Economia
Colombia supera pronósticos inflacionarios en julio.
Colombia ha registrado una inflación de 0.28% en julio, un dato que supera las expectativas del mercado. Este aumento en los precios es impulsado principalmente por un repunte en los costos de alimentos, servicios de salud, y la oferta de restaurantes y hoteles, según el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
Las proyecciones previas, basadas en un sondeo de Reuters, estimaban un incremento de precios al consumidor de solo 0.19% para el séptimo mes del año. Comparando con julio del año pasado, donde la inflación se situó en un 0.20%, y un más modesto 0.10% en junio, se observa un crecimiento en la presión inflacionaria.
Entre los rubros que más aumentaron, se destacan los alimentos y bebidas no alcohólicas, que experimentaron una alza del 0.82%. Asimismo, la salud vio precios elevarse en un 0.39%, mientras que los servicios de restaurantes y hoteles incrementaron en un 0.35%. Otras áreas, como la información y las comunicaciones y alojamientos y servicios públicos, también reflejaron incrementos, aunque en menor medida, con un 0.22% y 0.19% respectivamente. En contrastación, el sector de prendas de vestir y calzado mostró una contracción del 0.08%.
Desde enero hasta julio, la cuarta economía de América Latina ha acumulado una inflación del 4.02%, una ligera disminución en comparación con el 4.32% del mismo período en 2024. En términos anuales, hasta julio, la inflación se sitúa en 4.90%, una mejora frente al 6.86% del año anterior, aunque todavía superior a la meta del Banco Central, fijada en 3%.
Las expectativas e indicadores sobre la inflación son fundamentales para el Banco Central al momento de definir su tasa de interés de política monetaria, que en su última reunión de julio se mantuvo en 9.25%.
Este panorama inflacionario en Colombia no solo es relevante para los consumidores y empresarios, sino que también influye significativamente en el contexto económico de la región, reflejando las dinámicas cambiantes del mercado y las decisiones de política económica que se tomarán en el futuro para mitigar la presión sobre los precios.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.