Connect with us

Economia

Colombia será sede del mayor evento cripto de América Latina: aquí los detalles

Published

on


En un momento clave para el desarrollo de la economía digital en América Latina, Colombia se posiciona como un hub estratégico del ecosistema Web3 con la realización del Cripto Latin Fest 2025, considerado el evento cripto más influyente del mundo hispano.

La octava edición del festival tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de agosto en el Jardín Botánico de Medellín, con la expectativa de congregar a más de 3.000 asistentes, 40 conferencistas internacionales y representantes de 30 de las startups más influyentes del sector.

Según cifras de la organización, el evento podría movilizar hasta US$5 millones en capital semilla para emprendimientos emergentes, además de inyectar aproximadamente US$500.000 a la economía local mediante turismo, empleo y logística.

Aunque solo el 10,2 % de los adultos colombianos usa criptomonedas, el país figura entre los cinco mercados más dinámicos de la región y mueve entre US$6.500 y US$8.000 millones anuales en criptoactivos.

El evento abordará seis grandes ejes temáticos:

  1. Finanzas descentralizadas (DeFi): se discutirá su papel en la inclusión financiera sin necesidad de la banca tradicional.
  2. Regulación pendiente: se debatirá la falta de un marco normativo en Colombia y los retos legales del ecosistema.
  3. Monedas digitales oficiales (CBDCs): se analizarán avances globales y su impacto en América Latina.
  4. Ciberseguridad en cripto: tras pérdidas globales de más de US$2.000 millones este año, se revisarán prácticas clave para proteger activos.
  5. Web3 y soberanía digital: se explorarán aplicaciones que devuelven el control de datos y activos a los usuarios.
  6. IA y blockchain: se presentarán casos en los que estas tecnologías se integran para automatizar procesos y fortalecer la transparencia.

Además de los paneles, los asistentes podrán participar en talleres prácticos sobre el uso de billeteras digitales, pagos en criptomonedas, identificación de estafas y operación segura en exchanges.

Panelistas destacados

Entre los invitados más reconocidos están:

  • Juliana Matiz (Colombia/Wall Street): Cofundadora de Investopi, hablará sobre la entrada regulada de criptoactivos a grandes portafolios.
  • Juan Rodríguez, “Papá Bitcoin” (Colombia): Educador digital y referente en análisis on-chain.
  • Gabriel Campa (EE. UU.): Jefe de Activos Digitales en Towerbank, entidad líder en integración cripto-banca.
  • Gabriel Solís (Panamá): Diputado promotor de una legislación que impulse la innovación cripto.
  • Will Hernández (El Salvador): Presidente de la Asociación Bitcoin, referente en educación y adopción regional.
  • Manuel Ferrari (Argentina): Cofundador de Money On Chain, pionero en stablecoins respaldadas en Bitcoin.
  • José Rodríguez (México): CEO de AxoBTC y articulador de alianzas entre gobiernos, empresas y desarrolladores.
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *