Economia
carreras que lideran el mercado laboral y tendrán mayores salarios en Colombia

Carreras inesperadas, sueldos altos y nuevas prioridades marcarán el rumbo profesional de la próxima década.
Publicado por: M.P.
En un escenario donde la inteligencia artificial, la automatización y la sostenibilidad redefinen la vida cotidiana, pensar en una carrera universitaria implica mucho más que una elección vocacional. En Colombia, como en el resto del mundo, los cambios tecnológicos y demográficos están transformando el mercado laboral a un ritmo sin precedentes.
A raíz de esta transformación, expertos en economía y desarrollo profesional han identificado las áreas del conocimiento que podrían ofrecer mejores oportunidades laborales y salariales en la próxima década. Se trata de profesiones emergentes o renovadas que combinan alta demanda, escasez de talento y un impacto directo en sectores estratégicos como la tecnología, la salud, la energía y el bienestar humano.
Lea: Startup colombiana lanza app que revoluciona la vida en propiedad horizontal

Tecnología y datos: el corazón del nuevo mercado laboral
De acuerdo con un análisis publicado por el diario económico Portafolio, profesiones como la Ingeniería en Inteligencia Artificial, la Ciencia de Datos y la Ciberseguridad lideran la lista de carreras mejor remuneradas en Colombia para el año 2030. La razón es clara: la digitalización ha dejado de ser una opción y se ha convertido en una necesidad estructural para empresas, instituciones y gobiernos.
En ese sentido, los ingenieros en sistemas con énfasis en machine learning o blockchain, así como los desarrolladores especializados en FinTech, no solo recibirán ingresos por encima del promedio, sino que además tendrán múltiples posibilidades de crecimiento profesional y movilidad internacional.
Lea más: MasterChef Celebrity 2025: ¿Quiénes son las finalistas que causan revuelo en redes?

Salud, sostenibilidad y bienestar: apuestas con alto impacto social
No obstante, el protagonismo del ámbito tecnológico no excluye a otras disciplinas. El estudio también resalta el papel fundamental que desempeñarán los médicos especializados en geriatría y neurociencias, en respuesta al envejecimiento progresivo de la población. Asimismo, los ingenieros en energías renovables tendrán un rol central en la transición hacia modelos energéticos más limpios y sostenibles.
Finalmente, profesiones centradas en el bienestar emocional, como la Psicología Organizacional, y aquellas que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas, como la Ciencia de Datos, consolidan un panorama en el que las carreras con propósito social y orientación tecnológica coexistirán para responder a los retos del siglo XXI.