Connect with us

Economia

Casa Blanca informó que Colombia aceptó términos de Estados Unidos en acuerdo migratorio

Published

on


Luego de varias horas de tensión en las relaciones bilaterales, la Casa Blanca anunció que el presidente Gustavo Petro aceptó los términos propuestos por el presidente Donald Trump. Esto incluye la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de los Estados Unidos, incluso en aeronaves militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras.

“Con base en este acuerdo, las tarifas y sanciones de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, Ieepa, completamente redactadas se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo”, informó la Casa Blanca.

Además, las sanciones de visas emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán en vigor hasta que se devuelva con éxito el primer avión cargado de deportados colombianos. Este paso es visto como una medida para asegurar el cumplimiento del acuerdo por parte de Colombia.

De acuerdo con el gobierno estadounidense, los eventos de ayer dejaron en claro al mundo que Estados Unidos es nuevamente respetado en el ámbito internacional.La administración Trump ha subrayado que continuará protegiendo la soberanía de la Nación y espera que todos los demás países del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

Para la Casa Blanca, este acuerdo marca un hito en la política migratoria de ambos países y podría tener implicaciones significativas para las relaciones futuras entre Estados Unidos y Colombia. La cooperación y el cumplimiento de estos términos serán fundamentales para mantener la estabilidad y el respeto mutuo en las relaciones bilaterales.

En una alocución, el canciller, Luis Gilberto Murillo, dijo que se superó el impasse con el gobierno estadounidense. En ese contexto, viajará junto al embajador García-Peña a Washington D.C. en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel, que den seguimiento a los acuerdos resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos.

“Seguiremos recibiendo a los colombianos que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos. El Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el regreso de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana en vuelos de deportación. Colombia ratifica que se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos”.

Este domingo se produjo el momento más crítico en más de dos siglos de relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos. Con la migración como tema central, los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump protagonizaron un enfrentamiento diplomático, en medio del cual intercambiaron acusaciones a través de redes sociales, que fueron seguidas por una serie de sanciones económicas que pusieron en alarma al mercado local.

El conflicto comenzó cuando el presidente Petro rechazó la llegada de dos aviones con colombianos deportados. Este programa, que había iniciado el jueves por la noche, era parte de una promesa de campaña del mandatario estadounidense en su lucha contra la migración ilegal.

Cancillería

En medio de la disputa, se anunció como medida inicial la suspensión del proceso de visado en la embajada de Estados Unidos en Bogotá desde este lunes. En esta embajada se gestionan visas para turistas, estudiantes, pacientes y empresarios. Ayer, después de las 6:00 p.m., la Embajada de EE.UU. en Bogotá informó a los solicitantes sobre esta decisión.

Después, la Casa Blanca informó las sanciones económicas. Entre las medidas estuvieron la imposición de un arancel de 25% a todos los productos importados desde Colombia, un gravamen que subiría a 50% en una semana. Petro respondió y ordenó 25% de aranceles a importaciones provenientes de EE.UU.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com