Economia
Bolsa, la más valorizada pero falta que mejore el volumen | Finanzas | Economía

El índice accionario MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia registró la valorización más alta del mundo durante los primeros siete meses del año con el 28,5%, y aunque los volúmenes de negociación han mejorado, aún falta una mayor tracción, que por el momento no podría ser posible lograr por el menor número de emisores y opciones para los inversionistas.
De todas maneras, las noticias para los cerca del medio millón de accionistas locales, han sido positivas por las buenas valorizaciones y por los rendimientos que generan los dividendos, producto de los resultados empresariales.
Vea más: Por segundo mes consecutivo, el crédito en Colombia muestra cifras reales positivas
En Julio, el índice Colcap registró una valorización de 6,3%, ubicándose por detrás del Merval de Argentina, el cual lideró la valorización en Latinoamérica. Por otro lado, el índice Chino Shanghai y el Nasdaq de la Bolsa de Nueva York de las tecnológicas presentaron valorizaciones del 4,4% y 4,2% respectivamente.
Un informe de la firma Aval Casa de Bolsa menciona que en contraste, el índice Ibovespa de Brasil registró un retroceso del 2,8% en julio, mientras que el mayor retroceso del año, lo continúa liderando el mercado de Argentina (-8,5%).
En Colombia el volumen negociado en julio ascendió a $2,84 billones, representando un aumento del 26% mensual y 190% anual, por encima de su promedio histórico de 10 años.
bvc
Vea más: Acomode sus cuentas: así debe usar el simulador de puntaje de Midatacredito
En términos de flujos de inversión, el Sector Real y las Personas Naturales fueron los principales compradores netos del mes, acumulando posiciones de $128.000 millones y $81.000 millones, respectivamente. En contraste, las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) y los extranjeros, fueron los mayores vendedores netos, con desinversiones por $146.000 millones y $81.000 millones respectivamente.
El informe de Aval Casa de Bolsa dice que tanto las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB) como las AFP realizaron rotaciones del ETF (Exchange Traded Fund, o fondo cotizado de inversión en bolsa) GXTESCOL que replica el comportamiento de lo bonos soberanos de Colombia (TES en pesos).
Las SCB incrementaron su posición en GXTESCOL en $95.000 millones, mientras que las AFP realizaron desinversiones por $96.000 millones en el mismo activo.
El informe menciona que entre los eventos relevantes están que el Grupo Cibest (holding de Bancolombia) inició su programa de readquisición de acciones ordinarias, preferenciales y ADR, por hasta $1,35 billones, con vigencia hasta junio de 2026.
Vea más: Afán de ingresos lleva al Gobierno a hacer un uso atípico de deuda con TES
Así mismo, se concretó la OPA de Mineros, donde Sun Valley incrementó su participación accionaria de 57,4% a 65,38%, a su vez, la compañía anunció su programa de recompra de acciones por hasta US$12 millones con un plazo de dos años contados a partir del 31 de marzo de 2025.
Por último, se concretó la escisión entre Grupo Sura y Grupo Argos. Tras esta escisión, los accionistas de Grupo Sura recibieron 0,723 acciones de Grupo Argos por cada acción de Grupo Argos, mientras que, los accionistas de Grupo Argos recibieron 0,236 acciones de Grupo Sura por cada acción de Grupo Argos.
Desempeño mensual
En materia de desempeño mensual de precios, las acciones de Cemargos, Cibest e ISA lideraron las valorizaciones dentro del Colcap, con incrementos del 19%, 6,9% y 6,2%, respectivamente.
Vea más: Advertencia del Carf: ‘Si la regla fiscal no se cumple, no hay más espacio para deuda’
En contraste, las dos especies de Grupo Argos registraron retrocesos de 29% para la Preferencial y 23% para la Ordinaria en línea con la disminución del Patrimonio después de la escisión.
Por su parte, las acciones de Canacol registraron una caída de 21% en Julio, acumulando una pérdida del 42% en lo corrido del año.
Además, el informe dice que 16 acciones han registrado valorizaciones de doble digito en lo corrido del 2025.
PORTAFOLIO