Brechas Sociales y Generar Un ImpactO Positivo en Las Comunidades Más Necesitadas.

Lea También

Tras Ubicarse como líder en el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR) del Caribe, La Gobernación de Bolívar Detalla Cóis Eros recursos Estratégicos se están Invirtido para transformar la Vida de SUS Comunidades.

El Enfoque, Según la Misma Gobernacia es: Cerrar Brechas Sociales A Través de Proyectos Clave en Agua Potable Y SANEAMENTO BÁSICO, EDUCACIÓN, Infraestructura Vial y Desarrollo RuralPilares del Plan de Desarrollo ‘Bolívar Me Enamora 2024–2027’.

Lea También

Agua potable y sanaamiento básico

Los Acueductos en Zona Rural. Foto:Archivo particular

Uno de los sectores más necesitados en la región con la Eficiencia en Gestión de Regalías Es el de Agua potable y sanaamiento Básico, Donde la Gobernacia ha destinado una cifra superior a los miles de $ 324 mil.

ESTA INVERSIÓN BENEFIICARA DIRECTAMENTE A MÁS DE 168 MIL BOLIVARENSES.

Para 2025, sepera que estén en Marcha Simultánea 22 Proyectos de Acueducto y Alcantarillado en Todo El Territorio.

En Materia de Alcantarillado, Ya Están en Ejecución Obras en Municipios como San Juan Nepomuceno, San Estanislao de Kostka, Calamar y Barranco de Lobay Próximamenté se su sumarán Tiquisio y El Guamo, Sostiene la Gobernacia.

En cuanto a Agua Potable, Ya Se Han Entregado Tres Nuevos Acueductos Rurales en Isla Grande, Tacasaluma y San Sebastián, Corregimientos de Magangué.

También se Destaca el Acueducto Nervití-Tasajera en el Guamo. Realmento, Se Están Construyendo Acueductos en Altos del Rosario y Nerosí, y en Macayepo y la Unión-Milagros (Zona rural de el Carmen de Bolívar). Además, Proyectos en Nicaragua (Pinillos), Mampuján y San José de Playón en Marialabaja, Y La Optimización del Acueducto San Juan-San Jacinto, con una Inversión de $ 20.217 Millones, Están en Marcha.

Lea También

Educación E Infraestructura Vial

La Inversión de Regalías También se Enfoca en el Fortalecimento de la Educación y la Mejora de la Infraestructura Vial, Elementos Cruciales para el Desarrollo y la conectividad del departamento.

En el ámito educativo, Las Regalías se Están Utilizando para la construcción de infraestructura educativa en diversas instituciones. Entre Los Proyectos se Destaca la Reconstrucción de Colegios Emblemábficos Como nueva Esperanza de Arroyo Grande, Alberto Elías Fernández Baena y El Inem, Que Verán Modernizadas Sus Instalaciones para del receptor Un Mejor Ambiente de Aprendizaje.

También se incluyen iniciativas como la construcción de laboratorios de gastronomía, adecuación de bibliotecas y salones de eventos, y dotación de espacios para el bienestar fíe y mental de los estudiantes en instituciones coo la institución universitaria mayor de correor.

Lea También

En cuanto a la infraestructura vial, se contempla la rehabilitacióna y Mantenimiento de vías en las tres localidadas delistro de cartagena (virgen y turísstica, industrial y de la bahía, e histórica del Caribe norte), asi como en otros municipios del departamentos. En este PUNTO SOBRESALE LA Pavimentacia de la Carrera tercera en la Boquilla, Norte de Cartagena, Obra que Promete Mejorar La Calidad de Vida de los Hábitantes de Esta Poblacia y Llevar Mayor Turismo.

Estos Proyectos Buscan Mejorar La Conectividad Regional y La Calidad de Vida de Las Comunidadas Al reducir los Tiempos de Desplazamiento y Facilitar el Acceso A Servicio y Mercados. También se incluyen Obras de Emergencia para la rojo vial nacional y la construcción de transbordadores y obras complementarias una nacional nacional.

El 27 de Mayo de 2024, La Asamblea de Bolívar Aprobó El Plan de Desarrollo ‘Bolívar Me Enamora’ 2024-2027. FORMULACIÓN DE PARA SU, MÁS DE 3.000 HORKESTES DE TODOS LOS MUNICIPIOS Y DISTRITOS DEL DEFERENTO PARTITARIO ACTIVAMENTE EN MÁS DE 25 MESAS Sectoriales en Todos los Zodes. La Gobernación presente el plan a la Asamblea el 30 de Abril de ESe Año Para Su Estudio, y El Trámito incluyó la Socialización por parte de las dependientes de la administración, de sus metas para el cuatrienio.

Lea También

Desarrollo Rural y Cierre de Brechas Sociales

Acueductos Veredales Foto:Archivo particular

El Plan de Desarrollo ‘Bolívar Me Enamora’ prioriza El Desarrollo Rural y la inclusión Social, Buscando Cerrar Las Brechas que Histórico Han Afectado A Las Comunidades Más Vulnerables.

Según la Gobernacia, Los Recursos de Regalías También se destinan a Proyectos de Vivienda, Con la Construcción de 300 Mejoramientos de Vivienda, Un Paso Fundamental para Dignificar Las Condiciones de Vida de Muchas Familias. Además, se financieran Hogares Geriátricos y Centros de Desarrollo Infantil, que Garantizarán Atención y Cuidado A Las Pobluciones Más Vulnerables. Un enfoce Especial SE Ha PUESTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS DE Proteción para Mujeres Víctimas de Violencia, OfReciodo un refugio seguro y Oportunidadas para reconstruir sus vidas.

Eadicionalmento, Se Están Impulsando Más de 40 Iniciativas Confoceque Diferencial Étnico, Priorizadas por Cabildos Indígenas, Consejos Comunitarios y Organizaciones Afrodescendientes. Estas iniciativas abarcan áreas como la cultura, el deporte, la agricultura, infraestructura comunitaria, turismo étnico y empoderamiento económico, asegurando que el desarrollo se inclinan y la respuesta a las lascesidadas a las especias de las comunidades.

Según la Gobernación, la Gestión de las Regalías en Bolívar, Respaldada por su alta calificación en el Igpr, Se Traduce Directamé en la Materialización de Estos Proyectos Vitales, Refirmando el Compromiso de la Gobernación con un Futuro y Equuro y Equuro y Equuro de los Equitates, Refirmando el Compromiso de la Gobernación con un Futuro y Equuro y Equuro y el Equuro y el Equito y el Equipo y el Equito, el Equito, el Equito de Todos los Bolivarenses.

Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘explotación sexual en cartagena. Voces Silenciadas ‘

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil