Economia
Colombia alista proyecto de decreto para que Fondos de Pensiones inviertan su dinero en economía local
Desde hace varios meses, el presidente Gustavo Petro ha insistido en que los recursos de los fondos de pensiones privados deben destinarse principalmente a fortalecer la economía nacional. Según el mandatario, una parte importante del ahorro de los trabajadores colombianos se encuentra invertida en el exterior, lo que —a su juicio— limita la capacidad del país para financiar proyectos estratégicos, generar empleo y dinamizar la inversión interna.
En distintas intervenciones, Petro ha planteado la necesidad de revisar las normas que permiten que los fondos canalicen sus inversiones hacia mercados extranjeros, y ha pedido al Ministerio de Hacienda analizar mecanismos para promover que ese dinero se reinvierta en sectores productivos dentro del país.
«Yo le he pedido a Germán (Ávila, ministro de Hacienda) que (…) elimine lo que creó (el expresidente Juan Manuel) Santos, que les quitó la prohibición de sacar el dinero ahorrado por los trabajadores, que es de los trabajadores de los fondos privados de pensión fuera del país», dijo Petro durante un Consejo de Ministros en el mes de julio.
También, en Bucaramanga en agosto, dijo que “los fondos privados de dos bancos –y que administran esos bancos–se ha invertido en un 30 % fuera del país, donde ya tienen la mitad de los ahorros del pueblo trabajador, pero ese 30 % ha ido a empresas multinacionales que son cómplices, porque prestan sus dineros y sus productos para hacer bombas y aviones con los cuales están despedazando decenas de miles de bebés en el pueblo de Gaza en Palestina”.
La URF prepara el proyecto de decreto para los Fondos de Pensiones
Durante el Congreso de Asofiduciarias, la directora de la Unidad de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera, confirmó que el Gobierno avanza en la reglamentación de esta iniciativa.

“Hace algunos meses el presidente de la República manifestó su interés en que más de los recursos pensionales se inviertan en la economía local”, explicaron desde la URF, al anunciar que en los próximos días la URF pondrá a disposición de la ciudadanía un proyecto de decreto para comentarios, con el fin de materializar dicha solicitud presidencial.
A la vez, invitaron a los actores del sistema financiero y a los agentes de la industria a participar activamente en el proceso de observaciones públicas antes de su expedición definitiva. Este medio de comunicación insistió en la necesidad de conocer dicho proyecto, pero la publicación del mismo se dará en días posteriores.
Con esta decisión, el Ejecutivo busca abrir un debate técnico sobre cómo equilibrar la rentabilidad, la seguridad y la liquidez del ahorro pensional, mientras se promueve una mayor contribución al desarrollo económico del país.
La publicación del proyecto de decreto se realizará en los próximos días en la página web de la URF, donde permanecerá disponible para comentarios y sugerencias de ciudadanos, gremios y expertos del sector financiero.