Entretenimiento

Capturan a 5 supuestos cómplices de una facción disidente de las Farc en Huila

Published

on


Cinco supuestos miembros de una red de colaboradores de la estructura Darío Gutiérrez fueron detenidos el sábado por el Ejército Nacional de Colombia. (Crédito: Ejército Nacional de Colombia)

En una operación coordinada que marca un avance relevante en la confrontación contra las organizaciones armadas ilegales en el departamento de Huila, en la mañana del sábado 29 de marzo, el Ejército Nacional logró desarticular lo que se presume es una célula de la red de apoyo a las estructuras residuales de la comisión Darío Gutiérrez, la cual forma parte del bloque Jorge Suárez Briceño.

En total, cinco individuos fueron arrestados en la operación realizada por efectivos de la Novena Brigada a través del Batallón de Artillería de Campaña Tenerife, en cooperación con la Policía Metropolitana de Neiva, el grupo antiterrorista de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), la Seccional de Investigación Policial (Sipol) y la Fuerza Aeroespacial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp

Las actividades de allanamiento se focalizaron en las veredas La Unión y San Joaquín, situadas en las áreas rurales de los municipios de Colombia y Baraya, en el nororiente huilense, según informó un comunicado de la entidad militar.

Estas operaciones permitieron llevar a cabo órdenes judiciales emitidas por el supuesto delito de concierto para delinquir agravado concernientes a alias Esneider, Juancho, Sandra, Popo o Voz Baja y Gacha, siendo estos dos últimos identificados como líderes de la presunta red de apoyo del grupo armado organizado.

‘Popo’ o ‘Voz Baja’ habría sido asignado por ‘Víctor Chalá’, cabeza financiera de la comisión, para dirigir actividades cruciales dentro de la organización.

(Crédito: Ejército Nacional de Colombia)

Este individuo, además, cuenta con una trayectoria de dos años en la estructura subversiva y tenía un profundo conocimiento sobre las rentas ilegales donde su función incluía identificar a las víctimas de extorsiones y capacitar a los integrantes del grupo en la entrega de citaciones ilegales.

Adicionalmente, coordinaba con ‘Gacha’ las actividades de inteligencia criminal. Estas acciones estaban orientadas a llevar a cabo ataques contra miembros de la Fuerza Pública y la población civil, así como a facilitar el transporte de armamento y logística, con las cuales pretendían establecer un corredor de movilidad estratégico entre los departamentos de Meta, Huila y Tolima.

(Fuente: Ejército Nacional de Colombia)

Como parte de la operación, las fuerzas del orden confiscaron una escopeta, un revólver calibre 38, cartuchos calibre 7,62 milímetros, nueve teléfonos móviles, dos radios de comunicación, citaciones ilegales, material de intendencia y objetos propagandísticos, tales como calendarios.

(Fuente: Ejército Nacional de Colombia)

En una maniobra que tiene como objetivo detener la explotación ilegal de recursos naturales y debilitar las finanzas de grupos armados organizados, una operación militar combinada logró intervenir cinco unidades de extracción minera en el municipio de Anserma, en el departamento de Caldas.

De acuerdo con lo comunicado por el Ejército Nacional, esta intervención impacta directamente en la economía ilícita del Clan del Golfo, provocando pérdidas calculadas en más de 1.600 millones de pesos.

Durante el operativo, ocho individuos fueron detenidos en flagrancia por su supuesta implicación en actividades de explotación ilegal de minas en una operación en la que intervinieron el Batallón de Infantería N.° 22, la Brigada contra la Explotación Ilícita de Yacimientos Mineros, el Batallón de Seguridad Civil N.° 5, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, la Policía de Carabineros y la entidad ambiental Corpocaldas.

En el registro del sitio, las autoridades hallaron una considerable cantidad de equipos empleados para la extracción de oro. Entre los artículos confiscados se encuentran ocho motores, seis bombas de agua, dos transformadores y dos torres metálicas, cuyo valor total suma 39 millones de pesos. Este material era esencial para las prácticas de minería ilegal en la región.

El Ejército Nacional especificó que las cinco unidades de extracción minera intervenidas producían aproximadamente 4.450 gramos de oro mensualmente, lo que equivalía a ingresos mensuales de 198 millones de pesos.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil