Deportes

No queremos dinero para irnos de viaje a Benidorm

Published

on



Si algo caracteriza a Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) desde 2016, es la prudencia. El abulense mide siempre cada palabra y es muy complicado, por no decir imposible, ‘pillarle’ en un renuncio porque habla siempre con conocimiento de causa de todos los temas que incumben a su deporte.

Por eso han sorprendido la dureza y firmeza de sus palabras a la conclusión del Europeo de Selecciones en el Estadio Vallehermoso de Madrid. El presidente de la RFEA siempre suele hacer una valoración del campeonato cuando éste finaliza con la prensa española acreditada pero esta vez no iban por ahí los tiros.

De inicio sorprendía la insistencia con la que Paloma Monreal, diligente directora de Comunicación y Marketing de la RFEA, requería la presencia de todos los medios en esa rueda de prensa improvisada, señalando que su jefe iba a hacer declaraciones “importantes”.

Somos una federación tremendamente castigada por unos nuevos criterios que demuestran un desconocimiento profundo del alto rendimiento y el atletismo y que condena la preparación de los deportistas

Con todo, era imposible predecir una ‘rajada’ de este calibre viniendo de alguien como Raúl Chapado, que desde el inicio de su comparecencia, en plena grada de la tribuna principal de Vallehermoso, fue muy tajante. 

“Somos una federación tremendamente castigada por unos nuevos criterios que demuestran un desconocimiento profundo del alto rendimiento y el atletismo y que condena la preparación de los deportistas porque llegaremos peor preparados que los rivales a otros campeonatos como el Mundial de Tokio“, afirmó sin ambages el máximo dirigente del atletismo español.

Me da tristeza y desanimo. No entendemos por qué el deporte con más medallas -dos oros, una plata y un bronce- y más diplomas en los Juegos Olímpicos de París es castigado de esta manera. Se han aplicado criterios que a nuestro entender no premian a las federaciones que trabajan bien y tienen un ciclo exitoso”, denunció.

No entendemos por qué el deporte con más medallas -dos oros, una plata y un bronce- y más diplomas en los Juegos Olímpicos de París es castigado de esta manera. Se han aplicado criterios que a nuestro entender no premian a las federaciones que trabajan bien y tienen un ciclo exitoso

“Para mi esto está fuera de toda lógica. Por ejemplo, los relevos, que han deslumbrado, ahora igual les decimos que no tienen suficientes recursos para preparar y adaptarse o que tienen que viajar muy cerca de la competición porque no hay recursos. No se entiende”, reveló Chapado, que ha intentado reconducir la situación con el CSD sin éxito.

Nos dicen que bueno, que se compensan las subvenciones con otras cosas, pero yo no quiero que me den dinero para innovación. Quiero que el dinero vaya a los deportistas. No estoy reivindicando dinero para la Federación. Estoy reivindicando el dinero de los entrenadores y de los atletas que se ha visto reducido hasta ahora en todo”, aseguró.

La marcha, gran perjudicada

“Hemos pedido explicaciones y no nos han contestado. Yo mandé una carta hace quince días, no he recibido respuestas y he hablado con el Director General, que me atendió muy amablemente, y le he trasladado todo esto que estoy contando. También con el subdirector de Alta Competición y hasta el día de hoy. Nos han dicho que bueno, que los criterios son éstos, pero se penaliza especialmente a la marcha porque, como diría María Pérez, hay dos medallas que parece que son gratis porque Álvaro Martín se retira“, apuntó.

“Nosotros tenemos que defender la marcha y seguir apoyando a este equipo. Parece que no tenemos derecho a seguir trabajando con gente como Paul McGrath, por ejemplo, o con tantos jóvenes que han demostrado en el Campeonato de Europa por equipos que están ahí dispuestos a dar el paso y recoger el testigo que ha dejado a Álvaro. María Pérez será la líder de este equipo pero tenemos grandes jóvenes que puede estar ahí luchando por conseguir la medalla en Los Ángeles”, añadió sobre el ‘desprecio’ sufrido por la marcha.

Da la sensación que hay poco interés en que al atletismo le vaya bien. Lo tengo que decir y lo recibo así. Es la primera vez que hago un tipo de declaraciones así. No soy de dar titulares, soy de tener respeto, pero la sensación mía es que tengo más trabajo para conseguir los recursos de otras fuentes

Chapado subrayó que, pese a esta situación, van a “dar prioridad absoluta a que no se recorte ni un solo euro ni en las ayudas directas a los deportistas, ni en los contratos a entrenadores, ni tampoco limitar que ningún atleta que se haya ganado el derecho a ir a competir al nivel internacional lo haga”.

Para el resto tenemos que hacer un ajuste severo porque no contamos con los recursos. Si veis las puntuaciones del modelo deportivo, la Federación Española de Atletismo es la duodécima puntuada y ahora hay que valorar si los resultados de la federación están en esa posición. Nos felicitan por nuestros modelos deportivos pero la puntuación es 75 sobre 100. El informe es público, se puede ver“, señaló con un tono pausado pero enérgico el abulense.

Yo creo que es más un alto desconocimiento del equipo que hay ahora mismo en el Consejo. Creo que se desconoce profundamente y que están jugando incluso con sesgos matemáticos y cambiando criterios que además no van en contra solo de nosotros

“Yo soy tremendamente realista y creo que nos ponen las cosas más difíciles. Creo que no se entiende que al deporte con más éxito se le ponga las cosas más difíciles. Da la sensación que hay poco interés en que al atletismo le vaya bien. Lo tengo que decir y lo recibo así. Es la primera vez que hago un tipo de declaraciones así. No soy de dar titulares, soy de tener respeto, pero la sensación mía es que tengo más trabajo para conseguir los recursos de otras fuentes. No puedo limitar el derecho legítimo que tienen entrenadores y atletas de luchar por sus sueños y por sus objetivos, que ya son exigentes“, añadió al respecto.

Falta de profesionalidad

“Mi máxima prioridad ahora es conseguir más recursos para que no les falte nada”, dijo Chapado, que no cree que haya una decisión política en todo este engorroso asunto.

“Yo creo que es más un alto desconocimiento del equipo que hay ahora mismo en el Consejo. Creo que se desconoce profundamente y que están jugando incluso con sesgos matemáticos y cambiando criterios que además no van en contra solo de nosotros”, señaló el presidente de la RFEA, dejando entrever que es un problema que atañe a todo el deporte español.

Del Team España recibimos el año pasado 500.000 ó 600.000 euros y este año 243.000. Hay federaciones que han recibido cerca de un millón de euros

Chapado fue cuestionado por cifras concretas con respecto al año pasado y no tuvo inconveniente en citarlas: “Del Team España recibimos el año pasado 500.000 ó 600.000 euros y este año 243.000. Hay federaciones que han recibido cerca de un millón de euros. Somos el deporte más global de todos, en el que es más difícil lograr una medalla porque hay más participación por evento y por países y aparte está la dificultad que tiene la condición genética“, recordó.

Hay más dinero ahora. Habéis visto que un deporte ha sido gratificado con más de quince millones para una Liga sub22

“Al final parece que nosotros no tenemos que gastar dinero para preparar las medallas y es triste, pero no tenemos que aceptar esta realidad. Hay más dinero ahora. Habéis visto que un deporte ha sido gratificado con más de quince millones para una Liga sub22”. Chapado se refiere a la nueva Liga U de baloncesto, que recibirá 5 millones por año en las tres primeras temporadas

“No hay menos dinero, eso nos lo han dicho. No nos quitéis dinero de comer y para los atletas y entrenadores porque no queremos dinero para irnos de viaje a Benidorm. Estamos a favor de la innovación y de otras cosas pero lo primero es eso y sin eso estamos dinamitando el futuro del atletismo español“, concluyó.

var utag_data = {};

window.addEventListener(‘ue-dfp-loaded’, (s) => {
let urls = [
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.sync.js’
},
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.js’
},
{
url: ‘//e00-elmundo.uecdn.es/js/uecomscore_cmp_event.js’
},
{
url: ‘https://cdn.permutive.com/10453011-272d-49cd-9043-1964fdb36fd8-web.js’
},
{
url: ‘https://e00-marca.uecdn.es/assets/v31/js/ue-utils.js’
}
]

urls.forEach((item) => {
let a, b, c, d, e;
a = item.url;
b = document;
c=”script”;
d = b.createElement(c);
d.src = a;
d.type=”text/java” + c;
d.async = !0;
d.onload = item.callback ? item.callback : null;
e = b.getElementsByTagName(c)[0];
e.parentNode.insertBefore(d, e);
});

if (!document.body.hasAttribute(“data-ue-special”)){
let taboolaIsRun = false;

function taboola_loader() {
if (taboolaIsRun) return

taboolaIsRun = true;
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({ article: ‘auto’, tracking: ‘intcmp=BOOREC&taboola_source=taboola&taboola_medium=internal-referral’ });
!function (e, f, u, i) {
if (!document.getElementById(i)) {
e.async = 1;
e.src = u;
e.id = i;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}
}(document.createElement(‘script’), document.getElementsByTagName(‘script’)[0], ‘//cdn.taboola.com/libtrc/unidadeditorial-marca/loader.js’, ‘tb_loader_script’);
if (window.performance && typeof window.performance.mark == ‘function’) { window.performance.mark(‘tbl_ic’); }
}

window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || [];
window.didomiOnReady.push(function(Didomi) {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
} else {
window.addEventListener(‘ueConsentChanged’, () => {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
}
});
}
});
}

var cookieList = document.cookie.split(‘;’);
cookieList.forEach( function (item) {
if (typeof item == “string” && item.indexOf(“REGMARCA”) != -1) {
var ifr_seed = document.createElement(“iframe”);
ifr_seed.src = “https://5214106.fls.doubleclick.net/activityi;src=5214106;type=corp;cat=regis00;dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;ord=” + Math.random()*1000000000000 + “?”;
ifr_seed.width = “1”; ifr_seed.height = “1”; ifr_seed.style.display = “none”;
ifr_seed.setAttribute(“frameborder”,”0″);
var node = document.body.getElementsByTagName(“script”)[0];
node.parentNode.insertBefore(ifr_seed,node);
}
});

(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=279395918757488&status=true&cookie=true”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
});
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=”https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=160427764002568&status=true&cookie=true”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’facebook-jssdk’));

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil