Economia
Colombia estaría superando “enfermedad holandesa”, según explicó Petro

Atribuyó este logro a la salida de Colombia de la “enfermedad holandesa”, un fenómeno económico que, según el mandatario, está siendo superado gracias a un cambio hacia sectores productivos como la agricultura y la industria manufacturera. Pero, ¿qué es la enfermedad holandesa y cómo se relaciona con este logro económico?
(Lea también: “Aquí nadie se toma un trago mientras trabaja”: Petro responde a críticos de su vida personal)
¿Qué es la enfermedad holandesa?
La enfermedad holandesa es un término acuñado en los Países Bajos en la década de 1960, tras el auge del gas natural que fortaleció su moneda y perjudicó otros sectores económicos.
En Colombia, este fenómeno se ha manifestado históricamente por la dependencia de las exportaciones de recursos naturales, como el petróleo y el carbón, que representaron el 55 % de las exportaciones totales en 2024, según el Dane.
Lee También
Esta dependencia causa varios efectos negativos:
- Apreciación del peso: los ingresos por exportaciones fortalecen la moneda, encareciendo las exportaciones de otros sectores, como el agro o la industria.
- Desindustrialización: los recursos y la mano de obra se concentran en el sector extractivo, debilitando otras áreas productivas.
- Vulnerabilidad económica: la economía queda expuesta a las fluctuaciones de los precios internacionales de los recursos.
En Colombia, el auge petrolero de los 2000 y 2010, que llegó a aportar hasta el 20 % del PIB, según el Banco de la República, redujo la competitividad de sectores como el café y los textiles, evidenciando los síntomas de esta enfermedad.
Colombia estaría saliendo de enfermedad holandesa
En su trino, Petro afirmó: “Este es el resultado de salir de la ‘enfermedad holandesa’. Es decir: dejar de depender de ramas extractivas de bajas intensidades en puestos de trabajo […]. Ahora, la economía es arrastrada por ramas productivas altamente intensivas en puestos de trabajo: la agricultura y la industria manufacturera”.
El nivel más bajo del desempleo, 8,6%, en junio.
Este es el resultado de salir de la “enfermedad holandesa”.
Es decir: dejar de depender de ramas extractivas de bajas intensidades en puestos de trabajo que representan lo mayor de las exportaciones (enfermedad holandesa)
Ahora,…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 31, 2025
Lee También
Según el presidente, el fortalecimiento de estos sectores, impulsado por políticas de su Gobierno, está detrás de la reducción del desempleo al 8,6 % en junio de 2025, una cifra histórica.
A pesar del optimismo del Gobierno, expertos como Fedesarrollo advierten que la transición no está consolidada. La caída de los precios del petróleo y el carbón ha reducido su aporte al PIB, pero la economía aún depende de las exportaciones minero-energéticas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.