Economia
Bucaramanga: Una Sorprendente Caída al Quinto Puesto en Tasa de Desempleo

La tasa de desocupación disminuyó en febrero a nivel nacional
El entorno laboral en la capital santandereana sigue adaptándose a las dinámicas económicas y productivas del país, con sectores en expansión que favorecen la ocupación y otros en declive que requieren planes de reactivación.
Este lunes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, dio a conocer las estadísticas de desocupación correspondientes al trimestre de diciembre de 2024 a febrero de 2025.
Asimismo, se observó un incremento en la Tasa Global de Participación de 0,9 puntos porcentuales (p.p.), al pasar del 63,8% en febrero de 2024 al 64,7% en el mismo periodo de 2025. Por otro lado, la Tasa de Ocupación mostró un crecimiento estadísticamente relevante de 1,6 p.p., situándose en 58,0%, mientras que en febrero de 2024 era de 56,4%.
Durante este lapso, la tasa de desempleo en Colombia se redujo al 10,4 %, lo que indica una tendencia positiva en el mercado laboral. Sin embargo, el comportamiento del empleo en el Área Metropolitana de Bucaramanga, Santander, a pesar de las estadísticas alentadoras, evidenció una disminución en su clasificación a nivel nacional.
Segunda en el ranking de grandes ciudades
Conforme a las cifras divulgadas, la desocupación en el Área Metropolitana de Bucaramanga se estableció en el 10 %, lo que representa una reducción de 1,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado.
A pesar de este progreso, la capital santandereana bajó en la clasificación de las ciudades con menor tasa de desocupación, ocupando la quinta posición, superada, en ese orden, por Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla; mientras que las ciudades con las tasas más altas de desocupación fueron Quibdó, Riohacha y Florencia.
Al examinar las cifras sin considerar los municipios de Floridablanca, Piedecuesta y Girón, Bucaramanga reportó una tasa de desempleo del 8,5 %, posicionándose como la segunda gran ciudad con menor desocupación, solo superada por Medellín, que presentó un 8,1 %.
Aparte de la disminución en el desempleo general, Bucaramanga también experimentó una reducción en la informalidad laboral. Según el DANE, la informalidad en la ciudad capital del departamento de Santander bajó del 44,2 % al 43,7 %, una mejora en comparación con la tendencia nacional, donde se observó un ligero incremento.
Otros resultados de la evaluación regional
El desempleo juvenil, que incluye a personas entre los 15 y 28 años, también evidenció una reducción considerable en Bucaramanga. En el último trimestre, la tasa disminuyó del 21 % al 18,1 %, lo que sugiere una mejor inclusión de este grupo etario en el mercado laboral formal.
Diversos sectores económicos desempeñaron un papel crucial en la disminución del desempleo en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Entre ellos destacan las industrias manufactureras, los servicios públicos, el comercio, la reparación de vehículos, la administración pública y las actividades financieras. No se dispone de datos sobre el sector de la construcción.
Uno de los sectores con mayor expansión fue la administración pública, que pasó de 80.000 a 91.000 ocupados, registrando un aumento de 11.000 puestos de trabajo. Igualmente, las industrias manufactureras y las actividades financieras añadieron 6.000 nuevos empleos cada una.
El comercio y la reparación de vehículos también experimentaron un repunte significativo, con un incremento de 4.000 ocupados, alcanzando un total de 134.000 empleos.
en el período evaluado.
No obstante, no todos los ámbitos mostraron un aumento en la creación de empleo. Las actividades profesionales y científicas exhibieron una reducción de 10.000 puestos de trabajo, lo que refleja un efecto adverso en este sector de la economía local.

Población inactiva continúa en aumento
El reporte del DANE resaltó un crecimiento en la población fuera de la fuerza laboral, que alcanzó a 358.000 individuos. Este colectivo abarca a quienes están dedicados a la educación o tareas del hogar, una situación que se ha mantenido estable en los últimos meses.
De acuerdo con Piedad Urdinola (foto), directora del DANE, el incremento en este indicador se atribuye principalmente a un mayor número de personas realizando quehaceres domésticos. “El aumento se justifica por la población que ejerce oficios del hogar, con una contribución de 8,7 puntos porcentuales”, afirmó la funcionaria.
Las cifras proporcionadas indican que en el trimestre de diciembre de 2024 – febrero de 2025, 168.000 personas se dedicaron exclusivamente a tareas domésticas en Bucaramanga y su área metropolitana. Esta cifra no se observaba desde el trimestre abril – junio de 2022.
Aunque Bucaramanga y su área metropolitana sufrieron una disminución en la tasa de desempleo, su caída en el ranking nacional evidencia la urgencia de fortalecer sectores estratégicos para mejorar su competitividad.
La reducción de la informalidad y del desempleo juvenil son indicios favorables, pero el aumento de la población inactiva presenta un reto para la inclusión laboral.