Deportes
Colombia, entre el cliché de la mentalidad y el reproche a la victoria (opinión)

No es fácil identificar qué nos hace tan incapaces de celebrar un logro deportivo, uno como una medalla de bronce en un Mundial Sub-20, por ejemplo: ¿Nos ganan otros mejores o lo perdemos siempre nosotros? Si lo perdemos, ¿es porque no tenemos ‘mentalidad campeona’, porque si había convicción y talento pero no cabeza, porque estamos tan acostumbrados a perder que no tenemos idea de cómo ganar, porque nos falta un extranjero que nos muestre el camino a los títulos… porque, como dijo el Pibe, ‘nunca nos va a tocá esa m..dá?
Todo, al final, es una oda al lugar común. ¿De qué estamos hablando? Si trabajan nuestros jugadores como los de todo el mundo, si abunda el talento, si nuestros entrenadores van a capacitarse a las mismas escuelas de brasileños y argentinos, si somos el cuarto país más exportador de la región, si hace años que aprendimos a movernos en la élite, ¿cómo carajos recorremos el mismo camino de todos sin que se nos unte algo de ‘mentalidad’? ¡Es imposible! De eso tenemos mucho y en todas las categorías. La nueva normalidad es que todos tengamos las mismas herramientas pero otros ganen y nosotros no. ¿Por qué? Porque nos falta lo más importante: estructura.
LEA TAMBIÉN
La insoportable discusión de la ‘grandeza’
Colombia vs. Argentina Sub 20 Foto:AFP
Si la discusión es el tamaño de nuestra grandeza podemos terminarla de inmediato: no es ni chica ni grande, simplemente no existe. No puede un país que acudió a 6 de los 22 mundiales que se han celebrado y que nunca superó los cuartos de final, que solo llegó a una final en el Sub-17 femenino (hace tres años) y que llevaba 22 sin clasificar al menos a una final de un Sub-20, reclamar un calificativo así.
Aclarado el punto, basta ya de la ambición de ser grandes y venga ahora la de ser competitivos. Tenemos las condiciones básicas y le sumamos, digamos en los últimos 15 años, la experiencia que ganamos con los James, Falcao y demás en los clubes más importantes y las ligas más competitivas de Europa.
James Rodríguez Foto:EFE
¡Ojo al paréntesis antes de que se rasguen las vestiduras! Nadie dice que el fútbol colombiano nació con ellos y a nadie se le olvidan el Tino en Parma o Newcastle ni Rincón en el Real Madrid ni Willington, nada de eso. Es que eran todos esos próceres las excepciones a la norma en el fútbol de élite y eso cambió hace muy poco, es de estas generaciones convertirlo en una costumbre.
Ahora lo que falta es sumar la estructura que hace años disfrutan los grandes de siempre, que pasa por pilares de los que hablo César Torres: formación financiada por la FCF desde la base y no por papás o clubes, garantía de llevar a los talentos a primera con certeza de jugar y no de ser tapados por veteranos enquistados o extranjeros malos y caros, acompañamiento para el crecimiento deportivo, nutricional y psicosocial, garantías para un desarrollo sostenido y sostenible que no ocurra por generación espontánea como ha sido desde SIEMPRE.
Colombia, en vías de ser profesional
Los que pueden llamarse grandes son brasileños alemanes, italianos, argentinos, franceses, uruguayos e ingleses, en ese orden. Tampoco son tantos. De ellos es el curso con doctorado en el que nosotros, si acaso, transitamos por la secundaria. Nos falta un apoyo directivo que suele ser inferior al reto y que elige lucrarse antes que asumir su responsabilidad. ‘El fútbol tiene dueños’, dicen. Y a ellos no les interesa ni invertir, ni trabajar, ni irse, ni triunfar.
En fin. Lo que sigue es saber elegir el espejo donde mirarse: no necesitamos copiar de los argentinos lo pésimos ganadores y perdedores que son o lo lindo que les sale burlarse de los demás y lo horrible que se les da aguantarse un buen troleo. Basta, como hizo Marruecos, con igualarlos en tensión competitiva, en adaptación a la circunstancia y en enfoque, para que después el fútbol haga su justicia. Eso no se llama ‘mentalidad’. Eso es simple profesionalismo.
Maamma, figura de Marruecos Foto:AFP
Opinión
Jenny Gámez
Editora de Futbolred
@JennyGamezA
Más noticias de Deportes







