Connect with us

Colombia

Candidato a presidir el Consell de la República rechaza que dirigentes de partidos lo lideren: “No se debería repetir”

Published

on

Candidato a presidir el Consell de la República rechaza que dirigentes de partidos lo lideren: "No se debería repetir"

Jordi Domingo, candidato a la presidencia del Consell de la República (CdRep), ha manifestado su oposición a que figuras destacadas de los partidos políticos se hagan cargo de esta entidad: “Definitivamente, eso no debería volver a ocurrir”.

“Los partidos políticos no deberían tener control ni manejar el CdRep como ha sucedido en el pasado reciente. No deberían estar involucrados. Y ninguna figura representativa de un partido que esté en posiciones de liderazgo debería formar parte del gobierno del CdRep”, enfatizó en una entrevista con Europa Press en el último día de la campaña electoral.

Al resaltar la importancia de aprender de los errores pasados, el abogado clarificó que se refiere específicamente a los líderes de partidos, y no a los militantes ordinarios.

De los cinco candidatos que se presentan a las elecciones para la presidencia del CdRep, el único que ocupa un cargo en un partido es el exconseller y eurodiputado electo de Junts, Toni Comín.

Domingo expresó que no se opone a la presencia de los partidos en el CdRep “siempre que todos estén representados y sean claramente minoritarios”, pues considera importante tener en cuenta sus visiones, interactuar con ellos y sentarse a dialogar en mesas conjuntas para abrir un nuevo capítulo en la organización.

“UNA ETAPA HA SIDO CERRADA”

Así, expresó que “se ha cerrado una etapa”, pero subrayó que eso no significa que Carles Puigdemont, el presidente de Junts y anterior líder del CdRep, y otros, no puedan colaborar con la entidad y utilizar su experiencia.

“Los nuevos, ya sea yo o cualquier otro, deben aprovechar esta experiencia. Pero, ¿deben dirigir el CdRep? ¿Estas personas que ya han estado en el gobierno deben ser el presidente del CdRep? Aquí es donde creo que cometeríamos un error”, ya que opina que se repetirían los mismos errores del pasado.

Por esta razón, considera que la candidatura de Comín no representa la renovación que el CdRep necesita, mientras que las otras opciones son “mucho más innovadoras”. Aun así, se compromete a reunirse con los otros candidatos para explorar posibles colaboraciones si resulta electo.

CANDIDATO DE “CONSENSO”

Además de presentarse como una figura de consenso y tendiendo la mano, ha rechazado ser el candidato de Puigdemont, insistiendo en que el expresidente catalán no debería tener un rol “ninguno” en el CdRep, más allá de aportar su experiencia pasada.

Si bien agradeció el apoyo del exconseller Lluís Puig, evitó opinar sobre si esto podría interpretarse como un respaldo de Puigdemont.

UNIDAD DEL INDEPENDENTISMO

Si llegara a presidir el CdRep, Domingo busca recuperar la unidad del independentismo, dejando claro que no se refiere “en absoluto” a la unidad de los partidos independentistas.

“Los partidos, ellos verán. A día de hoy su enfoque gira en torno al autonomismo y al parlamentarismo autonómico”, lamentó el candidato, aunque reiteró la necesidad de escucharlos y considerar sus contribuciones, sin que estas sean determinantes en la entidad.

Adicionalmente, Domingo también aspira a abordar la internacionalización del conflicto entre Cataluña y el resto de España, implicando a individuos de renombre internacional de diversos ámbitos en los objetivos del CdRep.

“Nadie dudaría de que si hoy Pau Casals estuviera vivo, debería ser parte del CdRep”, sostuvo el candidato a la presidencia, quien también propuso reorganizar el papel de todas las entidades independentistas catalanas.




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com