Economia

Colombia reemplazaría el Sisbén y prepararía un nuevo sistema para entregar subsidios: así funcionaría

Published

on


Durante el Congreso de Andesco en Cartagena (Bolívar), en junio de 2023, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) dejó ver que el Sisbén, sistema actualmente utilizado para asignar subsidios, podría ser sustituido por el Registro Universal de Ingresos (RUI).

El entonces director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, destacó al cierre del Congreso, la relevancia de fortalecer el RUI, ahora conocida como una herramienta clave para identificar con precisión a las familias que realmente necesitan recibir subsidios del Estado.

LEA TAMBIÉN

“Ahora que estamos en debates de cómo financiar los subsidios, lo primero que tenemos que corregir son los errores de inclusión y exclusión. En el estrato 1, tenemos 540.000 hogares que no deberían recibir subsidios y, en general, son alrededor de 3,5 millones que reciben sin ser considerados pobres o vulnerables”, expresó el exdirector del DNP.

Exdirector del DNP, Jorge Iván González, en el Congreso de Andesco Foto:Departamento Nacional de Planeación

‘Hay personas pobres que no reciben subsidio por vivir en estratos altos’, dijo el exdirector del DNP

González mencionó que cerca de 197.000 hogares pobres y vulnerables no están recibiendo apoyo estatal debido a que pertenecen a los estratos 4, 5 y 6, lo que evidencia fallas importantes en el sistema de clasificación socioeconómica.

Según el exdirector del DNP, el problema radica en el modelo de estratificación actual. Por ello, desde Planeación Nacional pretenden impulsar el fortalecimiento del Registro Social de Hogares (RSH) y, como objetivo principal, la consolidación del RUI, herramientas que permitirán tener un panorama más realista sobre las condiciones de vida de la población.

El RUI, que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo, busca recopilar información sobre los ingresos y condiciones de vida de todos los hogares del país para definir con mayor precisión el acceso a subsidios.

“El RUI no es un sueño. Lo vamos a ir mejorando a medida que avancemos en los registros administrativos y aumentemos la información que se recoge con celulares, con ayuda de la tecnología y la interoperabilidad. Con todo eso, el RUI se logrará”, puntualizó González.

LEA TAMBIÉN

El Sisbén será reemplazado por el Registro Universal de Ingresos (RUI) Foto:Departamento Nacional de Planeación

¿Cuál es el objetivo del Registro Universal de Ingresos (RUI)?

El Registro Universal de Ingresos tiene como metas principales, según el DNP:

  • Disminuir la pobreza extrema del 12,2 % al 9,6 %.
  • Reducir la pobreza monetaria del 39,3 % al 35,5 %.
  • Bajar la pobreza multidimensional del 16 % al 9,5 %.
  • Optimizar el uso del gasto social para garantizar que los subsidios lleguen realmente a la población que más los requiere, de acuerdo con la Notaria 19 de Bogotá.
  • Mejorar el monitoreo de estos apoyos y contar con una evaluación más precisa sobre su impacto y cobertura, indicó la Notaria.

Al respecto, González dijo: “Al estrato no se le puede pedir nunca que refleje las condiciones de vida de las personas. Es imposible. Entonces, el camino está a través de esos dos mecanismos”.

También destacó que el Registro Social de Hogares (RSH), presentado en el 2023 también, es el resultado de años de trabajo por parte del DNP. Actualmente, cuenta con 55 millones de registros consultables, integrando 28 bases de datos nacionales y 1.832 bases territoriales, lo que representa un esfuerzo técnico y logístico significativo.

LEA TAMBIÉN

El RIU es una nueva herramienta para otorgar subsidios para familias pobres y vulnerables. Foto:iStock

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil