Eventos

Cinco experiencias inolvidables que se desmarcaron del móvil y triunfaron

Published

on


En un instante donde los teléfonos móviles prevalecen no solo en nuestra rutina diaria, sino también en la manera en que experimentamos los eventos, varias iniciativas se atreven a desafiar la corriente. Si en nuestro artículo anterior meditábamos sobre cómo los dispositivos móviles pueden empobrecer la experiencia, hoy presentamos ejemplos concretos de eventos que optaron por limitar —o incluso prohibir— su utilización. El resultado: vivencias más genuinas, más humanas, más presentes.
No, no vamos a hablar de Bob Dylan. A continuación, exploraremos cinco ejemplos actuales que están reconsiderando el papel del teléfono en los eventos. Y, tal vez, inspirando nuevas maneras de conectar con los participantes.

1. Ghost: música sin pantallas

La agrupación sueca Ghost ha dejado claro que su música se escucha, se siente, pero no se registra. Durante su gira de 2025, los asistentes deben guardar sus teléfonos en fundas cerradas tipo Yondr, y cualquier uso del móvil resultará en la expulsión del lugar. El propósito es recuperar la atención plena del público. El resultado: un espectáculo que se vive en vivo y no a través de una pantalla. Esta política está generando debates en la industria y plantea la cuestión de si más artistas deberían seguir este ejemplo.

2. Heineken y el experimento «Boring Phone»

En un movimiento tan ingenioso como controvertido, Heineken ha lanzado el «Boring Phone», un dispositivo móvil sin acceso a internet ni redes sociales. Su finalidad: promover interacciones auténticas durante festivales y conciertos. Además, ha creado una aplicación complementaria que convierte el smartphone en un aparato “aburrido” durante el evento. Esta iniciativa busca reivindicar la atención plena en el tiempo de ocio y ya ha captado el interés tanto de marcas como de organizadores.

3. Discotecas sin móviles: el retorno a la pista

En metrópolis como Berlín, Londres o Madrid, algunos clubes están implementando políticas activas de prohibición del uso del móvil en la pista de baile. En lugar de carteles o mensajes sutiles, aplican medidas concretas: adhesivos en las cámaras, personal que invita a guardar el teléfono, e incluso áreas sin cobertura. Se ofrece, a cambio, un servicio de grabación profesional para que los asistentes obtengan contenido sin sacrificar la experiencia. La propuesta está resonando, especialmente entre audiencias que valoran el instante presente por encima del contenido compartido.

4. Afterlife: electrónica inmersiva sin distracciones

El festival Afterlife, con

Las ubicaciones en diversas ciudades del planeta han optado por ofrecer una vivencia sensorial completa. Esto abarca una política de cero dispositivos móviles en determinadas etapas del espectáculo. La organización anima al público a guardar el teléfono en el bolsillo y dejarse llevar por los visuales, la música y el entorno. En un ámbito como el de los festivales, donde el dispositivo móvil parece casi un símbolo habitual, esta elección representa una ruptura atrevida.

5. Offline Club: la desintoxicación como vivencia

En distintos rincones de Europa, el Offline Club está creando una nueva tipología de evento: reuniones sin dispositivos móviles. Al ingresar, los asistentes entregan su gadget y se involucran en actividades diseñadas para reestablecer la conexión con los demás: música, juegos de mesa, conversaciones cara a cara. Sin pantallas, sin interrupciones. Se trata de un entorno seguro para desconectar y, de forma paradójica, volver a enlazarse. Esta iniciativa está ganando seguidores entre jóvenes profesionales que desean momentos significativos durante su tiempo libre.

¿Y ahora qué?

Estos ejemplos no son meras anécdotas. Representan una tendencia en crecimiento: la de crear experiencias con menos tecnología y más conexión humana. En un sector que frecuentemente se ve arrastrado por las últimas herramientas digitales, estas propuestas recuerdan que la innovación también puede ser de bajo consumo tecnológico. Y que el verdadero desafío no es solo capturar la atención del participante, sino mantenerla.

Para los organizadores, el mensaje es contundente: disminuir la presencia del dispositivo móvil no tiene que ser una limitante. Puede ser, en vez de eso, una potente estrategia para generar impacto.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil