Economia
Colombia investiga a Apple por posible abuso de posición dominante en iOS
La SIC abrió investigación contra Apple por posibles prácticas anticompetitivas en iOS e iPadOS que afectarían a desarrolladores y usuarios en Colombia.
Publicado por: A.C.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció la apertura de una investigación administrativa contra Apple Inc. y Apple Services Latam LLC por presunto abuso de posición dominante en el mercado digital colombiano.
Apple bajo la lupa de la SIC
Según la Delegatura para la Protección de la Competencia, la empresa habría implementado prácticas que restringen la libre competencia dentro de los sistemas operativos iOS y iPadOS, usados en los dispositivos iPhone y iPad.
Restricciones a desarrolladores y consumidores de Apple
De acuerdo con la investigación preliminar, Apple habría impedido a los desarrolladores crear tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store, lo que bloquea la posibilidad de distribuir productos por fuera del ecosistema que la compañía controla. Además: Prohibieron la venta de algunos equipos de Apple en Colombia
Además, la empresa es señalada de obligar a los desarrolladores a utilizar únicamente su sistema de pagos In-App Purchase, que cobra comisiones entre el 15 % y el 30 %. Al mismo tiempo, se les habría prohibido informar a los usuarios sobre métodos de pago externos que podrían resultar más económicos.
Posibles efectos en el mercado digital por posible sanción a Apple en Colombia
Estas conductas, según la SIC, habrían generado barreras artificiales para nuevos desarrolladores, incrementando los sobrecostos en servicios y suscripciones para los usuarios, y deteriorando la experiencia de consumo al restringir opciones de pago y acceso a información. Lea: ¿Cree que su iPhone es 100 % seguro? Esto es lo que Apple no le cuenta
En caso de confirmarse las prácticas, Apple podría enfrentar multas millonarias en Colombia, además de medidas que la obliguen a modificar sus políticas comerciales en el país.
Impacto para usuarios y desarrolladores de Apple
La decisión final de la SIC podría abrir la puerta a un ecosistema digital más abierto, con la posibilidad de que los usuarios accedan a métodos de pago alternativos y los desarrolladores cuenten con nuevos canales de distribución de sus aplicaciones fuera de la App Store.
Si bien no hay cifras recientes que indiquen la cantidad exacta de colombianos con equipos Apple, un estudio señala que el 7,9 % de los usuarios de móviles en Colombia usaban dispositivos Apple, mientras que la mayoría prefería Android (86.6%).
Un tribunal en Alemania prohíbe a Apple publicidad verde engañosa
En otro caso, a nivel mundial, la Audiencia Provincial de Fráncfort prohibió ayer martes a la compañía tecnológica estadounidense Apple publicidad verde engañosa de su reloj de pulsera inteligente tras una demanda de la organización de protección del medioambiente Deutsche Umwelthilfe (DUH). Se recomienda: ¿Se dobla o no se dobla?: Apple estaría listo para lanzar su iPhone plegable
El tribunal regional de Fráncfort dictaminó que Apple no puede en el futuro publicitar su reloj de pulsera inteligente como neutral con las emisiones de CO2 porque esta publicidad es engañosa.
Deutsche Umwelthilfe acusó a Apple de lavado verde, de realizar publicidad en la que presentó el reloj de pulsera inteligente falsamente como más respetuoso con el medio ambiente de lo que realmente es.