Eventos

Innovación Colaborativa: Las Claves del Futuro en un Mundo Conectado

Published

on


Galicia pretende establecerse como un modelo industrial en el noroeste peninsular y para ello se enfoca en la innovación, la tecnología y, sobre todo, en la colaboración entre diferentes sectores. Este fue el mensaje principal que transmitió el I Foro Industria y Tecnología en Galicia, que tuvo lugar este jueves en el Club Cámara Noroeste de A Coruña, y que en un corto período de tres meses ha llegado a ser un referente para los eventos empresariales en dicha ciudad.

Organizado por 91 Grados y AVS, el foro reunió a delegados de empresas, instituciones y agrupaciones sectoriales para examinar los desafíos actuales del sector y compartir relatos de éxito. La jornada enfatizó la importancia de eliminar obstáculos y fomentar asociaciones estratégicas que fortalezcan la competitividad del tejido productivo gallego.

Una de las intervenciones más notables fue la de Natalia Barros, directora de la Oficina Económica de Galicia, quien presentó el nuevo Mapa de ayudas para las empresas, una herramienta creada por el IGAPE para facilitar el acceso a financiamiento y apoyo estatal. Entre las iniciativas más innovadoras, Barros destacó el impulso a los ZAPES (Zonas de Aceleración de Proyectos Empresariales y Suelo), que permiten gestionar de manera simultánea los aspectos urbanísticos y empresariales de nuevos proyectos, reduciendo el plazo de implementación de diez a solo dos años.

El programa incluyó dos paneles de discusión. El primero, centrado en la colaboración entre el sector público y privado, argumentó que la cooperación entre diferentes agentes es más crucial que nunca para construir una industria más fuerte y resiliente. El segundo panel exploró el efecto de la transformación digital en la competitividad industrial, prestando especial atención a tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización o la provisión de suministros estratégicos.

El foro también fue vitrina de diversos casos de éxito en campos como la ingeniería o la tecnología médica, donde la innovación ya se traduce en resultados palpable. Los participantes valoraron especialmente la oportunidad de conocer de manera directa estos proyectos aplicados.

Más allá de los debates, la jornada funcionó como un espacio de encuentro y networking para los profesionales del sector. Desde la organización resaltaron la alta participación y el interés generado, y confirmaron que ya se está evaluando la posibilidad de dar continuidad al foro con futuras ediciones anuales.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil