Connect with us

Economia

“Colombia Enfrenta Emergencia Sanitaria y Económica por Resurgimiento de Fiebre Amarilla”

Published

on


Presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto La Hora: EFE.

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, estableció este martes 15 de abril una emergencia sanitaria y económica debido al brote de fiebre amarilla, que ha provocado la muerte de al menos 20 individuos este año.

«Voy a declarar la emergencia económica, tras la sanitaria (…) por un motivo simple y contundente: LA VIDA. Estamos nuevamente frente a un virus», manifestó el presidente este martes en la plataforma X.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud de Colombia, el año anterior se registraron 23 casos de fiebre amarilla, de los cuales 13 culminaron en el fallecimiento de los pacientes, mientras que este año 47 personas se han infectado, de las cuales 20 han muerto.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

«El mosquito en una ciudad presenta más peligro que en una selva, ya que se incrementa la cantidad de personas susceptibles a contagiarse debido a la densidad poblacional», aseveró el mandatario colombiano.

Por su parte, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, cuestionó mediante un video difundido en sus redes la medida del Ministerio de Hacienda que proponía anticipar el recaudo de impuestos de 2026, lo que algunos consideraron una “reforma tributaria encubierta”.

Ante esto, Petro anunció que los fondos recaudados se destinarán a enfrentar diversos desafíos, entre ellos la necesidad de frenar la fiebre amarilla.

EXPANSIÓN DE LA FIEBRE

Petro también destacó que esta enfermedad presenta una mortalidad del 50%. De 74 casos humanos detectados, han fallecido 32 personas, la mayoría en Tolima.

En su mensaje, Petro indicó que el primer indicio de la enfermedad fue la aparición de primates muertos en la zona cafetera. «Los monos no son culpables, se contagian como nosotros y no transmiten la enfermedad, solo el mosquito hembra», comentó el presidente.

El mandatario también enfatizó que la propagación de la fiebre amarilla no solo afecta las áreas rurales, sino que ahora el riesgo es más elevado en las zonas urbanas debido a la mayor densidad poblacional.

En este sentido, el mandatario colombiano comunicó que la gobernadora de Tolima no ha proporcionado apoyo ni ha transferido recursos de la gobernación para ayudar a detener el virus.

No obstante, afirmó que los alcaldes, directores de hospitales y las EPS —tanto las intervenidas como las privadas— sí han brindado apoyo significativo.

LA VACUNA

Petro subrayó que una de sus principales inquietudes es que el distrito de Bogotá no ha querido establecer los equipos básicos de salud, que son fundamentales para llevar a cabo una vacunación eficaz en toda la ciudad.

«Las personas vacunadas pueden resistir la enfermedad con éxito», afirmó.

Del mismo modo, indicó que solo se requiere una vacuna en la vida para que la persona adquiera inmunidad a la enfermedad. Por ello, instó a que las personas no vacunadas eviten viajar en Semana Santa a áreas de riesgo, como la zona cafetera.

A excepción de Bogotá, Petro mencionó que ya se están organizando para una vacunación a nivel nacional, con el objetivo de disminuir el número de víctimas.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com