Colombia
Casi 3 Millones de Personas Están Condenadas un respirador contaminado en bogotá
“Todos Tienen Plomo y Cromo Corriendo por sus Venas”, Afirma Luis Jorge Hernández, Médico y Coordinador del Observatorio de Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de los Andes. CADA Día, Los Bogotanos inhalan partículas con elementos como dióxido de carbono, presenta en el aire, que pueden filtrarse por la sangre y afectar gravement su salud.
Por la Concentración de Esos Elementos Nocivos en el Ambiente, Los Habitantes de Todas Las Edades de Kennedy, Fontibón, Bosa, Tunjuelito y parte de Ciudad Bolívar Viven A Diario Con Un alcalde Riesgo de Contraer Enfermedades respiratorias, cardiovasculares y neurológicas en comparación con el resta de la ciudad. El Nivel de Contaminacia de Estas Localidades Dobla la Cifra Recomendada Por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
ESAS Partículas, Con Polvo Y Gases, Que Viajan Por El Aire Se Llaman Material Particulado (PM, por sus siglas en inglés). Hay de Distintos Tamamosos, Pero las Más Peligrosas Son Aquellas que Mira 2.5 Micérmetros (30 Veces Más Pequeñas que el Diámetro de Un Cabello Humano). Hijo Tan Diminutas que se filtran por los pulmones Hasta Llegar a la sanzre. Inhalarlo no es una elección, como cuando Usted rechaza un vaso de Agua sucia.
De acuerdo con la Secretaría Distritas de Ambiente, El 33 por Ciento de la Poblacia de Bogotá (Cerca de 2.700.000 Personas) Vive en El Suroccidente, Que es El Área de la Ciudad Con alcalde Contaminacia del Aire.
En particular, las localidades de bosa y kennedy y algunas áreas de ciado bolívar, tunjuelito, puente aranda y fontibón (resolución sda 182 y 570 de 2024) hijo las más afectadas y la entiDad señala ad -adelanta Corros de paras reductucé contaminacia.
Ante Esta Problemática, Que Afecta la Salud de las Personas Que Viven en Esas Zonas, El 31 de Enero Pasado, El Concanjo de Bogotá Realizó un debate del control de control por la Calidad del Aire. Allí advirtieron que las localidades de kennedy, fontibón y bosa hijo las más afectadas. También Señalaron que el Punto Más crytico es Sevillana-Carvajal, una zona industrial donde transitan millas de vehículos un diario por la autopista sur.
3 MILLONES DE PERSONAS ESTÁN CONDENADAS A Respirar Aire Contaminado en Bogotá. Foto:Cortesía.
Las Causas de la Contaminacia
En el Primer Caso, El Sistema de Transporte Público Está Muy Atrasado en Cuanto A Modernizació de la Flota. Entre 2022 y 2023 No Auminaron Los autobuses Eléctricos, que no Alcanzan a ser ni la quinta parte frente al total de vehículos de vehículos que funcionen por combustión (hijo 1.485 en total).
Un los ojos de hernández, por más que cumplan con la norma ambiental de emisión de gases, el sigue sin ser suficiente. Los Bogotanos Siguen MovilizánDosa.
Según el Informe Inventario de Emisiones de Bogotá de 2022, El Polvo que se Levanta del Tránsito en Las Vías es del 55 por Ciento en el Total de emisiones que el heno Anualmento. De Esta Cifra, El 82 por ciento proviene de vías sen pavimentar y el 4 por ciento de vías pavimentadas.
Y Las Localidades Con Más Emisiones por cuenta de industrias hijo Usme, Tunjuelito, Fontibón, Puente Aranda y Kennedy. En Las dos Útimas Hay Mayor Concentración.
También Generan Contaminación Las Obras de Construcción. Para 2022, Había 1.954 Construcciones Activas. TODAS ELLAS Producía Material Particulado de 2.5 Micérmetros.
Así Mismo, hijo productoras de material partícula los incendios forestales. OESTOS AFECTAN SEFORTIVEMENTO La Calidad del Aire Urbano. No hay solo Aquello que dentro de la Ciudad, Sino También las Conflagraciones de las Regiones como la orinoquía y la Amazonía Colombo-Venezolana. ESA Contaminacia Arrastrada por Los Vientos.
Acciones del Distrito
El Médico Salubrista Luis Jorge Hernández Asegura que los Aciones del Programa de la Secretaría de Ambiente Hijo “Cosmético y Publicitarias”. Un Ejemplo Claro, Dice, Es La Arborización, Ya que vegetación solo absorbe dióxido y monóxido de carbono, pero no material particular.
Hernández además sostiene que la estrategia más efectiva está en dos Acciones: Mejorar la Red de Monitoreo de la Calidad del aire y la renovación del parque Automotor, Pero Que en Ambos Camos Casos ToDavía Falta Bastante Camino por Recorrer.
El Concanjo, Por Su Parte, Espera que la Alcaldía Mayor Invierta 19,000 Millones de Pesos Un favor del mejoramiento de la Calidad del aire este año. El Dinero Será Destinado para el Sistema de alertas Tempras Ambientales y de Modelación Atmosférica, El Plan Aire y la Red de Monitoreo de Calidad del Aire. También se Financiarán Acciones Para Mejorar la Malla Vial y la Renaturalización del Suroccidenté.
En el debate, Los Cabdantes le Insisteron a la Secretaría de Ambiente que Solicite Más Inversión para Cumplir las Meta Meta Propestas. El Conjal David Saavedra (en Marcha) Asegura que se esuy Poco Dinero para la Necesidad de Auminar El Equipo Humano Derrás de Su Ejecución E Implemente de las Nuevas Medidas.
“Le Solicitamos a la Secretaría que Trabaje Alrededor de los microsensores, que Debe consolidar Unos 20 Puntos en Bogotá”, Explica El Concejal. ESTOS Dispositivos Miden La Concentración del material Particulado y OTROS contaminantes. Parte de estos estaría destinados para la línea del metro (que comienza en el suroccidente) y facilitaría la lectura de más datos para adaptar Nueva polÍticas de descontaminación.
3 MILLONES DE PERSONAS ESTÁN CONDENADAS A Respirar Aire Contaminado en Bogotá. Foto:Cortesía.
QUE DICE LA SECRETARÍA
La secretaría distrital de ambiente indica que ha enfocado sus escuerzos un atender la problema de la zona mediante el programa de intervención de la zona sur occidental (pizo), que incluye las zonas urbanas por un mejor aire (zuma),,,, Aunando Esfuerzos Interinstitucionales que redunden en la Mejor de las Condicatos de Calidad del aire y de Vida de los Pobladores.
“Este Año Estamos Avanzando en la zuma de bosa-apogeo, en el Suroccidente de la CiADad. Es una medida sen precedentes en bogotá, que busca mejorar la calidad del aire en una de las zonas mán impactadas por la contaminación”, indica la entidad .
De la Misma Manera, La Secretaría Señala Que, Por Primera Vez, La Capital Se Ha Propesto una Meta Ambiciosa: Restaurar Con Especies Nacivas 1.300 hectáreas en Los Cerros Orientales.
Con respeto a las emisiones generadas por los vehículos de carga, agrega, se cuenta con la estrategia de foncarga, que es un fondo para sustituir dicho parque automotor por vehículos vehículos de carga cero y bajas.
Adiciolnalmento, la entidad Informa que se Han Llevado A Cabo Espacios de Trabajo Con Las Alcaldías Locales y Entidadas como idu, La Unidad de Mantenimiento Vial, El Jardín Botálico y la Secretaría de Movilidad, Con el objetivo de los aciones articulares en materia de Pavimentación, Mantenimiento de la Malla vial y Estrategias de Renaturalizacióna para reducir la resuspensión de Partículas.
Paula Rozo
Escuela de Periodismo Multimedia de El TIempo