Colombia
Cartagena tendrá vuelo directo a Madrid a partir de julio del 2026

El Corazón de Piedra de la Heroica, que guarda los ecos de la historia española, se prepara para recibir un Airbus A350 semanal de World2Fly a partir de julio de 2026, consolidando su posición como destino de clase mundial y reafirmando el vínculo indisoluble con la Madre Patria.
Cartagena de Indias tiene un alma esculpida en coral y piedra caliza. Sus murallas (pensadas y planificadas por arquitectos italianos, financiadas por la Corona Española, y edificadas con sudor y sangre por millas de esclavos africanos) no solo defendieron un puerto, defendieron a las nuevas indias de la Corona Española; guardaron los tesoros que los españoles se llevaron de América.
Hoy, la ciudad heroica se ofrece al mundo con el brillo de su historia intacta y la calidez de su gente.
En esta ciudad que huele a salitre ya claveles antiguos confirmaron su estatus legendario y celebra que a partir del 3 de julio de 2026, la capital española y la Heroica quedarán unidas por un vuelo directo y semanal operado por World2Fly.
La conexión Madrid – Cartagena de Indias – Madrid no es solo un vuelo, es la reafirmación de un puente histórico, y una bocanada de aire fresco para el sector que más vida le inyecta a la ciudad: el turismo.
LEA TAMBIÉN
Continuamos comprometidos con la mejora permanente de nuestros servicios y así brindar una experiencia óptima a aerolíneas y pasajeros, para de esta manera seguir enamorando a los viajeros de nuestro Corralito de Piedra.
Carlos Cuartas, gerente de la Concesión del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez
El tesoro de las murallas: arquitectura y legado
Cartagena de Indias, Centro Histórico Foto:John Montaño/EL TIEMPO
El alcalde Dumek Turbay fue enfático al destacar la profunda resonancia de esta nueva ruta: “Nuestra riqueza cultural, patrimonial y arquitectónica tiene una gran conexión histórica con España; y, por ende, los cartageneros y los españoles compartimos mucho, lo que siempre deriva en un gran interés mutuo de visitas, las cuales ahora se multiplicarán con esta nueva ruta directa con Madrid”.
El encanto de Cartagena reside precisamente en ese legado ineludible. Cada rincón del Corralito de Piedra, con sus balcones floridos, sus iglesias majestuosas y sus plazas adoquinadas, susurra historias de galeones y virreyes. Los viajeros europeos que descendieron del Airbus A350 de 432 plazas, Operado cada viernes, no solo encontrarán un destino de sol y playa, sino un viaje sensorial e inmersivo en el tiempo.
El viajero se deleitará con la arquitectura colonial de Getsemaní, vibrante y colorida; la sobriedad imponente de la Puerta del Reloj; y la magia de las noches bajo las murallas, donde la brisa del Caribe mitiga el calor y la música de la champeta pone el ritmo a la hospitalidad. Este es el tesoro patrimonial que ha hecho de Cartagena un referente.
LEA TAMBIÉN

Nuestra riqueza cultural, patrimonial y arquitectónica tiene una gran conexión histórica con España; y, por ende, los cartageneros y los españoles compartimos mucho, lo que siempre deriva en un gran interés mutuo de visitas, las cuales ahora se multiplicarán con esta nueva ruta directa con Madrid.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
La estrategia de la conectividad.
Madrid – España Foto:archivo particular
La concreción de esta ruta es el resultado de un trabajo metódico y articulado entre el sector público y privado: la Alcaldía de Cartagena a través de su Secretaría de Turismo, Corpoturismo, ProColombia, la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (OINAC) y la aerolínea. Esta sinergia busca un objetivo claro: diversificar los mercados emisores y atraer turismo de larga distancia y alto valor.
Las cifras sustentan la apuesta: según Liliana Rodríguez, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, el turismo español ya representa el 9% del total de visitantes que llegan a la ciudadcon un crecimiento del 19.3% a corte de septiembre de 2025 respecto al año anterior, aun con la competencia de otras aerolíneas como Plus Ultra. La nueva ruta llega para capitalizar esa demanda creciente.
LEA TAMBIÉN

Abre más oportunidades para que los viajeros europeos descubran la riqueza cultural, natural y gastronómica de nuestro país.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Centro Histórico de Cartagena: Torre del Reloj Público. Foto:Juan Montaño / EL TIEMPO
Teremar Londoño Zurek, secretaria de Turismo de Cartagena, destacó que esta conexión directa con Europa “amplía nuestro alcance, diversifica los mercados emisores y fortalece nuestra economía turística”, entendiendo que el viajero europeo busca experiencias integradas y sostenibles.
Más allá de las murallas hay una riqueza natural
Si bien la Ciudad Amurallada es la joya de la corona, la Heroica ofrece un abanico de tesoros naturales insuperables. A minutos pocos en lancha, el viajero puede sumergirse en las aguas cristalinas del Archipiélago de las Islas del Rosario, donde los arrecifes de coral se encuentran con las playas de arena blanca. Los programas vacacionales ofrecidos por Newblue, el turoperador del grupo World2Meet, ya incluyen itinerarios diseñados para descubrir esa riqueza, con estancias que combinan la ciudad histórica con excursiones a exclusivos Beach Clubs como Baia Bella.
LEA TAMBIÉN

Cartagena, playas de Islas del Rosario Foto:Juan Montaño / EL TIEMPO
Además, el rol de Cartagena como puerta de entrada a Suramérica es fundamental.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, lo afirmó al señalar que este avance impulsa el turismo de larga distancia y “abre más oportunidades para que los viajeros europeos descubran la riqueza cultural, natural y gastronómica de nuestro país”, facilitando la conexión con la Zona Cafetera y Cali, según los paquetes turísticos anunciados.
Cartagena se consolida como un centro no solo de cultura, sino de negocios. El Airbus A350 no solo transportará turistas, sino también inversores y académicos, impulsando el renglón de eventos y encuentros de negocios internacionales que la ciudad ha cultivado con éxito.
LEA TAMBIÉN

El compromiso de la experiencia optima
Playas de Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
La bienvenida a esta nueva era de requiere infraestructura de conectividad a la altura. Carlos Cuartas, gerente de la Concesión del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, destacó que la operación de un avión de gran capacidad como el A350 compromete a la terminal a mantener la excelencia.
“Continuamos comprometidos con la mejora permanente de nuestros servicios y así brindar una experiencia óptima a aerolíneas y pasajeros, para de esta manera seguir enamorando a los viajeros de nuestro Corralito de Piedra”, aseguró Cuartas.
LEA TAMBIÉN

Cartagena, con sus 21 conexiones internacionales consolidadasse prepara para un nuevo capítulo dorado. La nueva ruta Madrid-Cartagena no es solo un indicador de crecimiento; es el reconocimiento a la hospitalidad, el patrimonio inigualable y la visión de futuro de una ciudad que, al igual que sus murallas, se mantiene firme, resplandeciente y abierta al mundo. El llamado ya está hecho: la Heroica espera a Europa.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena







